Iberdrola es la utility europea más presente en los fondos de inversión sostenible. Así lo refleja un informe de Deutsche Bank Research al que ha tenido acceso elEconomista.es, que repasa la presencia de todo el sector eléctrico del Viejo Continente en los vehículos de inversión ESG (aquellos que aplican criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo). En la compañía española están invertidos, en total, 1.913 fondos, lo que la sitúa como la utility estrella en este tipo de productos, por delante de Orsted y de la italiana Enel, que, en ambos casos, están en 1.700 fondos o muy cerca de esa cifra. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Larry Fink, CEO de BlackRock, una de las gestoras de activos más grandes del mundo por patrimonio, ha urgido al resto de participantes en la COP28 -la Cumbre del Clima de Naciones Unidas, que se celebra en Dubai- a repensar las finanzas globales y a dar un giro a "la arquitectura para financiar el mundo en desarrollo", ha afirmado en la mañana de este lunes, en declaraciones que recogió la agencia Bloomberg. Fink sí asiste a la Cumbre de 2023, tras haberse negado a asistir a la del año pasado, la COP27 de Egipto. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

El dividendo de IAG fue, quizá, la cuestión sobre la que más expectación se había creado de cara al Capital Markets Day, un evento que, tras varios años de parón por el coronavirus, el grupo de aerolíneas ha recuperado en 2023. Fue el pasado 21 de noviembre cuando la compañía celebró su esperada cita con los inversores. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

Mucho han corrido algunos valores del Ibex 35 desde que el índice inició, a finales de octubre, un rally que lo ha llevado a anotarse algo más de un 13% en cosa de un mes, y a cruzar la simbólica barrera de los 10.000 puntos (que llevaba más de tres años sin rebasar). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Luca Paolini, italiano de nacimiento, es estratega jefe en Pictet AM desde 2012. Cuenta con 23 años de experiencia en los mercados financieros. Fue estratega global en acciones en Credit Suisse en Londres y de asignación de activos en Union Investment, así como analista en Alliance Investors en Alemania. Durante una reciente visita a Madrid, Paolini compartió con elEconomista.es su visión de los mercados para el próximo ejercicio.

El mundo empresarial y de las finanzas se dio cita en el IV Foro Mapfre de Finanzas Sostenibles, donde expertos en la materia abordaron la actualidad en inversión con criterios ESG. Así, se abordaron los retos y oportunidades de los aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno en el entorno financiero y cómo este último suscita atractivo para los inversores y genera un dividendo social.

El ICO (Instituto de Crédito Oficial) tiene por delante una intensa agenda en asuntos ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo), tal y como ha explicado este miércoles Antonio Cordero, director general de Financiación y Estrategia del banco público. Cordero ha sido el encargado de clausurar el III Foro ESG de elEconomista.es, titulado La sostenibilidad, un camino sin vuelta atrás, que se ha celebrado este miércoles en el Hotel Intercontinental, en Madrid, y se ha retransmitido vía streaming. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

De las 137 compañías que cotizan en BME Growth -el mercado de las pymes, el antiguo MAB o Mercado Alternativo Bursátil-, más de la mitad (75, en concreto) son socimis que, en multitud de casos, apenas mueven dinero en bolsa diariamente. Este tipo de compañías están obligadas por ley a cotizar, igual que lo está a repartir al menos el 80% del beneficio en forma de dividendos. Pero para la mayoría de ellas, su negociación bursátil es un mero trámite.

Este jueves, Endesa celebraba su Capital Markets Day, en el que publicaba la actualización de su plan estratégico para el periodo 2024-2026. Lo hacía justo un día después que su matriz, Enel. La española anunciaba inversiones por 8.900 millones de euros y dividendos por otros 4.000 (la mayor parte de los cuales se embolsará Enel, que controla un 70,1% del capital). La eléctrica encabezada por José Bogas se ha marcado el objetivo, de cara a 2026, de alcanzar un beneficio neto de entre 2.200 y 2.300 millones de euros, y situar el dividendo en los 1,5 euros (que, en los precios actuales, ofrecen una rentabilidad del 8%). La utility ha establecido, por otro lado, un payout (porcentaje del beneficio destinado a la retribución al accionista) del 70%, con un suelo mínimo de 1 euro para el dividendo de cara a los tres ejercicios que abarca el plan. Consulte aquí el calendario de dividendos.

El próximo jueves, 30 de noviembre, arranca en Dubai la COP28, la gran cita anual que organizan las Naciones Unidas para abordar la lucha contra el cambio climático. La Conference of the Parties o Conferencia de las Partes, de ahí el acrónimo COP, reunirá a cerca de 200 países y a la Unión Europea hasta el 12 de diciembre. Visite el portal especializado elEconomista ESG.