
El dividendo de IAG fue, quizá, la cuestión sobre la que más expectación se había creado de cara al Capital Markets Day, un evento que, tras varios años de parón por el coronavirus, el grupo de aerolíneas ha recuperado en 2023. Fue el pasado 21 de noviembre cuando la compañía celebró su esperada cita con los inversores. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.
IAG -que lleva desde 2020 sin remunerar a sus accionistas- dejaba al mercado igual, al explicar que retomará la retribución al inversor "una vez que nuestro balance alcance una posición robusta y nuestros planes de inversión estén avanzados". El grupo evitaba dar fechas concretas, posponía el anuncio del regreso al dividendo y, por otro lado, tampoco especificaba qué niveles de endeudamiento suponen esa "posición robusta".
En un informe publicado este viernes, 1 de diciembre, Rafael Bonardell, de Sabadell, se mostraba confiado en la pronta vuelta a la retribución del conglomerado aéreo: "Esperamos que lo hagan ya en 2024, aunque pagadero a lo largo de 2025. Asumimos un 25% de pay-out para el dividendo ordinario (igual que el previo al Covid), lo que resulta en una yield del 6%", estima el analista. Bonardell -que recomienda comprar títulos de la compañía- también contempla la posibilidad de que IAG reparta dividendos extraordinarios, ya que, según explica: "Si tenemos en cuenta el objetivo de apalancamiento de la compañía, de 1,8 veces deuda financiera neta sobre ebitda [resultado bruto de explotación], resulta que cuenta con un extra cash de hasta 3.100 millones de euros en el periodo 2024/2026". En su opinión, esos cerca de 1.000 millones de euros anuales podrían repartirse en forma de pagos extra o complementarios, o mediante la recompra de acciones. "Este extra cash añadiría un 11% anual a la yield ordinaria", añade el analista. En 2023, IAG se anota en el parqué una revalorización cercana al 30% y el consenso de mercado recomienda comprar sus títulos.