
De las 137 compañías que cotizan en BME Growth -el mercado de las pymes, el antiguo MAB o Mercado Alternativo Bursátil-, más de la mitad (75, en concreto) son socimis que, en multitud de casos, apenas mueven dinero en bolsa diariamente. Este tipo de compañías están obligadas por ley a cotizar, igual que lo está a repartir al menos el 80% del beneficio en forma de dividendos. Pero para la mayoría de ellas, su negociación bursátil es un mero trámite.
El lanzamiento de Portfolio Stock Exchange -bolsa y bróker digital- hace poco más de un año supuso la llegada de un importante competidor para BME, con el gancho de unos costes más bajos. Ante el temor a que las socimis (que suponen, como se ha señalado, el 54% de sus cotizadas) se mudasen en bloque a este mercado rival, BME lanzó el pasado mes de julio BME Scaleup, que vendría a ser una especie de paso previo a BME Growth. Todavía no está en funcionamiento, pero se espera que cuente con su primera cotizada antes de final de año. Lea también: BME identifica a 450 pymes con capacidad para cotizar en su Scaleup.
BME ha situado los costes de BME Scaleup por debajo de los de Portfolio Stock Exchange y de los Euronext Access, su otra gran rival, la bolsa para start ups de Euronext. Ha recortado los precios de BME Growth por 2 vías. En primer lugar, Scaleup rebaja a 5.000 euros el coste mínimo de mantenimiento (que en Growth es de 6.000). En segundo lugar, exime a las empresas de otro gasto importante: en BME Growth, existe la obligación para las compañías de tener al menos un análisis financiero publicado y, de carecer del mismo, se les tramita ese servicio y se les cobran por él 8.000 euros anuales. BME Scale Up omite esta cuestión. En total, la tarifa sería de 9.000 euros menos.
De las condiciones que las distinas plataformas tienen publicadas en sus respectivas páginas web (ver tabla más abajo) se deriva que, para el caso de una socimi con un valor inicial de 10 millones de euros, el coste de salir a bolsa, más el primer año de mantenimiento, se aproximaría a los 29.000 euros en BME Growth (incluidos, eso sí, los 8.000 que se pagan en caso de necesitar análisis), cifra que se sitúa por encima de los 23.200 euros que le cobrarían tanto Portfolio ycomo Euronext Access; y que baje hasta los 19.780 en BME Scaleup.
Las diferencias se amplían a medida que aumenta el valor de la cotizada: para una socimi de 25 millones de euros, los costes en BME Scaleup se sitúan en 21.700 euros, la mitad que en Portfolio y en Euronext (en BME Growth, por su parte, se sitúan cerca de los 31.000).
El nombre del nuevo mercado procede de la denominación scale-ups, empresas que cuentan "con un modelo de negocio probado, en fase de crecimiento acelerado durante al menos tres años, con una facturación mínima de un millón de euros", tal y como explicaban desde BME en la nota de prensa que enviaron este verano anunciando su lanzamiento. El gestor integrado en el grupo suizo Six aglutina un 65%-67% de cuota en España.