La Unión Europea se ha situado desde el primer momento en cabeza del movimiento para financiar el desarrollo sostenible. Ya en 2018 dio un paso firme cuando lanzó su Plan de Acción para las finanzas sostenibles. De esta estrategia deriva que todos los países miembros de la UE cuenten ya con unas normas comunes para clasificar sus fondos sostenibles (en base al Reglamento de Divulgación), y también la tan conocida taxonomía verde europea, el listado de las actividades que pueden considerarse verdes. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

Los últimos cinco días han permitido tomar aire a los parqués europeos, que lograron cerrar la semana en positivo. Lo consiguieron incluso a pesar de que el viernes, después de intervenir Jerome Powell en Jackson Hole, las subidas que venían experimentado las principales bolsas se diluyeron. El presidente de la Reserva Federal lanzó el mensaje de que la política monetaria agresiva continuará en EEUU.

Tras una pausa en los pagos en el mes de agosto, el calendario de dividendos se reactiva en septiembre. Lo hace de la mano de Naturhouse y Bankinter, a las que seguirá Ebro Foods pocos días después. Consulte aquí el calendario de dividendos.

El año está siendo complicado en el parqué para las energías renovables. El índice bursátil de referencia en el sector a nivel mundial, el S&P Global Clean Energy Index, sufre una caída cercana al 20% en 2023. Su comportamiento nada tiene que ver con el de los grandes índices genéricos: el S&P 500 sube en torno a un 14%, y el MSCI World algo menos de un 12%. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

Un euro se intercambiaba este jueves, al cierre de las bolsas en el Viejo Continente, por 1,083 dólares, su nivel más bajo desde mediados de junio. La divisa europea retrocede ya frente al billete verde un 3,6% desde su máximo anual, que tocó el 17 de julio en 1,123 dólares.

Hace ya casi año y medio que Iberdrola se impuso a Enel como la mayor eléctrica del Viejo Continente por capitalización bursátil, y parece difícil que devuelva ese trono a la italiana. Es cierto que Enel ha corrido mucho en bolsa en 2023, un ejercicio en el que se anota un 19,1% (batiendo sobradamente a la española, que cae un 2,2% en el parqué, y también al índice europeo EuroStoxx 50, que sube un 12,3%). Pero, aun así, la compañía transalpina, matriz de Endesa, no consigue alcanzar a su rival en lo que respecta al valor bursátil. Conozca el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

El año está siendo aciago para las energías verdes en el parqué. Se nota en el Ibex (con Acciona Energía liderando los descensos en el año, al dejarse más de un 30%, y Solaria siguiéndola de cerca con una caída del 24%) y también se nota a nivel global. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.

Las bolsas europeas, incluida la española, están aguantando el tipo ante las tensiones desatadas en torno a China. El Ibex 35, que sí cerró la semana pasada con descensos (retrocedió un 1,8% en cinco días), cosechó este lunes un nimio descenso del 0,05%, conteniendo la posibilidad de perforar sus soportes. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.

Los descensos de la semana, que ascendieron al 2,5% en el caso del EuroStoxx 50, han situado a las bolsas europeas a las puertas de su zona de soporte a cierre semanal. El selectivo europeo cerró la semana en los 4.212,95 enteros, mientras que el Ibex 35 lo hizo en los 9.267,70 puntos tras dejarse un 1,8% en cinco días por lo que es el Dax alemán el que mejor soportó las caídas (retrocedió un 1,6%).

Esta semana, las controversias relacionadas con los derechos de los trabajadores han marcado la actualidad en la industria de la moda mundial. El miércoles, la compañía sueca H&M admitía que está investigando, al menos, una veintena de presuntos casos de abusos laborales en las fábricas de confección que la abastecen desde Myanmar (la antigua Birmania). Conozca el portal especializado elEconomista ESG.