
Tras una pausa en los pagos en el mes de agosto, el calendario de dividendos se reactiva en septiembre. Lo hace de la mano de Naturhouse y Bankinter, a las que seguirá Ebro Foods pocos días después. Consulte aquí el calendario de dividendos.
Naturhouse, la compañía que preside Félix Revuelta, acumula una caída en bolsa próxima al 19% desde su máximo anual, que marcó el pasado mes de febrero por encima de los 2 euros. Su sector, el de consumo, es uno de los más penalizados por la inflación.
Estos descensos en el parqué no hacen sino sumar atractivo a su próximo dividendo, los 0,05 euros que la firma pagará, con cargo a 2023, el próximo 25 de septiembre. Este importe ofrece, en los precios actuales, una rentabilidad del 3%, frente al 2,4% que ofrecía hace unos meses, con la cotización en máximos. Es necesario tener los títulos de Naturhouse en cartera antes del día 21.
La compañía obtuvo en 2023 un beneficio neto de 9,6 millones de euros, un 28% menos que el ejercicio anterior, al caer las ventas en un 9% debido al impacto negativo sobre su negocio del Covid, sumado al conflicto bélico en Ucrania y la alta inflación y el desempleo, según señaló la propia empresa.
Sólo unos días más tarde, el 28 de septiembre, se prevé que Bankinter retribuya a sus accionistas. Lo hará, según recoge Bloomberg, con un dividendo de 0,10 euros, que permite embolsarse un 1,7%.
Se trata del segundo pago que realiza la entidad a cuenta del beneficio de 2023. Bankinter ya repartió 0,0919 euros por acción en junio, y previsiblemente volverá a remunerar a sus inversores en septiembre y diciembre.
Según las previsiones que recoge FactSet, el dividendo de Bankinter con cargo a 2023 se coloca como el séptimo más elevado del Ibex 35, al alcanzar el 7,3%. Se queda, aun así, por debajo de otros bancos, CaixaBank (que alcanza el 8,7%), de BBVA y de Sabadell (con sendos 8%).
La entidad encabezada por María Dolores Dancausa presentó unos positivos resultados semestrales a finales de julio. Bankinter ganó cerca de 418 millones de euros entre enero y junio, un 54% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsada por el escenario de tipos altos y por el crecimiento en negocio y clientes. Batía las expectativas del mercado, que espera unas ganancias de 404 millones.
Ya a inicios del mes de octubre remunerará a sus accionistas Ebro Foods. El fabricante de pasta entregará sus habituales 0,19 euros, que ofrecen un 1,1%. Ebro mantiene su tradicional calendario, con tres pagos idénticos cada año, en abril, junio y octubre. Los títulos del grupo se anotan en el parqué en torno a un 12,8% en lo que llevamos de 2023, pero desde su máximo anual, que tocó en abril, retroceden más de un 4%.
Fuera ya de España, varias compañías europeas han confirmado ya sus dividendos de septiembre. Son Linde, cuyo pago del 19 de septiembre ofrece un 0,4%, y la petrolera Eni, que permite atrapar un 1,7% el día 20 (ver calendario europeo a la derecha).