
Las bolsas europeas, incluida la española, están aguantando el tipo ante las tensiones desatadas en torno a China. El Ibex 35, que sí cerró la semana pasada con descensos (retrocedió un 1,8% en cinco días), cosechó este lunes un nimio descenso del 0,05%, conteniendo la posibilidad de perforar sus soportes. Consulte aquí el Calendario de los próximos dividendos.
En lo que llevamos de año, el índice de referencia de la bolsa española acumula ya una subida del 12,6%, lo que no ha impedido que su rentabilidad por dividendo esperada para 2024 (es decir, la que ofrece con los pagos a cuenta del ejercicio de 2024) escale hasta el 5%. Este dato mejora el de 2023 (del 4,8%) y, si se cumplen las previsiones, con sus dividendos con cargo a las cuentas de 2025 el Ibex debería ofrecer ya un 5,3%. Todo esto, en base a las estimaciones de los analistas del consenso que recoge FactSet.
Los mismos expertos han mejorado en un 10% su previsión de beneficio neto de 2024 para el Ibex desde el pasado mes de enero. Si a inicios de año calculaban unas ganancias conjuntas de las 35 del índice de 52.174 millones de euros, ahora sitúan la cifra en los 57.436 millones.
Quiénes dominan el ranking
En el ranking de los dividendos más rentables del Ibex, sigue dominando, como ya lo hace este año, Enagás. Con los pagos que ofrecerá con el beneficio de 2024, la compañía que preside Antonio Llardén permite embolsarse un 10,9%. Enagás abonó 1,72 euros con cargo a 2022 (repartidos, como es habitual, en dos pagos, uno en diciembre de 2022 y otro más reciente, en julio de 2023), y con cargo a 2023 abonará ya, en base a lo previsto en su Plan estratégico 2022-2030, 1,74 euros. Esta cantidad se mantendría sin cambios ya hasta 2026, en base a un "crecimiento rentable y sostenible, compatible con una sólida política de dividendos", tal y como se especifica en dicho Plan.
Su comportamiento en bolsa también apoya a la rentabilidad por dividendo. En un año de subidas de doble dígito en el Ibex, Enagás se deja un 1,6%.
En segundo lugar se sitúa, como también lo hace en 2023, CaixaBank, que ya el pasado mes de junio destronó a BBVA como mejor dividendo de la banca del Ibex. Con sus entregas previstas con cargo a 2024, la entidad ofrece un 8,6%. Caixa presume, además, de lucir la mejor recomendación de su sector dentro del índice.
El banco entregó en abril su complementario con cargo a su beneficio de 2022, y a finales de julio anunció la que será su segunda recompra de acciones, por un importe de 500 millones de euros, que debería realizarse antes de final de año.
Un 'salto' en Mapfre
Mientras que Enagás y CaixaBank se mantienen en las posiciones que ya tenían en 2023, Mapfre sí experimenta un salto sustancial en este ranking de la retribución. El consenso estima para la aseguradora una rentabilidad por dividendo 2024 del 8,33%, lo que la sitúa en el tercer puesto (desde el sexto que ocupa en 2023) y la devuelve al podio de las líderes de la remuneración en España.
Mapfre entregará un total de 0,162 euros por acción con los dos dividendos que repartirá con cargo a 2024, según estima Bloomberg. La cifra supera en un 4,5% a la esperada para el presente ejercicio, que asciende a 0,155 euros. Mapfre pagará su primer dividendo a cuenta de 2023 el próximo mes de noviembre, previsiblemente. Suele remunerar a finales y a mediados de cada año. A la compañía se le siguen resistiendo los 1.000 millones de beneficio neto. Los analistas le estiman unas ganancias de 739 en 2023, de 881 el próximo y de unos 950 en 2025.
Telefónica, entre las primeras
Telefónica se queda muy cerca de Mapfre, con un dividendo del 8,26% con cargo a sus resultados de 2024. La semana pasada, la compañía veía como JP Morgan recortaba su precio objetivo desde los 3 euros hasta los 2,7, lo que llevaba la valoración de la teleco a su nivel más bajo en tres lustros. El rejonazo de JP causaba ligeros descensos en el parqué a una compañía que, pese a haber repuntado, se deja un 8,7% sólo desde el 27 de julio, lo que no hace sino abultar el rendimiento que ofrece su retribución.
Esta fuerte caída de Telefónica en tan poco tiempo se debe principalmente al 7% que se hundió la teleco en una sola sesión, la del 2 de agosto, de la que aún no se ha recuperado. El descenso se produjo después de que dos compañías competidoras (Vodafone y 1&1) anunciasen una alianza en Alemania. Desde los niveles actuales, el consenso de mercado da a los títulos de Telefónica un recorrido superior al 15% en el parqué.
Todavía por encima del 8% de rentabilidad encontramos el pago de BBVA, un valor que retrocede desde finales de julio cerca de un 3,4%, pero que se sigue colando entre las más alcistas del Ibex 35 en el conjunto del año, al dispararse más de un 25% en un ejercicio marcado por las subidas de tipos. Lo siguen muy de cerca otros dos bancos, Sabadell y Unicaja, con rendimientos del 7,8% y del 7,6%, respectivamente, en sus pagos de 2024.