Bolsa, mercados y cotizaciones

Enel no alcanza a Iberdrola en capitalización ni con su subida del 19% en bolsa

  • La italiana capitaliza unos 60.900 millones, 7.000 menos que la española
  • Iberdrola se deja algo más de un 2% en el parqué en lo que va de año
Turbina eólica de Iberdrola en Monte Oiz, cerca de Durango. Foto: Reuters.

Hace ya casi año y medio que Iberdrola se impuso a Enel como la mayor eléctrica del Viejo Continente por capitalización bursátil, y parece difícil que devuelva ese trono a la italiana. Es cierto que Enel ha corrido mucho en bolsa en 2023, un ejercicio en el que se anota un 19,1% (batiendo sobradamente a la española, que cae un 2,2% en el parqué, y también al índice europeo EuroStoxx 50, que sube un 12,3%). Pero, aun así, la compañía transalpina, matriz de Endesa, no consigue alcanzar a su rival en lo que respecta al valor bursátil. Conozca el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Al cierre de la sesión de este martes, Enel capitalizaba 60.888 millones de euros, unos 7.000 menos que Iberdrola (que despedía la jornada con un valor bursátil de 67.821 millones). La utility española tocó su mínimo anual hace sólo unos días, el pasado 17 de agosto, algo que también ha ayudado a que esa brecha entre ambas cotizadas sea la más pequeña desde junio de 2022. Pero, aun así, sigue siendo una brecha considerable, equivalente a lo que vale en bolsa una compañía del Ibex 35 como, por ejemplo, Acciona.

Un potencial del 25%

Si nos fijamos en el precio objetivo que les otorga la media de analistas que recoge Bloomberg, la conclusión es que esa distancia entre las dos grandes utilities europeas se irá estrechando hasta rondar los 3.300 millones de aquí a un año. 

De acuerdo con las valoraciones de los expertos, Enel debería valer (en 12 meses) 75.234 millones de euros, e Iberdrola 78.585. Los potenciales alcistas ascienden al 25% en el caso de la italiana y al 17% en el de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán.

En lo que respecta a sus recomendaciones, el consenso de mercado que recoge FactSet otorga un mantener a Iberdrola y un comprar a Enel. Esta última cotiza mucho más barata si nos fijamos en lo que se paga por sus beneficios: el inversor abona 9,8 euros por cada euro de ganancias estimadas para el ejercicio de 2023, mientras que desembolsa 14,6 euros en el caso de Iberdrola. 

En lo que respecta al beneficio neto, la italiana sí supera a la española. El consenso de mercado que recoge FactSet estima para Enel unas ganancias de 6.177 millones este año, frente a los 4.675 de Iberdrola. Le puede interesar: Iberdrola eleva un 10% su previsión de beneficios para 2023.

El pasado mes de abril, el grupo transalpino tuvo que hacer frente al cese de Francesco Starace como primer ejecutivo por parte del Gobierno italiano -Starace es uno de los ejecutivos más reconocidos de Europa- y su sustitución por Flavio Cattaneo. El principal accionista de Enel es el Estado italiano, algo que también se habría dejado notar, para mal, en su valoración en bolsa. Le puede interesar: Starace (Enel): "Tenemos que sentarnos Gobierno e industria y decidir sobre las nucleares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky