
El año está siendo aciago para las energías verdes en el parqué. Se nota en el Ibex (con Acciona Energía liderando los descensos en el año, al dejarse más de un 30%, y Solaria siguiéndola de cerca con una caída del 24%) y también se nota a nivel global. Conozca el portal especializado elEconomista ESG.
El índice mundial de energías limpias -el S&P Global Clean Energy Index- ha acelerado sus descensos, que lleva sufriendo durante buena parte de 2023, hasta el punto de cotizar actualmente en mínimos no vistos desde julio de 2020, en pleno estallido de la pandemia de Covid-19. El indicador cae un 20,1% en lo que llevamos de ejercicio, frente a la subida cercana al 11% que acumula un índice global general como es el MSCI World.
Entre los cerca de 100 integrantes del S&P Global Clean Energy se encuentran tres españolas: las ya mencionadas Solaria y Acciona Energía, e Iberdrola. Mientras las dos primeras sufren descensos de doble dígito como hace el índice, Iberdrola logra limitar los descensos al 3%. Le puede interesar: Cuánto pesa España en los índices ESG.
Entre las más alcistas en 2023 se encuentran la taiwanesa Century Iron & Steel, la japonesa Chubu Electric Power y la brasileña Neoenergia, con subidas de doble dígito en todos los casos superiores al 20%.
Por geografías, el índice está dominado por China (con cerca de 30 integrantes), un país que se ha hecho fuerte en la fabricación de componentes y materiales para la industria verde mundial. El segundo más presente es EEUU, que coloca a cerca de 20 compañías.
El comportamiento del S&P Global Clean Energy no se parece en absoluto al que están experimentando en el presente año otros selectivos bursátiles sostenibles genéricos. Por ejemplo, el MSCI World ESG Leaders Index sube un 12,5% en lo que llevamos de ejercicio, superando a su hermano tradicional, el MSCI World (que se anota en torno a un 11%, como ya se ha señalado). En el Viejo Continente, el MSCI Europe ESG Leaders se anota un 8,7%, frente al 5,7% que avanza el MSCI Europe.