Bolsa, mercados y cotizaciones

La expectativa de tipos altos por más tiempo en EEUU impulsa al dólar

Un euro se intercambiaba este jueves, al cierre de las bolsas en el Viejo Continente, por 1,083 dólares, su nivel más bajo desde mediados de junio. La divisa europea retrocede ya frente al billete verde un 3,6% desde su máximo anual, que tocó el 17 de julio en 1,123 dólares.

El mercado está descontando que los tipos altos en Estados Unidos durante más tiempo fortalecerán al dólar. Precisamente ayer, coincidiendo con la jornada inaugural de Jackson Hole -la gran reunión anual de banqueros centrales-, el mercado ya compró, por fin, que la Reserva Federal llevará a cabo una subida de 25 puntos básicos en noviembre. 

El mercado se cree, finalmente, un mensaje que, en realidad, la Fed ya dejó claro el pasado junio, cuando señaló que esperaba dos aumentos más en el presente año. Uno de ellos ya lo llevó a cabo la Reserva Federal en julio, y esta segunda subida es la que estaría pendiente.

En esta misma línea están las conclusiones de la última encuesta de Bloomberg, según la cual el 82% de los analistas prevé que el presidente de la Fed confirme en Jackson Hole que el precio del dinero se mantendrá en los niveles actuales durante un largo periodo, para conseguir que la inflación llegue al nivel objetivo del organismo (el entorno del 2%). Sólo un 10% de los encuestados considera que optará por empezar a introducir el mensaje de una próxima bajada de tipos, mientras que el 8% restante cree que optará por otro tipo de opciones.

Con la expectativa de las bajadas de tipos más alejada, la divisa norteamericana se fortalecía en la sesión de este jueves no sólo frente al euro, sino también contra todos sus principales cruces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky