Bolsa

Ibercaja y Unicaja están en la línea de salida de sus futuras salidas a bolsa. La primera -con sede en Zaragoza y fruto de la unión de Ibercaja con Caja3- espera estar cotizando a finales de 2017 o comienzos de 2018, mientras que la segunda -la fusión de Unicaja y Banco Ceiss- que en su momento señaló que preveía salir a bolsa en 2016, no concreta fechas todavía.

Bolsa

George Soros ya es propietario del 2,21% del capital de Telepizza. El magnate, que entró en la cadena comprando un 1,8% a través de Quantum Partners, ha decidido elevar su participación, según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A los precios actuales, la porción de Telepizza que está en manos del inversor húngaro asciende ya a 13,34 millones de euros.

La entidad vasca ganará en 2018 más de 5.100 millones de euros, casi el doble que la eléctrica

Iberdrola ha vuelto a arrebatar a BBVA el cuarto puesto entre las grandes del Ibex: la eléctrica roza en bolsa los 38.500 millones de euros, con lo que aventaja en 2.000 millones a la entidad.

El índice vive su peor sesión desde febrero

Las caídas bursátiles no siempre tienen una explicación más allá de las correcciones naturales en el mercado. El Ibex 35 se dejó un 2,85% -su mayor caída desde febrero- y cerró en los 8.764,90 puntos en la que fue su cuarta sesión consecutiva a la baja. La jornada tiñó de rojo todo el Viejo Continente y el selectivo español fue el peor parado. A lo largo de la sesión, el Ibex 35 llegó a perder un 3% y todos sus miembros despidieron la jornada en negativo.

BOLSA

El Ibex 35 tiene potencial para borrar las pérdidas que acumula en 2016 (se deja un 5,5% en el año). Los expertos del consenso que recoge Bloomberg sitúan el precio justo del selectivo al filo de los 10.100 puntos, de los que lo separa un 11,9%. El hecho de ponerse en positivo en el año -es decir, de superar los 9.544 puntos en los que despidió 2015- supondría, desde el punto de vista del análisis técnico, la entrada del índice en un mercado alcista, siempre y cuando el resto de bolsas del Viejo Continente lo acompañasen y también se pusiesen en verde. 

BOLSA

Ni siquiera el llamativo descuento con que arrancó Telepizza la sesión de ayer -del 50% respecto a su comparable más similar, Domino's Pizza, que cotiza en Reino Unido- consiguió poner en verde al valor. El grupo de restauración, que ya se había desplomado un 19% en su primera sesión de negociación -caída que lo convirtió en el peor estreno de la historia de España- cedió un 1,6% adicional en su segundo día en el parqué, para cerrar en los 6,15 euros.

el peor estreno bursátil

Al mercado le está costando digerir la masa de Telepizza: la compañía se dejó el 1,6% y cerró en 6,15 euros por aunque llegó a perder hasta un 6% durante la sesión. Esto se une al desplome del 19,3% de su estreno de ayer, que se convirtió en el peor de la historia.

mejora la percepción de los analistas

Unos 5.600 millones de euros de capitalización recuperó ayer la banca española, la principal impulsora del Ibex 35. Sólo Santander -que hoy ha presentado resultados trimestrales- recuperó 2.100 millones en valor bursátil. BBVA, por su parte, sumó unos 2.200 millones. En su conjunto, la banca del Viejo Continente ganó ayer 24.300 millones de euros gracias a una sesión en la que el índice de referencia, el Stoxx Europe 600 Banks, fue el que más subió, al avanzar un 2,5% (sigue siendo, pese a todo, el sector que peor se comporta en el año).

UN DESCUENTO DEL 60%

Hace dos años, por estas fechas, Liberbank se adentraba en una ampliación de capital que permitiría a la entidad captar cerca de 500 millones de euros. La operación, que se cerró con éxito en junio de 2014, dio entrada en su accionariado a los mexicanos Gustavo Tomé (Davinci Capital) y Ernesto Tinajero (Inmosan) así como, con un discreto 1%, al magnate George Soros. La entidad fruto de la fusión de Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura, llevaba en bolsa en aquel momento poco más de 12 meses.  

inminente estreno

La compañía volverá a bolsa el 27 de abril con una valoración entre 727 millones y 907 millones de euros, en ambos casos con descuento frente a su principal comparable. Telepizza regresa, 9 años después, con una capitalización similar a la que tenía cuando fue excluida y con menos beneficio.