
Al mercado le está costando digerir la masa de Telepizza: la compañía se dejó el 1,6% y cerró en 6,15 euros por aunque llegó a perder hasta un 6% durante la sesión. Esto se une al desplome del 19,3% de su estreno de ayer, que se convirtió en el peor de la historia.
La caída se produjo, además, con un volumen importante: el valor fue el cuarto más negociado de la bolsa española, al mover 245 millones. Así, la capitalización de Telepizza pasó ayer de los 780 millones de euros a los que fue tasada por los accionistas y los bancos coordinadores a los 546 millones. Y hoy, está al filo de los 540 millones en bolsa.
Ni siquiera el dividendo ayudó
De poco sirvieron en su salida a bolsa tanto los esfuerzos del estabilizador de la colocación -UBS, responsable del 99% de todas las operaciones de compra y venta realizadas a lo largo de la jornada- como el descuento que ofrecían los títulos. Telepizza volvió al parqué barata, en la parte baja del rango de precios anunciado (que iba desde los 7 hasta los 9,5 euros). Y
en esta valoración, los títulos de Telepizza ofrecen un descuento del 50% respecto a los de su comparable más similar, Domino's Pizza, que cotiza en Reino Unido a un múltiplo de 19,4 veces su beneficio bruto. Si el grupo español se negociase a ese nivel, valdría unos 1.100 millones de euros.
El descuento que ofrecía el precio de salida es uno de los factores que, en opinión de Victoria Torre, responsable de desarrollo de contenidos de Self Bank, ha penalizado al valor: "Al salir en el rango bajo, de alguna forma se trasladó al mercado la idea de que no es tan atractiva como se quiso vender en un principio", comenta.
Ni siquiera el anuncio de que Telepizza prevé abonar dividendo pudo aupar la cotización. El grupo espera retribuir al accionista ya en 2018, según anunció Juantegui, que aclaró: "Vamos a desapalancarnos a un ritmo de 0,9 veces/ebitda cada año, lo que quiere decir que en 2017 nuestra deuda se situará en las 1,1 veces el beneficio bruto; y ese es un nivel de deuda ineficiente tal y como está el coste del dinero. A partir de 2017 pensaremos en incorporar el pago de dividendos". Al mismo tiempo, la compañía seguirá invirtiendo en su crecimiento.
El anuncio de que retribuirá a sus inversores sorprendió al mercado, dado que en el folleto de emisión señalaba que no preveía "el pago de un dividendo sobre nuestros resultados del ejercicio 2016 ni en el medio plazo" y que revisaría esta política "en función del desarrollo de nuestras actividades".
En opinión de Alejandro Estebaranz, asesor de True Value, el mercado castigó a una Telepizza que salió al parqué "sobrevalorada respecto a sus comparables". Apunta que genera desconfianza el hecho de que los fondos dueños de Telepizza (Carbal, Permira y KKR, ver gráfico) coloquen en el mercado un porcentaje tan alto de la compañía (entre el 67,4 por ciento y el 74 por ciento). Por su parte, Nicolás López, director de análisis de MG Valores, considera que el mercado "no se cree" el crecimiento anunciado por el grupo.