Fría acogida de Telepizza en su vuelta a la bolsa tras casi 10 años sin cotizar. Las acciones de la compañía han iniciado su nueva andadura con una caída del 19,35%, hasta los 6,25 euros frente a los 7,75 euros que fijó para volver al mercado. A medida que avanza la sesión, los descensos van a más. Dominion también se ha estrenado en el parqué con retrocesos.
La operación, que sólo era para institucionales, ha contado con el apoyo de 106 inversores de 14 países. En particular, un 50% de la demanda ha procedido de inversores de EEUU, un 37% de Reino Unido y un 13% del resto del mundo. Entre ellos, estaba prevista la presencia de George Soros.
De esta manera, ha captado 118,5 millones en una Oferta Pública de Suscripción (OPS) con la emisión de 15,3 millones de nuevas acciones y otros 431,5 millones de euros mediante la colocación de 55,7 millones de acciones existentes en una Oferta Pública de Venta (OPV).
Reducir deuda
Así las cosas, la cadena de restauración, que regresa al parqué con un free float de entre el 70,46% y el 77,51%, en función si se ejecuta la green shoe, utilizará los fondos de la OPS principalmente para reducir deuda, además de abonar el plan de de incentivos a directivos aprobado el pasado 6 de abril.
La empresa de restauración se ha estrenado en bolsa con un endeudamiento de 287 millones de euros, tras reducir su apalancamiento en la operación desde los 390 millones de euros que registraba a finales de 2015.
Con el debut, el fondo Permira y la familia Ballvé, principales accionistas de Telepizza, han diluido su participación hasta un 12,8%, y podrían reducirla aún más de ejecutarse el green shoe. Permira y Ballvé se habían comprometido a un acuerdo de 'lockup' durante 180 días, mientras el equipo gestor mantendrá el mismo compromiso durante un año.
Dividendo en dos años
El presidente de la compañía, Pablo Juantegui, ha adelantado su intención de retribuir a los accionistas que han confiado en la cadena de restauración con un dividendo en dos años, según ha desvelado el presidente de la compañía, Pablo Juantegui.
"A corto plazo creemos que como mejor podemos retribuir al accionista es con el crecimiento de la compañía en ventas y beneficio. En el medio plazo, entre un año y año y medio nos quedaremos sin deuda y en dos años es el momento de pensar en el dividendo", ha desvelado Juantegui..
Respecto a la fría acogida del mercado, Pablo Juantegui ha preferido ser cauto. "No nos podemos ir fijando en la cotización día a día, porque tenemos un plan de desarrollo muy potente, con el que podemos retribuir al accionista muy bien", ha subrayado.