Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos españoles e italianos, los que más ven mejorar su recomendación en 2016

  • Ganan posiciones en el 'ranking' de las mayores de Europa por capitalización

Unos 5.600 millones de euros de capitalización recuperó ayer la banca española, la principal impulsora del Ibex 35. Sólo Santander -que hoy ha presentado resultados trimestrales- recuperó 2.100 millones en valor bursátil. BBVA, por su parte, sumó unos 2.200 millones. En su conjunto, la banca del Viejo Continente ganó ayer 24.300 millones de euros gracias a una sesión en la que el índice de referencia, el Stoxx Europe 600 Banks, fue el que más subió, al avanzar un 2,5% (sigue siendo, pese a todo, el sector que peor se comporta en el año).

Dentro de las entidades europeas, las españolas son las que más notan una mejora de la percepción por parte de los analistas este año. Pese a ello, los consejos que emite el consenso de mercado sobre las entidades de nuestro país no son excesivamente positivos. Sabadell -la segunda entidad europea en la que más ha mejorado la recomendación- ha pasado de ser una venta a lucir un mantener (la entidad acaba de presentar resultados trimestrales, con un aumento del beneficio del 44% gracias a la aportación de la británica TSB, que compró hace un año).  

Lo mismo ha ocurrido con Bankinter y con CaixaBank, que también han dejado de recibir el semáforo rojo. Por su parte, Bankia, Popular, BBVA y Santander, que continúan siendo un mantener, también han visto mejorar su consejo en los últimos cuatro meses.  

Mejor en las transalpinas 

El cambio es más llamativo en la banca transalpina, que además partía de una mejor recomendación a cierre de 2015. Mediobanca, antes un mantener, es hoy una compra, consejo que comparten Intesa Sanpaolo y Banca Popolare dell'Emilia Romagna.  

Un informe reciente de JP Morgan señala que "buscamos una recuperación de la calidad de los activos y del dividendo del sector financiero en España, que creemos que el mercado no ha descontado todavía". Los analistas de la entidad ponen de relieve que Santander ha tomado la delantera en lo relativo al recorte de costes: "Las entidades españolas no cuentan con programas de eficiencia significativos, a excepción de Santander"; el banco acaba de anunciar una reducción de personal que afecta a unas 1.400 personas. 

El informe muestra la preferencia de los analistas de JP Morgan por Bankia -la única entidad que recomiendan sobreponderar-, que justifican en base al hecho de que sea "la entidad más capitalizada, con una buena gestión y una calida de los activos que sigue mejorando". Bankia cuenta con la mejor recomendación de la banca española, un mantener, por detrás de BBVA. 

Las españolas ganan puestos 

Y, pese a que la banca española protagoniza las principales caídas en el parqué en lo que llevamos de año -con Bankia y Popular acusando los mayores descensos del Ibex en 2016, con pérdidas del 17%-, desde el 31 de diciembre no ha hecho más que escalar puestos entre los mayores bancos cotizados del Viejo Continente (ver gráfico). Si, a cierre de 2015, Santander era el cuarto banco más grande de Europa, hoy, con sus cerca de 65.000 millones de valor bursátil, es el segundo, por detrás del británico HSBC; y si BBVA era la décima entidad, hoy es la séptima, al alcanzar los 43.000 millones.  

Algo más abajo en el ranking, en el puesto 24, se sitúa CaixaBank -que vale unos 17.000 millones de euros-, que no varía su posición desde que empezó 2016, al igual que ocurre con Bankia, mientras que Sabadell, cuya capitalización se queda por debajo de los 10.000 millones, avanza del puesto 31 al 29. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky