la presencia de los 'cortos' decrece

Ni el creciente temor a un Brexit ni la incertidumbre política en España han logrado engrosar la cantidad de dinero en manos de los bajistas, los inversores que ganan si la bolsa cae. Los llamados osos atesoran a día de hoy 4.940 millones de euros en cotizadas españolas, cerca de un 12% menos que a cierre de 2015, cuando la cifra se situaba en los 5.600 millones.

Bolsa

A sólo nueve sesiones bursátiles del referéndum sobre elBrexit en Reino Unido, que se celebra el día 23, las encuestas siguen muy igualadas. Un sondeo recogido porBloomberg da un 43% de posibilidades a que en la consulta venza el 'no' (es decir, a que los británicos decidan permanecer en la UE), un 42% al 'sí' y el 15% restante a los indecisos.

En índice más caro de la zona euro

El clima que atraviesa el Viejo Continente, con varios frentes políticos abiertos (el referéndum sobre el Brexit en Reino Unido y las Elecciones Generales del 26-J en España, entre otros) ha generado una inestabilidad ante la que los inversores han decidido huir de la renta variable y buscar refugio en la renta fija, que apenas ofrece recorrido. Desde comienzos de año, las bolsas europeas se dejan, de media, un 9%. Todas se han abaratado salvo el Ibex 35, el único índice de la zona euro que se compra un 2% más caro ahora que a cierre de 2015.

EMPRESAS

Telepizza quiere seguir engordando su masa tanto dentro como fuera de España. El grupo de restauración, que se estrenó en bolsa el pasado 27 de abril, prevé abrir 200 nuevos locales en España en los próximos años, la mitad de los cuales estará ubicado en centros comerciales. El grupo espera que el 10% de sus ventas en España se genere precisamente en estos últimos, según confirmaron a elEconomista fuentes cercanas a Telepizza. La mayoría de estos establecimientos serán franquiciados. Las ventas en España tienen un peso importante en las cuentas del grupo, ya que a día de hoy suponen dos tercios de las ventas globales.

Bolsa

Después tres años parado, el mercado de colocaciones español resucitó en marzo de 2014 gracias a un par de socimis, Lar España e Hispania, que  llevaron a cabo sendas Ofertas Públicas de Suscripción (OPS). Desde entonces, la bolsa ha acogido cerca de una veintena de operaciones, incluyendo tanto ampliaciones de capital como OPV (ofertas públicas de venta). Y a ello hay que sumar los debuts en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil), la  bolsa de las pymes. Credit Mutuel suscribirá la ampliación de capital del banco.

Se acercan las elecciones generales y la votación del 'Brexit'

Las compañías con más inversores foráneos son, según los expertos, las que más podrían sufrir en el caso de que Reino Unido saliese de la UE o si en España gobernase Unidos Podemos.

Dividendos destacados

El mes de junio, que está a punto de comenzar, traerá consigo un buen número de pagos interesantes tanto en España como en el resto del Viejo Continente.

por su menor dependencia a materias primas

Veinticinco empresas componen el Stoxx 600 Utilities, el índice sectorial europeo. Entre ellas hay cinco españolas: Iberdrola, Endesa, Gas Natural, Red Eléctrica y Enagás, de mayor a menor valor bursátil. Iberdrola es la tercera empresa del índice que más capitaliza (vale más de 38.000 millones de euros). La recomendación de las cinco es mantener.

BOLSA

Veinte minutos tardó este martes el mercado, que abrió con pérdidas, en dar la sorpresa y virar al alza para acabar firmando la mejor sesión en mes y medio. Al final, el Ibex 35 cerró en los 8.918,1 puntos, tras subir un 2,3%. A la cabeza, los bancos, que protagonizaron las mayores subidas -Popular, BBVA se anotaron más de un 4%, y Sabadell un 3,5%-, pero Mapfre fue la mejor de las 35 del índice, al revalorizarse un 5%. Se acerca la revisión del Ibex 35... Estos son los candidatos a entrar y salir del índice.

Bolsa

Diez valores del Ibex 35 obtendrán en 2016 el beneficio más alto de su historia, siempre y cuando se cumplan las previsiones del consenso que recoge FactSet. Entre ellos se cuelan dos bancos, Sabadell y Bankinter, que se suman a Amadeus, Enagás, Gamesa, Grifols, Inditex, IAG, Aena y Merlin Properties (estas dos últimas son incorporaciones recientes al índice, en el que entraron en 2015).Además, las empresas con pérdidas se reducirán sensiblemente este año y tan solo cinco registrarán números rojos.