
Telepizza quiere seguir engordando su masa tanto dentro como fuera de España. El grupo de restauración, que se estrenó en bolsa el pasado 27 de abril, prevé abrir 200 nuevos locales en España en los próximos años, la mitad de los cuales estará ubicado en centros comerciales. El grupo espera que el 10% de sus ventas en España se genere precisamente en estos últimos, según confirmaron a elEconomista fuentes cercanas a Telepizza. La mayoría de estos establecimientos serán franquiciados. Las ventas en España tienen un peso importante en las cuentas del grupo, ya que a día de hoy suponen dos tercios de las ventas globales.
La cadena -la mitad de cuyos locales se encuentra en España- ya cuenta con 13 tiendas en centros comerciales españoles, y a lo largo de los últimos meses ha abierto establecimientos de este tipo en Santander, Vitoria, Elche, Bilbao y Avilés.
Estos locales tienen la peculiaridad de que, al contrario que el negocio tradicional de Telepizza, no ofrecen servicio a domicilio, sino que las pizzas se consumen allí mismo. Por otro lado, la venta media es algo inferior. La oferta y la política comercial y operativa se adaptarán a las características y hábitos de consumo de cada espacio comercial.
Otro de los formatos a través de los cuales la compañía espera crecer son las minitiendas, que abrirá en poblaciones de menos de 35.000 habitantes.
Un potencial del 23%
Una vez finalizado el periodo de black out, en el que las entidades no pueden emitir valoraciones sobre las nuevas cotizadas, ya son cuatro los bancos que han puesto precio objetivo y recomendación a Telepizza. Tres de ellos (UBS, Bank of America Merrill Lynch y Barclays) la ven por encima de su cotización actual -ayer cerró en los 6,27 euros tras caer un 3,5%- y sólo uno, Ahorro Corporación, por debajo de ese nivel, en los 6,15 euros.
UBS, entidad colocadora y estabilizadora del valor en sus primeras sesiones de cotización, sitúa su precio en los 9,10 euros, lo que supone otorgar a sus títulos un potencial del 45%. De media, la banca otorga a la acción de la compañía un recorrido del 23%. Desde que salió a bolsa hace más de un mes, Telepizza se ha dejado en el parqué un 19% de su valor, aunque recupera un 12% desde el mínimo que tocó el 5 de mayo en los 5,6 euros.
La recomendación que por parte de las citadas cuatro entidades recibe Telepizza es positiva, ya que, mientras Ahorro recomienda mantener sus títulos en cartera, el resto de bancos aconseja comprarlos.
Barclays ve pérdidas en 2016
Telepizza registró en 2015 pérdidas de 1,1 millones de euros y ya en el folleto de su Oferta Pública de Venta (OPV) advertía que sufriría números rojos en 2016 debido a los gastos de la salida a bolsa. Y así será, en opinión de los expertos de Barclays, que esperan que el grupo pierda 12 millones este año.
Los analistas de UBS, que en sus cálculos no tienen en cuenta dichos gastos (ver apoyo), prevén que la compañía gane 46 millones en 2016. En cualquier caso, ambas entidades consideran que Telepizza habrá vuelto a los números negros el año que viene, y coinciden en que en 2020 su beneficio alcanzará los 60 millones de euros.
En un informe publicado el pasado lunes, Barclays señala que el grupo de restauración "debería beneficiarse por la recuperación macroeconómica española y por el crecimiento estructural en el segmento del envío de pizza a domicilio", así como por la recuperación de los márgenes, y destaca que se trata de "una marca muy reconocida en un mercado fragmentado".
En España se genera el 66% del beneficio bruto de Telepizza, que cuenta con una importante presencia en América Latina. Barclays cree que, en esta región, juega a su favor el auge de una creciente clase media y el aumento de la población joven.
Los informes de UBS, 'confusos'
UBS, colocadora y estabilizadora del valor, ha publicado varios documentos sobre Telepizza que resultan desconcertantes. En un 'resumen diario' publicado el pasado lunes, el banco suizo estimaba que, al contrario de lo que espera la propia Telepizza -que prevé pérdidas-, el grupo obtendría un beneficio neto de 46 millones de euros este año.
Sin embargo, el informe completo revela que dicho dato está "ajustado" y que UBS prevé que la compañía pierda 17 millones en 2016.