bce

La ausencia de nuevas decisiones en la reunión del Banco Central Europeo se tradujo en un comportamiento plano de las principales bolsas del Viejo Continente, que cerraron con timidísimas alzas, la mayor de ellas la del italiano Ftse Mib, que subió un 0.25%. El Ibex se anotó un 0.1%, un repunte similar al del Dax alemán. El británico Ftse 100 cerró en rojo, al retroceder un 0.4%, y el Cac 40 lo acompañó aunque con una caída muy leve, del 0.08%.

27 de abril de 2016. Telepizza protagoniza el peor estreno bursátil de la historia de España al desplomarse sus títulos un 19% en su primera sesión de cotización. Desde entonces, el grupo de restauración acumula unas pérdidas del 27%. En el mismo periodo, el Ibex 35 cae tres veces menos, un 8%. Dos días después, el 29 de abril, Parques Reunidos se estrenaba en bolsa. Hasta ayer, sus títulos perdían un 16%, más del doble que el índice de referencia, que cae un 7,5%.

Bolsa

Las principales plazas europeas se quedaron ayer, después de caer levemente en la sesión, a un 4,4%, de media, de borrar el desplome que sufrieron tras el sí al Brexit del 23 de junio. Se excluye de este cálculo al londinense Ftse 100, el único, precisamente, que ya ha superado el nivel al que cotizaba antes del referéndum.

avanza un 11,6% en 14 sesiones

Ni siquiera el atentado perpetrado en la localidad francesa de Niza la noche del jueves consiguió golpear a las bolsas europeas, que sufrieron timidísimas pérdidas el viernes y despidieron la semana con ganancias superiores al 4% en casi todos los casos. Incluso el Cac 40 galo se mantuvo firme en la sesión posterior al ataque terrorista y en el peor momento de la sesión sólo perdió un 1%. El único índice que subió de forma más modesta fue el británico Ftse 100, que avanzó un 0,2%.

Bolsa e Inversión

2016 no está siendo un año libre de escollos para la renta variable estadounidense. El ejercicio se estrenó con un mercado que todavía tenía el miedo en el cuerpo tras la devaluación del yuan en agosto de 2015, que llevó a los índices norteamericanos (tanto el S&P 500 como el Dow Jones y el tecnológico Nasdaq 100) a marcar sus mínimos de 2015. Y los temores se hicieron realidad: China volvió a devaluar su moneda en el mes de enero, una decisión que produjo en el S&P pérdidas superiores al 10%.

Bolsa & Inversión

El gestor de los aeropuertos españoles conseguirá reducir su apalancamiento un 27% en dos años, según las previsiones de los analistas. La media de expertos que recoge FactSet calcula que su deuda, que representó 4,5 veces su beneficio bruto (ebitda) en 2015, supondrá 3,3 veces su ebitda en 2017, un múltiplo mucho más sostenible. Si dirigimos la mirada aún más lejos, los analistas creen que la ratio caerá hasta las 3 veces en 2018.

Renta variable | Análisis fundamental

Su endeudamiento supondrá 3,3 veces su beneficio bruto en 2017, frente a las 4,5 de 2015Obtiene un margen bruto del 60%, frente al 41% de Aeroports de Paris y el 33% de Fraport

Renta variable

Del corralito inmobiliario británico al rescate bancario italiano, los últimos días de mercado han sido movidos para el Ibex 35, que finalmente ha conseguido recuperar y defender el 8.000. Ayer despidió la sesión en los 8.185,90 puntos, aunque no logró ponerse en positivo en la semana: perdió un 1% en cinco jornadas. En el Viejo Continente, sólo otro indicador superó su registro semanal: el Footsie 100 británico, que subió un tímido 0,2%.

Pueden entrar al índice en la próxima revisión

Adidas y CRH se perfilan como sustitutas de Unicredit y Carrefour en la próxima revisión del EuroStoxx 50, que tendrá lugar el 31 de agosto. El fabricante de artículos deportivos alemán es el principal candidato a entrar en el selectivo, que reúne a las cotizadas de mayor tamaño y con más liquidez de la eurozona. La llave que abre las puertas del EuroStoxx no es otra que la capitalización, ajustada, eso sí, al free float (porcentaje del capital que circula libremente en bolsa). Adidas se sitúa actualmente en el puesto 34 (hace sólo un mes ocupaba el 41) de las blue chips de la región, y los primeros 40 valores entrarán directamente en el selectivo en su próxima actualización.

Una semana para el referéndum

Será dentro de una semana, el jueves 23, cuando los ciudadanos británicos decidan si desean que su país permanezca o no en la Unión Europea. Las encuestas ya dan por ganador al sí (es decir, a que elijan abandonar la UE), al que se calcula un 46% de los votos frente a un 42% que se le da al no y un 12% de indecisos. Las casas de apuestas siguen siendo más optimistas, y otorgan al Bremain (la permanencia) más del 60% de posibilidades.