
Ni siquiera el atentado perpetrado en la localidad francesa de Niza la noche del jueves consiguió golpear a las bolsas europeas, que sufrieron timidísimas pérdidas el viernes y despidieron la semana con ganancias superiores al 4% en casi todos los casos. Incluso el Cac 40 galo se mantuvo firme en la sesión posterior al ataque terrorista y en el peor momento de la sesión sólo perdió un 1%. El único índice que subió de forma más modesta fue el británico Ftse 100, que avanzó un 0,2%.
El Ibex 35 cerró en los 8.531 puntos y subió un 4,2% en cinco días. El índice de referencia de la bolsa española ha avanzado ya un 11,6% desde los mínimos marcados tras conocerse el sí de los británicos al Brexit, y sólo un 4,1% lo separa del entorno de los 8.900, en el que cotizaba justo antes del referéndum. El desplome que sufrió tras la consulta en el Reino Unido, recordemos, fue del 13%.
El rebote que experimenta el selectivo en las últimas semanas podría llevar al índice a recuperar la tendencia alcista en la que se encontraba el Ibex hasta abril de 2015. Según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la herramienta de inversión de elEconomista, "para confiar en una reestructuración alcista, el Ibex debe cerrar el hueco que se abrió tras el referéndum británico". Es decir, debe subir ese 4,1% y el resto de bolsas europeas tendrían que acompañarlo de forma generalizada, aclara el analista técnico.
¿Cuándo será momento de comprar? "Mientras no se cierre ese hueco no se eliminará la posibilidad de que las bolsas europeas regresen a mínimos del año, un nivel en el que sería interesante entrar por la favorable ecuación rentabilidad/riesgo que ofrece". En el caso de que el Ibex recuperase el 8.900, eso "nos daría pistas alcistas para aprovechar cualquier recorte para entrar en el mercado", añade Cabrero.
IAG se corona como la mejor de la semana al subir cerca de un 16%, después de haber sido una de las empresas más perjudicadas por el voto positivo al Brexit. En segundo lugar encontramos a ArcelorMittal, cuyos títulos han escalado algo menos de un 15% en cinco días y, a continuación, a los bancos, que en las últimas sesiones han celebrado la decisión -no vinculante- del Tribunal de Justicia de la UE sobre las cláusulas suelo. Dicho tribunal dio la razón el miércoles al Tribunal Supremo español, que considera que los bancos no deben devolver lo ingresado por dichas cláusulas antes de mayo de 2013. Así, Sabadell ha subido un 10,3%, Santander y Bankia más de un 8%, mientras que CaixaBank, Popular y BBVA han experimentado subidas cercanas al 7%.
La rentabilidad del bono español a 10 años, que hace una semana marcó un mínimo en el 1,14%, se situaba ayer en el 1,22%.
Estados Unidos, en máximos
La semana ha sido clave para el S&P 500 y el Dow Jones, que no sólo están en positivo en el año -algo que sus homólogos europeos no han logrado- sino que el lunes consiguieron batir sus máximos históricos, un nivel que a cierre de esta edición seguían defendiendo.
En lo relativo a las divisas, el euro se intercambiaba ayer a 1,10 dólares y la libra firmaba, a cierre de esta edición, su mejor semana contra el dólar en más de cuatro meses, al revalorizarse un 1,7% frente al billete verde e intercambiarse a 1,31 dólares. La divisa británica cae un 11% desde el 23 de junio. En materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba el viernes en el entorno de los 48 dólares.