Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera los 8.000 puntos y se aleja un 7% de sus mínimos del año

  • De los 35 integrantes del selectivo de referencia en España, 28 lograron cerrar la semana en positivo
  • Gamesa fue la peor del selectivo en la semana al caer un 5,4%

Del corralito inmobiliario británico al rescate bancario italiano, los últimos días de mercado han sido movidos para el Ibex 35, que finalmente ha conseguido recuperar y defender el 8.000. Ayer despidió la sesión en los 8.185,90 puntos, aunque no logró ponerse en positivo en la semana: perdió un 1% en cinco jornadas. En el Viejo Continente, sólo otro indicador superó su registro semanal: el Footsie 100 británico, que subió un tímido 0,2%.

El primer susto de la semana llegó el martes, de la mano de varios fondos inmobiliarios de Reino Unido que cancelaron los reembolsos ante la estampida de partícipes a raíz del sí al Brexit, lo que desencadenó un corralito inmobiliario de 11.000 millones de euros. A ello se sumaron, el miércoles, los crecientes temores en torno a las necesidades de capital de la banca italiana, que cristalizaron ayer en la petición por parte del gobernador de Banca d?Italia, Ignazio Visco, de un respaldo público europeo que garantice la estabilidad financiera en un escenario "lleno de riesgos", tras el referéndum británico.

Contagio desde Italia

Si la incertidumbre -y, con ella, las brutales pérdidas- de la banca transalpina a mitad de semana se trasladó a la bolsa española, también lo hicieron el viernes las llamativas alzas que experimentó el sector. Pero, dado el desplome de los días previos, el índice bancario europeo no pudo evitar convertirse en uno de los peores de la semana, al caer un 2,6%.

Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 se sitúa actualmente a un 7,4% de su mínimo intradía anual, los 7.579,80 puntos, una zona en la que sería interesante comprar bolsa, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, la herramienta de inversión de elEconomista. Y es probable que los índices se encaminen a esos niveles próximamente, añade. Las subidas de las dos últimas sesiones dan una señal de fortaleza, pero "mientras no se cierre el hueco que abrieron las bolsas europeas en la jornada del pasado 24 de junio mucho nos tememos que este rebote podría dar paso a otro movimiento bajista en próximas semanas que lleve a los índices a buscar la zona de mínimos del año", explica Cabrero.

De los 35 integrantes del selectivo de referencia en España, 28 lograron cerrar la semana en positivo. Las más alcistas en los últimos cinco días fueron Cellnex (que subió más de un 4%), Aena (cuyos títulos avanzaron un 3,8%), Acerinox y Dia (ambas con alzas superiorse al 2%). En el otro lado de la balanza, la banca aglutinó las mayores caídas, con Popular, Bankia y Sabadell dejándose entre un 3 y un 5% en cinco sesiones. Gamesa fue la peor del selectivo, ya que sus títulos retrocedieron un 5,4%.

Más allá del Ibex, el Ftse londinense fue el único que logró cerrar la semana en positivo, mientras que las pérdidas las lideró el Cac 40 francés, que perdió un 2%. Por su parte, el Mib milanés perdió un 1,4%, lastrado por su sector financiero. El Dax alemán retrocedió un 1,5% y el EuroStoxx 50, que agrupa a las blue chips de la eurozona, perdió un 1,6% en cinco días.

En lo relativo a la divisa, la libra esterlina, que lleva meses sufriendo la incertidumbre en torno a una posible salida de la Unión Europea, ha destronado al peso argentino como la moneda más bajista frente al dólar en 2016. Desde que se conoció el resultado de la consulta del 23 de junio, se derrumba ya un 13%. Así, la moneda británica se incercambiaba ayer a 1,29 dólares, su nivel más bajo desde 1985.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky