Bolsa, mercados y cotizaciones

Adidas y CRH dejan en 'fuera de juego' a Carrefour y Unicredit dentro del EuroStoxx

  • Tras la salida de Repsol, son cinco las españolas del índice
  • El EuroStoxx capitaliza 2,3 billones de euros

Adidas y CRH se perfilan como sustitutas de Unicredit y Carrefour en la próxima revisión del EuroStoxx 50, que tendrá lugar el 31 de agosto. El fabricante de artículos deportivos alemán es el principal candidato a entrar en el selectivo, que reúne a las cotizadas de mayor tamaño y con más liquidez de la eurozona. La llave que abre las puertas del EuroStoxx no es otra que la capitalización, ajustada, eso sí, al free float (porcentaje del capital que circula libremente en bolsa). Adidas se sitúa actualmente en el puesto 34 (hace sólo un mes ocupaba el 41) de las blue chips de la región, y los primeros 40 valores entrarán directamente en el selectivo en su próxima actualización.

El grupo teutón, cuya cotización se encuentra en máximos históricos, se ha anotado en bolsa un 41% en lo que llevamos año -el conjunto del EuroStoxx pierde un 15%- y los expertos esperan que su beneficio crezca cerca de un 30% este año, para rozar los 900 millones de euros.

El otro candidato a incorporarse al índice es el grupo irlandés de materiales de construcción CRH, que ha escalado de la posición 44 a la 41. CRH cae en bolsa un 7,7% en el año. La compañía recibe actualmente la mejor recomendación de su historia, una clara recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet. Los mismos expertos prevén que las ganancias del grupo engorden más de un 70% este año, hasta superar los 1.200 millones de euros.

La banca cede posiciones

Estos dos valores sustituirían a Unicredit y Carrefour, que a día de hoy se situarían fuera del EuroStoxx 50 al quedarse ambas en puestos más altos que el 60 (las compañías que se queden del 61 en adelante estarán inmediatamente excluidas del índice).

La primera de ellas está sufriendo, al igual que el resto de bancos italianos, la incertidumbre en torno a las necesidades de capital del sector, un temor que se ha recrudecido en las últimas semanas; de hecho, Unicredit se deja en el parqué ya un 35% desde que los británicos votasen el sí al Brexit el pasado 23 de junio. Y es, además, el tercer banco europeo que más cae en 2016, sólo superado por los también transalpinos Banco Popolare y Monte dei Paschi. La francesa Carrefour, por su parte, pierde en bolsa un 19% en el año.

Inditex avanza puestos

Este cambio en la composición del indicador no modificaría el número de recomendaciones de compra del índice, que son actualmente 20; si Carrefour es un comprar, CRH también lo es (tal y como se ha señalado al comienzo), y Unicredit tiene el mismo consejo que Adidas, un mantener. Sólo un valor cotizado en el EuroStoxx 50 carga actualmente con un cartel de venta: la entidad alemana Deutsche Bank.

El EuroStoxx 50 cuenta a día de hoy con cinco miembros españoles y, pese a que todas ellas sufren pérdidas significativas en 2016 (la que menos se deja en el parqué es Inditex, que capea mejor el temporal y retrocede menos de un 7%), sus puestos dentro del indicador no corren peligro. Pero algunas de ellas sí han perdido altura en el ranking en el último mes.

Es el caso del Santander (que, si la revisión se realizase hoy, pasaría de ocupar la décima a la undécima posición) y el de BBVA, que retrocedería de la 20 a la 23. Inditex, contra corriente, mejora su clasificación al cambiar el puesto 29 por el 26. Hasta el pasado septiembre, eran seis las compañías de nuestro país que pertenecían al índice de referencia en el Viejo Continente, pero la petrolera Repsol lo abandonó dicho mes. Los títulos de la compañía cedieron un 35% el año pasado, arrastrados por la caída del precio del crudo.

Ninguno de los valores españoles del EuroStoxx ostenta un comprar: Banco Santander, Telefónica, Iberdrola, BBVA e Inditex reciben un mantener por parte del consenso que recoge FactSet.

El EuroStoxx 50, que el 26 de febrero celebró su mayoría de edad -se creó en 1998-, contó con cinco miembros españoles en su fundación, algunos de los cuales continúan formando parte del índice: Santander, Telefónica, BBVA, Repsol y Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky