
Ni el creciente temor a un Brexit ni la incertidumbre política en España han logrado engrosar la cantidad de dinero en manos de los bajistas, los inversores que ganan si la bolsa cae. Los llamados osos atesoran a día de hoy 4.940 millones de euros en cotizadas españolas, cerca de un 12% menos que a cierre de 2015, cuando la cifra se situaba en los 5.600 millones.
El dato también es un 9% inferior al de agosto de 2015, después de que la devaluación del yuan en China provocase el crash bursátil. En aquel momento, este tipo de inversores (que toman prestadas las acciones para venderlas y volver a comprarlas antes de devolverlas, ganando así la diferencia) tenían 5.440 millones de euros de bolsa española.
Más 'osos' en Popular
Según los datos difundidos ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que hace pública esta información cada dos semanas, Dia es la compañía con más cortos: poseen un 13% del capital del grupo de distribución. La siguen Técnicas y BME (con un 9,2 y un 8,7%, respectivamente).
Entre los valores con más bajistas se cuela además, en la cuarta posición, Popular, que tras su ampliación de capital ha visto cómo este tipo de inversores elevaba tímidamente su presencia hasta el 6,2%. Precisamente ayer, el fondo Ena Investments anunciaba que ha tomado una posición corta del 0,74% en la entidad. A día de hoy, la participación de los bajistas en el banco vale 360 millones de euros, 100 millones más que a comienzos de año.
OHL y Sacyr, cuya exclusión del Ibex se conoció la semana pasada, han sido dos de los valores en los que más han aumentado su presencia los cortos. En la primera poseen el 3,8%; en la segunda, un 3,4%. El aumento de los inversores que confían en una caída de la acción es especialmente llamativo en OHL en 2016: si a comienzos de año su participación valía 20 millones, hoy alcanza los 48. No en vano el porcentaje de bajistas se ha disparado del 1,6% hasta el 3,8%. Por otro lado, entre las cotizadas que más han visto aumentar el apetito de los cortos encontramos a tres bancos: Santander, Bankinter y BBVA.