
El pasado año hasta 19 compañías del mercado español registraron pérdidas, un 74% más de lo que los expertos esperan para este año, ya que sólo se prevé que cinco firmas terminen el ejercicio con números negativos (cabe recordar que para una veintena de empresas no existen previsiones). En este contexto, algunas de las que volverán a beneficios en 2016 son altamente conocidas: Repsol, Sacyr, Indra... pero hay otros componentes del mercado español que también tienen una historia que contar.
Es el caso de Ezentis. La compañía, que ofrece servicios industriales, no tiene ganancias desde 2008 y uno de sus principales lastres ha sido su exposición a Latinoamerica y el volcán en el que han estado envueltas las divisas de la región en los últimos años (sólo Brasil y Argentina suponen más de la mitad de sus ventas).
No obstante, los expertos creen que 2016 será su año y que obtendrá un beneficio de 6 millones de euros. Desde Beka Finance señalan que Ezentis "se centrará en el crecimiento orgánico, garantizado por la cartera de pedidos, un crecimiento inorgánico más racional y unos niveles de endeudamiento razonables. Cuenta con un atractivo potencial de crecimiento que no ha sido recogido en la cotización". De hecho, a pesar de ser un valor con una elevada volatilidad, cuenta con un consejo de compra.
Con una recomendación de mantener, Deoleo y Adveo serán otras de las empresas que dejen atrás las pérdidas. En el caso de la primera, fabricante de marcas como Carbonell, Hojiblanca y Koipesol, se estima un beneficio de 27 millones de euros. Eso sí, en el primer trimestre del año los altos precios del aceite de oliva y el menor consumo en algunos de sus principales mercados, como España e Italia, le dejaron unas pérdidas de 9,9 millones. En la segunda mitad del pasado ejercicio el grupo instauró un nuevo equipo gestor, centrado en la creación de valor, con una fuerte apuesta por la calidad, y un plan de ahorro de costes muy significativo.
Por su parte, Adveo pasaría de unos números rojos, que en 2015 ascendieron a 71 millones de euros, a unas ganancias de 7 millones. El principal problema que tuvo el año pasado el grupo fue el impacto negativo extraordinario de los 59 millones de euros en provisiones a los que tuvo que hacer frente por un ERE en España, además de las dificultades derivadas de la puesta en marcha de la plataforma tecnológica (el software de SAP).
Por ello, la firma va a acometer una ampliación de capital por un importe máximo de 60 millones de euros. Asimismo, esta semana Adveo anunció que se ha asociado con la británica Westcoast, lo que permitirá reducir su deuda en 80 millones.
Abengoa, Fersa y DF, también con beneficios
Estas tres compañías cierran el grupo de valores 'no Ibex' que recuperarán las ganancias este año, según las previsiones. En el caso de Abengoa se prevé que logre 57 millones frente a unas pérdidas de más de 1.100 millones en 2015. Por su parte, para DF los expertos esperan un beneficio de 22 millones, mientras que para Fersa sería de 1 millón. En los tres casos, el consenso de mercado recomienda vender sus títulos, aunque DF es la única que cuenta con potencial alcista.