El 'verde' tiñe el Viejo Continente

El Ibex 35 vuelve a encontrarse en un escenario cómodo. Tras la escalada de este miércoles -subió un 3,2%, hasta los 8.820,70 puntos, su mayor alza en un mes-, el índice español vuelve a tener un techo y un suelo claros. Se mueve en un rango acotado, en su parte superior, por los 9.544,20 puntos en los que despidió 2015; y en la inferior, por sus mínimos de 2016, los 7.746. Si lograse borrar las pérdidas del año, erradicaría la tendencia bajista del mercado del último año y recuperaría un mercado alcista; esta posibilidad seguirá viva mientras no pierda un nivel intermedio, los 8.250. En este momento, la distancia hasta máximos (un 8%) es inferior a la que le separa de su mínimo (un 12%, ver gráfico).

Final de una escalada

Lunes, 13 de abril de 2015. El Ibex 35 se anota un 1% exacto en la sesión y se encarama a la cima de los 11.866,40 puntos. El índice de referencia de la bolsa española no sólo tocó en dicha sesión su cota más alta del año; también puso punto final a la escalada que experimentaba desde los mínimos del verano de 2012, desde el famoso "Whatever it takes" de Mario Draghi. "Haré lo que haya que hacer y, créanme, será suficiente", afirmó el presidente del Banco Central Europeo (BCE) el 26 de julio de dicho año.

El capital riesgo, que en el pasado excluyó de bolsa tanto a Parques Reunidos como a Telepizza, busca ahora reducir la deuda de ambas compañías y devolverlas al parqué.

presenta su folleto ante la CNMV

Telepizza pretende captar entre 500 y 600 millones de euros a través de dos operaciones, una OPS y una OPV. El salto al mercado está previsto para el próximo mes de mayo, según ha confirmado la propia compañía. El folleto de su estreno en el mercado está aún pendiente de aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

ni su desplome bursátil la expulsa del eco10

Técnicas Reunidas continúa como el valor más bajista del Ibex 35 en 2016 al dejarse en el parqué casi un 30%, lo que recorta su capitalización en 533 millones (vale en bolsa unos 1.400 millones de euros). En el otro lado de la balanza, la compañía -que es uno de los valores que configuran el Eco10, el índice de ideas de inversión de calidad de elEconomista- ha ganado en lo que llevamos del año 977 millones de euros en contratos, que podrían convertirse en 2.777 millones si consiguiese adjudicarse el proyecto al que opta en Arabia Saudí, valorado en 1.800 millones de euros.

Dividendos destacados

Al igual que en ejercicios anteriores, Ebro Foods hizo pública el pasado diciembre su política de dividendos de cara a 2016. El fabricante de pasta abonará a lo largo de este año 0,54 euros por título, y la primera de sus tres entregas tendrá lugar el próximo 1 de abril.

Mercado de valores

A escasa distancia se quedó ayer el Ibex de su soporte clave -los 8.730 puntos- tras su peor semana de las últimas siete. El índice de referencia de la bolsa española entra, así, en el puente bursátil más largo del año (ya que el mercado permanecerá cerrado hasta el martes) asentado en los 8.789,80 puntos, después de dejarse un 2,9% en cuatro días.

Bolsa

Jueves, 11 de febrero de 2016. El Ibex 35 tocaba su mínimo anual en los 7.746,30 puntos y, al cierre de la sesión, todos los valores del índice estaban en negativo en el año. Mes y medio después, el Ibex arrancó la Semana Santa defendiendo los 9.000 puntos -cerró en los 9.021 tras ceder un 0,3%- y con once de sus miembros cotizando ya en verde en 2016.

Pulso del mercado

La semana bursátil que se cerró este viernes ha sido fundamental para los índices estadounidenses: tanto el Dow Jones como el S&P 500 han conseguido borrar las pérdidas del año y ya suben un 1% y un 0,3% en 2016. El Dow logró ponerse en positivo el jueves; el S&P, el viernes. Sólo falta que el Nasdaq 100 se sume a la fiesta para que, en el aspecto técnico, EEUU entre en una fase alcista, según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Si el índice tecnológico acompañase a sus dos homólogos, "una mínima corrección invitaría a entrar en el mercado", señala. El Nasdaq tendría que escalar aún un 4,1% para alcanzar el nivel al que cerró 2015.