El Dow Jones dio a media tarde de ayer la sorpresa de borrar las pérdidas del año. El índice estadounidense recuperó -y, de hecho, superó- el nivel en el que despidió 2015: los 17.425 puntos. Hasta este repunte, el índice acumulaba una caída del 1 por ciento en 2016. El S&P 500 también coqueteó con sus niveles de cierre de año durante buena parte de la sesión.

IAG o sacyr, baratas atendiendo a su multiplicador de beneficios

Hace un año era difícil encontrar más de 2 empresas del Ibex con un PER -número de veces que el beneficio está recogido en el precio- inferior a 10. Hoy resulta más sencillo: hasta 7 valores del índice cotizan por debajo de ese nivel de cara a sus ganancias previstas para 2016. Pero, además, algunas de ellas presentan llamativos descuentos respecto a su ratio histórica

Reunión del jueves

La banca del Viejo Continente se da cita este jueves con el Banco Central Europeo (BCE), que previsiblemente anunciará que cobrará aún más a las entidades por depositar su dinero en la institución. Una medida que pretende animar a las entidades a conceder crédito a empresas y familias -lo que estimularía el consumo y el crecimiento- pero que al mismo tiempo mermaría los márgenes de los bancos.

El Ibex 35 reduce su potencial al 18%

El Ibex 35 avanza ya un 13,4% desde el suelo que hizo el 11 de febrero, y hasta este lunes -cuando cayó un 0,3%, hasta los 8.786,80 puntos- acumulaba siete sesiones consecutivas al alza. A la espera de las medidas que anuncie el próximo jueves Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), tras la reunión de la institución, los expertos creen que el rebote podría estar debilitándose.

Cuando la escasa deuda empieza a ser un problema

La deuda de las empresas del Ibex 35 vuelve a los niveles de hace una década. En 2016 ascenderá a 175.000 millones de euros (según las previsiones del consenso que recoge Fact-Set), lo que quiere decir que representará 2,5 veces el resultado bruto de los miembros del índice. Esta ratio no era tan baja desde 2005, el mismo año en que Telefónica pagaba 26.000 millones de euros por la británica O2 y ACS entraba en Unión Fenosa por 2.200 millones. El ejercicio de 2006 también fue rico en adquisiciones y, mientras ACS seguía comprando (en esta ocasión, desembarcó en Iberdrola), el apalancamiento del índice pegaba el estirón (ver gráfico).

Los objetivos de crecimiento de Iberdrola, que el pasado miércoles presentó sus resultados de 2015 y su plan estratégico para el periodo 2016-2020, no han sorprendido un ápice a los analistas. La eléctrica, que ganó 2.422 millones de euros en 2015, prevé aumentar dicha cifra a razón de un 6% anual los próximos cuatro años. Ello concuerda con lo esperado por el consenso de mercado, que preveía que las ganancias de la compañía presidida por Ignacio Galán engordasen un 20% hasta 2018, para situarse en el entorno de los 2.900 millones.

necesita reducir cargas

Telepizza necesita reducir su elevado nivel de endeudamiento para poder salir a bolsa. Esa es la advertencia que los asesores de la compañía han dado a sus accionistas para poder llevar a cabo la operación. En 2006 cuando Permira y la familia Ballvé excluyeron Telepizza de bolsa sus compromisos financieros con entidades de crédito eran de sólo 2,2 millones de euros y ahora se sitúan en 293,9 millones. La colocación en el mercado, con la que pretende captar alrededor de 400 millones de euros, se ha diseñado así no sólo mediante una OPV (Oferta Pública de Venta), sino también a través de una OPS (Oferta Pública de Suscripción).

presenta mañana su plan estratégico quinquenal

Para no defraudar a los analistas, Iberdrola deberá aumentar su beneficio un 20,6% entre 2015 y 2018, hasta superar los 2.900 millones. La eléctrica presenta mañana sus resultados de 2015 y su plan estratégico para el periodo 2016-2020 y, de cumplir con las estimaciones de los expertos, la compañía presidida por Ignacio Galán alcanzaría en 2018 un nuevo récord de beneficio, al rebasar los 2.871 millones de euros que obtuvo en 2010. Respecto al ebitda (resultado bruto de explotación), el consenso espera que se sitúe en los 8.500 millones en 2018, es decir, que aumente más de un 16% en el trienio.

En un mercado bajista

Pese a subir un 3,4 por ciento esta semana, la bolsa española se deja un 14 por ciento en el año. Aún así, hay compañías que, en pleno escenario bajista, se mantienen sólidas y encandilan a los analistas.

Destina a la retribución el 56% de sus ganancias

El recorte en su beneficio ha llevado a Mapfre a hacer un esfuerzo extra para mantenerse en el podio del dividendo español. La compañía anunció la semana pasada que repartirá 0,13 euros por acción con cargo a los resultados de 2015, en dos entregas: la primera, la del pasado diciembre, de 0,06 euros, y la segunda, de 0,07 euros, en junio.