
Pese a subir un 3,4 por ciento esta semana, la bolsa española se deja un 14 por ciento en el año. Aún así, hay compañías que, en pleno escenario bajista, se mantienen sólidas y encandilan a los analistas.
En un escenario bajista no resulta tan fácil encontrar valores sólidos con los que embestir al mercado. El fuerte recorte sufrido por el Ibex 35 ya se deja notar en las previsiones de los analistas, que consideran que las cotizadas españolas valen 35.600 millones de euros menos de lo que estimaban en enero. Sin embargo, un mercado débil como el actual ofrece la oportunidad de descubrir algunos miuras que están demostrando ser capaces de capear el temporal bursátil.
elEconomista ha seleccionado las compañías españolas, tanto del Ibex como de fuera del índice de referencia, que se salvan del tijeretazo experimentado desde enero. Así, hay empresas que son un ejemplo de fortaleza para el consenso de mercado, que considera que pueden acabar el ejercicio de 2016 con una cotización superior a la estimadada a principios de enero. Se trata de Inditex, FCC, Aena e Iberdrola.
Pero no sólo estos cuatro grupos destacan como las empresas españolas con más fuerza en bolsa en un mercado bajista. También se pueden encontrar firmas que reciben una sólida recomendación de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet y que, simultáneamente, apenas han registrado un descenso en el mercado de renta variable en lo que llevamos de 2016. En ese sentido, CAF, Acerinox, Fluidra y Logista son los valores que destacan por haberse mantenido firmes en los primeros meses del año y por haber conseguido además, gracias a sus fundamentales, que las firmas de inversión mantengan una recomendación de tomar posiciones en sobre ellas. A continuación hacemos un recorrido a lo largo de estas ocho ideas de inversión.
Acerinox
Las medidas 'antidumpling' la llevan a rebotar un 37%
Es la compañía del Ibex que mejor se comporta este año y rebota ya un 37 por ciento desde los mínimos del 20 de enero. Sube después de que, la semana pasada, su competidora finlandesa Outokumpu, anunciase, a cierre de mercado, que había realizado una petición formal para que Estados Unidos establezca medidas arancelarias dirigidas a las compañías chinas que exportan su acero inoxidable a dicho país. Similares medidas se impusieron en Europa el año pasado, lo que precisamente desvió buena parte de las importaciones chinas hacia el país norteamericano, presionando los precios a la baja. "De salir adelante dicha petición, el mercado estadounidense, y ya no sólo el europeo, quedaría protegido, lo que favorecería a Acerinox, cuyo principal mercado es precisamente EEUU a través de su filial NAS", explica Íñigo Recio, de Beka Finance. El analista destaca, además, que el fabricante de acero siempre ha pagado dividendo, tiene una deuda muy baja y cuenta con un sólido equipo gestor.
CAF
La solidez de una cartera de 5.500 millones de euros
El fabricante de trenes vasco cae en el año un 3,5 por ciento. Íñigo Recio, de Beka Finance, explica que una de las fortalezas de CAF es su cartera de pedidos, que según los últimos datos representa unos 5.500 millones incluyendo la fabricación y el mantenimiento, cifra que equivale a unos tres años de facturación del grupo. CAF es una de las siete empresas que optan a adjudicarse el suministro de AVE a Renfe, licitación cuyo importe podría alcanzar los 2.600 millones. La vasca "tiene una gran reputación", explica Recio, que agrega que compite con las grandes del sector, como Alstom o Bombardier. Hace años que CAF viró su modelo desde la fabricación de convoyes (durante muchos años el corazón de su actividad y aún hoy vital para ella) hacia el alquiler y mantenimiento de los mismos. Estos contratos de mantenimiento suelen ser por periodos largos, lo que garantiza a CAF unos ingresos recurrentes. El de los trenes AVE al que opta, por ejemplo, incluiría el mantenimiento por 30 o 40 años.
Inditex
La textil obtiene su mejor recomendación en un año
En lo que llevamos de año, sus títulos ceden casi un 11 por ciento (es decir, se comportan mejor que el Ibex) mientras su recomendación y su precio objetivo mejoran. Así, Inditex cuenta hoy con su mejor consejo -un mantener- de los últimos 12 meses. ?El sector retail, con Inditex a la cabeza, se encuentra entre los mejor parados para combatir la volatilidad?, afirman desde el departamento de análisis de Banco Sabadell. De igual modo opinan desde Citi: ?La compañía presidida por Pablo Isla es una de las grandes beneficiadas del rápido cambio de tiendas físicas a online?. Los mismos expertos aseguran que ?los márgenes de beneficio de Inditex y su modelo de negocio se mantienen como los mejores del sector?. El consenso de analistas que recoge FactSet espera que el grupo gallego aumente su beneficio un 11 por ciento en 2016. Cotizando cara si nos fijamos en su multiplicador de beneficios (PER), una ratio que, teniendo en cuenta las ganancias esperadas en 2016, roza las 27 veces.
AENA
Goldman ve al gestor de aeropuertos en 118 euros
Ha celebrado su primer aniversario bursátil -se estrenó el 11 de febrero de 2015- con una mejora de la recomendación por parte de Goldman Sachs, de neutral a comprar. Y más recientemente, este jueves, ha visto cómo otras dos entidades, Intermoney y Kepler Cheuvreux, hacían lo mismo. En el año que lleva en bolsa, el gestor aeroportuario ha subido un 78 por ciento desde que debutó. Y, mientras Goldman valora cada uno de sus títulos en 118 euros de cara a los próximos 12 meses, otras firmas de inversión como Santander, Barclays o Ahorro Corporación los ven por encima de los 110 euros a final de año. Sea como fuere, el 32 por ciento de las firmas de inversión que siguen a Aena recomiendan comprar sus títulos y el 44 por ciento mantenerlos en cartera. En su contra puede jugar la decisión del regulador sobre las tarifas, ya que una bajada de las mismas perjudicaría a la compañía, afirman desde Sabadell. Sin embargo, el consenso de expertos no contempla un escenario bajista para el gestor.
Fluidra
Abre nuevos mercados y recompra acciones
Fluidra, fundada en 1969 por varias familias catalanas, es uno de los valores que mejor capean el temporal este año: los títulos del fabricante de piscinas retroceden un 1,6 por ciento en 2016. Jaime Sémelas, socio consejero de Value Tree, explica que, con un EV/ebitda (relación entre el beneficio bruto y el valor de la empresa) de 7,5 veces, no está cara. En su opinión, la clave está "en cómo la compañía mantiene los costes bajo control para aprovechar su apalancamiento operativo al máximo y cómo irá incluyendo las adquisiciones que realice sin dañar ese apalancamiento y generando valor". Álvaro Aristegui, de Ahorro Corporación, recuerda la compra, en septiembre, de la sudafricana WaterLink. La operación permite a Fluidra crecer en el Hemisferio Sur (también tiene presencia en Brasil o Australia), lo que permite a la compañía obtener beneficios todo el año y no sólo en los meses de primavera y verano en Europa. El programa de recompra de acciones de la compañía también ha ayudado a sus títulos.
Logista
Renueva contratos con las grandes tabaqueras
Hoy cotiza un 57 por ciento por encima de los 13 euros a los que debutó el 14 de julio de 2014. César Sánchez-Grande, director de Análisis de Ahorro Corporación, considera a Logista una compañía "defensiva, con una generación de flujos estable y predecible, así como potencial de crecimiento". El 70 por ciento de su negocio procede de la distribución de tabaco, pero la compañía está diversificando su actividad. Acaba de renovar contratos quinquenales con Philip Morris, Japan Tobacco y British American Tobacco y sus márgenes están mejorando gracias a sus programas de reducción de costes. El 72 por ciento del capital de Logista sigue en manos del fabricante de cigarrillos Imperial Tobacco. El mercado esperaba que la británica fuera deshaciendo su participación, algo que aún no ha ocurrido. Desde hace meses existen rumores acerca de una posible opa de British American Tobacco y Japan Tobacco sobre Imperial, que implicaría una opa sobrevenida sobre Logista.
FCC
Vale 500 millones más ante una previsible opa
FCC se encuentra en plena ampliación de capital, una operación a la que los analistas consultados por elEconomista recomiendan acudir; el periodo de suscripción preferente finaliza el 26 de febrero. El mayor accionista de la compañía, Carlos Slim, ya ha anunciado que la suscribirá y que, de quedar acciones sin suscribir, las adquirirá. Esto podría traducirse en que, al superar el límite del 30 por ciento del capital, el mexicano se vería obligado a lanzar una opa por el cien por cien del grupo, una posibilidad que ya está cotizando en el mercado. Los analistas han decidido elevar en más de 500 millones de euros la valoración de la compañía en apenas un mes y medio, es decir, en más de un 20 por ciento. El potencial alcista de FCC -que ronda el 26 por ciento de cara a los próximos doce meses-, combinado con una sustancial mejora de la recomendación sobre el valor, la convierte en una de las empresas más fuertes en el mercado español en opinión de los analistas.
Iberdrola
Sin incertidumbre regulatoria y con nuevo plan estratégico
Está a punto de rendir cuentas: el próximo miércoles presenta sus resultados de 2015 y su plan estratégico para el periodo 2016-2020. Los expertos señalan a Iberdrola como una de las compañías de su sector a las que menos perjudicaría un cambio de Gobierno en España, gracias a su limitada exposición al mercado doméstico. "No es la eléctrica más barata, pero sí la que mejor combina crecimiento y visibilidad", afirma Javier Esteban, analista de Banco Sabadell. El consenso de mercado otorga a Iberdrola un potencial alcista del 11 por ciento de cara a los próximos doce meses y valora en más de 42.000 millones de euros a la compañía. Beka Finance, AlphaValue y RBC Capital Markets han sido las últimas firmas que han reiterado su predilección por la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán. Y es que los expertos han vuelto a ver una oportunidad de tomar posiciones en ella. No en vano, el valor no contaba con tantas recomendaciones de compra desde el pasado año 2011.