Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca 'pinchará' con el esperado recorte de las tasas de depósito del BCE, pero ya descuenta la peor parte

La banca del Viejo Continente se da cita este jueves con el Banco Central Europeo (BCE), que previsiblemente anunciará que cobrará aún más a las entidades por depositar su dinero en la institución. Una medida que pretende animar a las entidades a conceder crédito a empresas y familias -lo que estimularía el consumo y el crecimiento- pero que al mismo tiempo mermaría los márgenes de los bancos.

Así, si el BCE cobra actualmente a los bancos de la zona euro un 0,3% por aparcar su dinero en la institución, el mercado espera que esa tasa pueda alcanzar el -0,4% o el -0,5%.

Según José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, una facilidad de depósito aún más en negativo perjudicaría más a los bancos centroeuropeos que a los periféricos, "ya que los primeros cuentan con más liquidez". Un recorte de 10 puntos básicos en la facilidad de depósito podría mermar los beneficios de las entidades un 5% en 2017, y uno de 20 puntos lastraría las ganancias un 10%, apuntan desde Morgan Stanley. El banco de inversión también advierte que las españolas más perjudicadas serían Popular, CaixaBank, Sabadell y Bankia.

También es posible, añade Daniel Pingarrón, de IG, "que veamos algún matiz para no penalizar a la banca europea, que ya sufre problemas de rentabilidad". Estefanía Ponte, directora de análisis de BNP Personal Investors, comenta que "la clave está en cómo limitará el BCE el impacto de los tipos negativos. Podría establecer distintos tipos de depósito en función de la liquidez, ampliar la compra de ABS [valores respaldados por activos] o abaratar las subastas a largo plazo".

Más apoyo de los analistas

En cualquier caso, el sector financiero del Viejo Continente llega a la reunión del BCE con un mayor respaldo de los analistas. De las 47 entidades del índice de referencia, el Stoxx 600 Banks, 13 enarbolan recomendaciones de compra (hace medio año, eran sólo seis). Por otro lado, las pérdidas del 16% que acumula el sector en Europa en el año -que le han robado 193.000 millones de capitalización- dejan a los bancos con un potencial medio del 30%. Al mismo tiempo, el 75% de ellos cotiza por debajo de su valor contable.

Otra de las medidas que el mercado estima que puede anunciar el BCE es una extensión del QE, su programa de compra de bonos, aumentando los volúmenes mensuales de compras en 10.000 o 15.000 millones respecto a los 60.000 millones actuales, o bien ampliando su plazo de vigencia más allá de marzo de 2017. La medida favorecería a la banca en su calidad de tenedora de deuda estatal.

Pero, para reaccionar con fuerza, el mercado necesita más: "Todo lo que fuese elevar por encima de 80.000 millones el montante o lanzar otro tipo de medidas como la adquisición de otros activos diferentes a los bonos sería toda una sorpresa y el mercado lo recogería con más subidas y la devaluación del euro", explica Victoria Torre, responsable de Desarrollo de contenidos de Self Bank.

Se ha especulado con la posibilidad de que el QE se amplíe a los bonos corporativos, algo que, en palabras de Miguel Ángel Paz, director de la unidad de Gestión de Unicorp, "favorecería al sector financiero, ya que las entidades tienen en sus balances deuda corporativa y, por otro lado, las mayores emisiones a día de hoy en Europa son precisamente las que llevan a cabo los grandes bancos".

Es en este punto, en el de la compra de bonos corporativos, explica Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, donde "podría producirse una mayor decepción en caso de no materializarse".

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe6
A Favor
En Contra

que siga la fiesta de la austeridad montada por la señora Merkel y sus seguidores como Rajoy, alguien con sentido común con unos impuestos estatales, municipales, autonomicos salvajes, un IVA al 21% sueldo de 699 euros, quien consume en este pais?

diferente de estados unidos impuestos bajos consumo excelente y buen empleo.

que la banca siga aplaudiendo a la señora merkel y sus secuaces.

Puntuación 14
#1
BCE dimisión
A Favor
En Contra

BCE deja de robarnos el dinero. El tipo de depósito negativo no es más que un impuesto a los ciudadanos por el que el BCE se enriquece quitando a los ciudadanos sus ahorros.

Puntuación 29
#2
no tienen vergüenza
A Favor
En Contra

Como dice el 2, estamos en el peor momento para tener dinero. Pagan entre nada y una miseria mientras los bancos siguen dando créditos al consumo al 6% o más y todavía se quejan cuando a ellos el dinero les sale gratis. En fin...

Puntuación 21
#3
Worakijonejo
A Favor
En Contra

Los banqueros centrales son ególatras académicos estúpidos. ¿A quién van a prestar los bancos?. Familias y empresas están sobreapalancadas, sumidas en deudas ya. A no ser que regalen el dinero, no va a aumentar la demanda de préstamos por mucho que los bancos centrales presionen. Hasta un niño de primaria lo comprendería.

Puntuación 17
#4
wtf
A Favor
En Contra

El BCE siempre tarde. Los QE los tenían que haber implantado hace 2-3 años, tal como hizo la FED, pero no, aquí sólo se preocupa el BCE de controlar la inflación en Alemania. Si no suben los tipos pronto, como ha hecho la FED, estamos abocados a seguir el camino de Japón en los 90, todos menos Alemania.

Puntuación 17
#5
Pepito
A Favor
En Contra

Y encima quieren desaparecer el dinero físico para pagar solo a trvés de tarjeta o móvil...y así tener un control absoluto e inmediato sobre sus ciudadanos o mas bien esclavos.

Puntuación 15
#6
Pepito
A Favor
En Contra

A través de la manipulación de la moneda la clase política nos roba nuestro dinero.

La moneda en circulación pertenece a la comunidad, que la ha recibido a cambio de una mercancia o servicio.

Puntuación 8
#7
esto es de locos
A Favor
En Contra

Mientras el dinero esté en negativo mal asunto

1º porque los pensionistas van a sacar los dineros del banco

2º porque los bancos por muchos negativos no van a prestar dinero al que presuntamente no va a pagar

3º los particulares están prestando dinero a familiares con intereses en "B"

Vamos a peor

Puntuación 5
#8
GODO
A Favor
En Contra

Al final todo esto tendra mala solución, tendremos que vover a tener el dinero debajo del colchon como nuestros abuelos

Puntuación 0
#9
redito
A Favor
En Contra

Y digo yo...¿no seria mejor que el BCE diese dinero para invertir en obra pública (de calidad) e infrestructuras? en vez de tanto estímulo basura?

Eso daría trabajo

Una especie de Plan Marshall

Puntuación -1
#10
Usuario validado en elEconomista.es
RoblesJonatan
A Favor
En Contra

Comprar Dax y vender Eur/usd xD

Puntuación 0
#11