Un soporte que no ha caído

Todos los ojos vigilan los 1.812 puntos del S&P 500, el suelo que tocó el pasado 20 de enero y en el que se ha mantenido mientras el resto de índices se desplomaban

Santander, BBVA y Telefónica juntas reducen su valor en 100.000 millones

La sangría bursátil ya le cuesta al Ibex 35 210.500 millones de euros, algo menos de la cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) del país. En esta medida ha adelgazado la capitalización del índice de referencia de la bolsa española desde los máximos que tocó en abril de 2015, cuando coronó los 11.866,40 puntos. Ayer cotizaba un 35% por debajo de ese nivel, en los 7.746,30 puntos en los que cerró este jueves tras ceder un 4,9% (una sesión que le costó 23.000 millones).

Como un cuchillo en caída libre

Como un cuchillo en caída libre. Así definen diversas fuentes del mercado el comportamiento de las bolsas en las dos últimas sesiones. Tras desplomarse el lunes un 4,4%, el Ibex 35 volvió a ceder ayer un 2,39% adicional, si bien hoy recupera terreno y rebota un 3%, bajo los 8.200 puntos. 

cede el soporte de los 8.200 puntos

Con la caída de este lunes, del 4,44%, que llevó al Ibex 35 a perder el soporte de los 8.200 puntos, el índice acumula un descenso del 31% desde los máximos de abril de 2015, los 11.866 puntos. Puesto en contexto, este dato significa que la bolsa española pierde ya más de la mitad de lo que bajó en la crisis financiera de 2008. Entonces, el principal selectivo español se desplomó un 57% entre noviembre de 2007 (cuando se situaba en sus máximos históricos, los 15.945,70 puntos) y marzo de 2009.

las bolsas europeas repuntan

El índice de referencia cerró el viernes con un leve retroceso tras siete sesiones en 'verde', mientras el 'papel' español encadena nueve jornadas de compras.

Las bolsas europeas repuntan

Hemos vivido una semana de celebración en los parqués europeos, que de lunes a jueves anticiparon con subidas un pacto entre Grecia y los acreedores. El hecho de que el viernes la canciller alemana, Angela Merkel, lograse el sí del Parlamento germano al acuerdo para negociar un tercer rescate apenas tuvo impacto en los mercados, que ya habían descontado el éxito de las negociaciones.

Según BofA Merrill Lynch

Los gestores de fondos no atesoraban tanto efectivo desde diciembre de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, según se desprende de la última encuesta mensual de Bank of America Merril Lynch. Así, los niveles de liquidez en sus carteras han escalado al 5,5 por ciento. Paralelamente, el porcentaje de inversores que se han protegido contra futuras caídas bursátiles se sitúa en máximos de febrero de 2008.

Hoy hace un año que Luis Egido, consejero delegado de Logista, tocó la campana en la bolsa de Madrid. Desde entonces, los títulos de la distribuidora de Imperial Tobacco se revalorizan más de un 43% (salió a 13 euros y hoy cotiza en el entorno de los 18,7 euros).

preapertura

Con el resultado del referéndum en Grecia de trasfondo, las ventas también se han impuesto en las bolsas estadounidenses y también en las europeas. Sin embargo, los principales índices no han perforado sus soportes claves, lo que les mantiene en fase lateral.