Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas aguantan soportes a la espera de un gesto que invite a comprar

  • El Ibex 35 pierde 46.000 millones desde mayo

Con el resultado del referéndum en Grecia de trasfondo, las ventas también se han impuesto en las bolsas estadounidenses y también en las europeas. Sin embargo, los principales índices no han perforado sus soportes claves, lo que les mantiene en fase lateral.

Los principales índices de Wall Street registraron al cierre caídas moderadas. Por su parte, las bolsas europeas se resintieron ayer del resultado de la votación griega, pero no cundió el pánico. La cotización de la bolsa helena continuó suspendida -lo está desde el pasado día 29-, pero el Global X FTSE Greece 20 ETF, vehículo que replica al principal índice griego y que cotiza en Estados Unidos, se dejaba un 8,7% al cierre de los mercados europeos. Por su parte, la del National Bank of Greece en Wall Street se deterioraba más de un 13%.

Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, destaca que la sesión "no se parece demasiado a la del lunes pasado, cuando el gap de apertura rondó el 5 por ciento, cerca del doble del registrado ayer". El mercado considera que siguen existiendo opciones de que se pueda alcanzar un acuerdo en los próximos días, añade Pingarrón, cuya conclusión es que los inversores "mantienen la fe".

Paras Anand, director europeo de renta variable de Fidelity, añade que el resultado de la consulta abre un periodo de volatilidad en los mercados (el indicador que la mide, el VIX, escalaba un 7,5 por ciento al cierre de esta edición). No obstante, Anand agrega que "cuando tenemos en cuenta los factores que influyen en la cotización de las acciones en el largo plazo, es importante recordar que los aspectos macroeconómicos tienen una influencia muy pequeña en comparación con los datos fundamentales de las empresas".

Una corrección "sana"

Desde el punto de vista técnico, el Ibex 35 continúa inmerso en la corrección que inició en el mes de abril. ¿Es momento de entrar en el Ibex 35? Juan José Martínez, estratega de Ecotrader, aclara que no, al menos no para los inversores de perfil conservador: "Lo adecuado es esperar a que lo peor haya pasado y ese momento llegará cuando el índice vuelva a los 10.900". La recuperación de esa cota, agrega Martínez, será la que dé síntomas de fortaleza. El experto agrega que, con la volatilidad al alza, el selectivo puede retroceder hasta los 10.300 puntos; si pierde ese nivel "vendrán los problemas", matiza.

El analista de Ecotrader apunta que la que está viviendo el selectivo es una corrección "muy sana", ya que continúa aliviando la sobrecompra que sufría el Ibex 35 hace solamente unos meses. Una corrección, por otro lado, que hace "más daño a nivel psicológico que a nivel porcentual", aclara Martínez, ya que el índice español no está viviendo caídas espectaculares después de haber vivido alzas importantes en el arranque del año (avanzó más de un 15 por ciento desde el inicio del ejercicio hasta los máximos alcanzados en abril).

46.000 millones menos

Desde sus máximos de los dos últimos meses, que tocó el 21 de mayo en los 11.595 puntos, el índice español de referencia ha perdido más de 46.000 millones: sus miembros capitalizan hoy cerca de 621.000 millones de euros, frente a los más de 667.000 que sumaban entonces. Una cifra que casi duplica a la cantidad que Grecia adeuda a España, que se sitúa en el entorno de los 26.000 millones.

En lo relativo a las divisas, la divisa europea ha sido, sin duda, la protagonista de la jornada. El "no" de Grecia ha marcado el comportamiento del euro un día después del referéndum. La moneda común ha caído menos de lo esperado y ha logrado mantenerse por encima de los 1,10 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky