Importantes caídas en las bolsas europeas en una sesión en la que la fuerte presión vendedora consiguió que los índices marcasen nuevos mínimos, algo que sugiere que la tendencia bajista permanece y permanecerá en el mercado. El Ibex 35 también se dejó llevar por los descensos y cerró en mínimos de la jornada, en los 7.746,3 puntos con un volumen de negociación de 461.010.912 puntos, ligeramente por debajo de la cifra del martes.
Los bancos volvieron al centro de atención. Société Générale recogió el testigo de las dudas a Deutsche Bank y arrastró a las bolsas europeas después de anunciar un profit warning por las dificultades que hay en el mercado y la posibilidad de un cambio de regulación.
En el mercado de deuda, el mayor castigo lo sufrió Portugal, que vivió su peor sesión desde enero de 2012, uno de los peores momentos de la crisis del euro. El oro también presumió hoy de su condición de valor refugio y alcanzó sus máximos anuales.
Por otro lado, la bolsa de Grecia ha llegado a caer más de un 6%. No obstante, el parqué griego ha conseguido cerrar con un descenso del 1,8%. Y sin salir de las fronteras europeas, destaca que el banco central de Suecia (Riksbank) ha anunciado una rebaja de los tipos de interés, hasta el 0,50% desde el -0,35% anterior.
Extremando el dolor
¿Qué ha pasado? Las bolsas europeas han perdido las zonas de teórico soporte y eso ha sucedido con una sobreventa tan elevada que hace muy complicado que esto pueda ser sostenible sin que antes haya un rebote. "De hecho, mayores caídas sin que ese rebote tome cuerpo podrían provocar que finalmente las bolsas entren en un modo de pánico que, insistimos, todavía no se ha visto", comentan los analistas de Ecotrader.
Por tanto, hay que estar muy pendientes del mercado puesto que la zona actual es más un entorno donde hay que pensar en comprar que en vender, máxime si al otro lado del Atlántico no se pierden soportes clave que de forma general aparecen en los mínimos que se marcaron en enero.
"En cualquier caso, para decidir comprar necesitamos identificar un stop significativo, algo que por el momento no somos capaces de detectar y por eso preferimos seguir recomendando tener una baja exposición a bolsa", añaden los citados expertos.
