Encuentros Digitales

Juanjo Martínez

Juanjo Martínez, director de inversiones de JM Kapital Partners EAFi, analista técnico y estratega de Ecotrader, ha respondido en directo a las preguntas de los usuarios de elEconomista.es.

#1

Hola Juanjo, ¿podrías darme un nivel de stop para Mylan (MYL) del Nasdaq, por favor? Gracias amigo. Un abrazo desde Murcia.

Buenos días,

el stop que nos pide el título es un stop bajo los 42,5 dolares. En un entorno de fortaleza no debería perder dicha zona.

Un saludo afectuoso a toda la gente que nos sigue de Murcia.

#2

Buenos días Juanjo, ¿puede analizar el momento de la renta variable europea? Gracias por su tiempo.

Buenos días,

el Eurostoxx 50 se encuentra durante los últimos meses desarrollando una fase de corrección que sirve para ajustar parte de las fuertes subidas que tuvieron su inicio en los mínimos de 2011, tras la cual entendemos que podría formarse otro impulso al alza. Estamos a la espera de identificar el suelo de esta corrección, que podría encontrarse en la zona de los 2.600-2700 puntos, para volver a recomendar la toma de posiciones en bolsa europea orientadas a medio/largo plazo.

Un saludo.

#3

Buenos días Juanjo, ¿es momento de comprar ahora que las bolsas están en mínimos? Gracias.

Buenos días,

no, no es el momento todavía, como ya he comentado anteriormente, el nivel actual de las bolsas es óptimo para que reboten, pero necesitamos una pauta o indicio que nos diga que la caída ha llegado a su fin, y este hecho, todavía no se ha producido.

Gracias a usted.

#4

Buenos días señor Martínez, enhorabuena por sus análisis. Me gustaría que me analizase la renta variable norteamericana y que me diga cuándo cree usted que es un buen momento para comprar. Gracias y saludos desde Madrid.

Buenos días,

en el corto plazo, el Nasdaq 100 alcanzó anoche su directriz bajista de corto plazo , que es la que tiene que ser superada de cara a que se aleje el riesgo de asistir a lo que podría ser la última onda bajista antes de que tome cuerpo el rebote que venimos favoreciendo desde que el pasado 20 de enero se alcanzaran soportes fundamentales en los principales índices norteamericanos.

Para el medio plazo, le muestro la hipótesis de trabajo que tenemos para la renta variable norteamericana.

Un saludo.

#5

Análisis y perpectivas para el Bund alemán. Gracias.

Buenos días,

lo más destacable en el corto plazo es ver como el Bund ha alcanzado la tangencia con la resistencia creciente y objetivo que manejábamos en las 165 figuras, desde donde entendemos que en cualquier momento podría existir un agotamiento comprador y formarse una consolidación.

De momento, no observamos ningún signo de agotamiento comprador y para tener alguno sería preciso que al menos viéramos un cierre diario que perdiera los mínimos de la jornada anterior, algo que no ha sucedido desde hace varias semanas.

El último mínimo lo ha establecido en los 164,14 puntos. En cuanto el Bund consolide las últimas y fuertes subidas no nos sorprendería que fuera a buscar un apoyo en forma de pull back a la antigua resistencia, ahora soporte, de los 160,75 puntos, tras la cual entendemos que las subidas pueden continuar.

Un saludo.

#6

Buenos días Juanjo, me gustaría si es posible que me analizase el sector farmacéutico y cómo lo ve en el medio plazo. Felicidades por este espacio y gracias por estar especialmente en días como hoy.

Buenos días,

el índice farmacéutico acaba de alcanzar un nivel de fuerte soporte en el corto plazo.

Desde la base de este canal, que mostramos en el chart adjunto, no nos sorprendería que el sectorial de farmacéuticas europeas sentara las bases de un rebote importante en próximas semanas y de ahí que los títulos del sector son algunos de los que vigilamos de cara a aprovechar un rebote que seguimos favoreciendo.

Un saludo.

#7

Hola Juanjo, si pensáis que este año puede ser muy movido en bolsa... ¿me recomendarías algún fondo que pienses que se comportará bien donde traspasar mi cartera de renta variable? Gracias, Álvaro.

Hola Álvaro, para años como este te recomiendo que busques una gestión activa que busque preservar capital y controlar las volatilidades. Puedes ponerte en contacto con mis compañeros de JM Kapital EAFI, ellos te podrán ayudar y asesorar en función de tus necesidades y de los objetivo que usted busque. Puede llamar al 915919332 o envié un mail a info@jmkapital.com , estarán encantados de atenderte.

Gracias a ti.

#8

Hola Juanjo, estoy por desconectar la radio, la TV y no leer nada de prensa, diferentes analistas y gestores que trabajan para diferentes y prestigiosas casas financieras que se supone que son expertos, dicen que hay que comprar desde hace meses, otros que hay que esperar, y otros que hay que vender, ¿cómo es posible que no os pongáis de acuerdo? Gracias.

Buenos días,

si España es plural y diversa, ni le cuento como es el sector del asesoramiento financiero....  :-)

Un saludo.

#9

Juanjo, tengo Air Liquide en cartera, ¿qué me recomienda? Gracias.

Buenos días,

ayer analizamos el título para los suscriptores de Ecotrader, le paso el análisis. Un saludo.

Otro título que tenemos en el radar de Ecotrader y que en el corto plazo ha mostrado fortaleza al no marcar un nuevo mínimo decreciente en la última gran caída de las bolsas es Air Liquide.

La compañía líder mundial de gases para la industrial ha corregido más de un veinticinco por ciento desde los máximos que marcó el pasado mes de noviembre en torno a los 123,50 euros y consideramos que desde la zona de los 91 euros podría estar sentando las bases de un importante rebote, algo que tomaría cuerpo si se baten los 96,60/98 euros. Si eso sucede recomendaríamos comprar con stop bajo 91 euros y primeros objetivos en la zona de los 104/108 euros.

Estrategia alcista en el radar: recomendaríamos comprar al 50% de un lote Air Liquide si supera los 96,60 euros. Stop bajo 91 euros y objetivos iniciales en los 104/108 euros.

#10

Buenos días, ¿podría analizar el Nikkei? Tengo un fondo referenciado a este índice en cartera y la verdad que no se muy bien qué hacer. Un saludo.

Buenos días,

nueva jornada de caída en la renta variable japonesa en una sesión en la que el Nikkei ha perdido la zona de soporte de los 16.000 puntos, lo cual es de todo menos algo alcista ya que con la cesión de ese soporte se comienza a perder la base del canal bajista que viene acotando a la perfección la corrección bajista del Nikkei a lo largo de los últimos meses.

Si cae ese canal estaríamos delante de una clara señal bajista que abriría la puerta a que el Nikkei pudiera extender las caídas hasta la zona de los 13.000 puntos. Para poder favorecer esta posibilidad es preciso que el dólar / yen, que también se encuentra corrigiendo dentro de un canal, pierda soportes análogos en 114 yenes por dólar. Por el momento, el par resiste por encima de ese soporte por lo que no podemos descartar que el Nikkei trate de rebotar en breve y recuperar esos 16.000.

De vuelta ese saludo.

#11

Mi pregunta es sobre Deutsche Bank. No paran de salir noticias de que si va a quebrar y que es un nuevo Goldman Sach... ¿sería posible que diese su visión para el título? Gracias por el excelente trabajo a usted y su equipo.

Uno de los títulos más vigilados por los inversores en las últimas sesiones como referente del mercado bursátil alemán y del sector bancario europeo está siendo el Deutsche Bank. Llama la atención la verticalidad de sus caídas una vez cedido el nivel de los 20 euros, que podrían haber encontrado freno en la sesión de hoy en la zona de los 13/13,50 euros.

Este nivel corresponde con los mínimos vistos en el año 2008 sin descontar dividendos, lo que da idea de la importancia del nivel en el que han encontrado freno las caídas. Descontando dividendos estos mínimos se encuentran ligeramente más abajo, en la zona de los 12,50 euros.

En la sesión de hoy está rebotando más de un 13%, lo que está ayudando en gran medida a las bolsas europeas a rebotar alejándose de mínimos. No obstante, a pesar de que desde estos niveles es muy probable que tome cuerpo un potencial rebote en próximas semanas que podría ir hacia la zona de los 16,50/17 euros, no nos sorprendería ver un nuevo ataque bajista posteriormente que vuelva a probar cuando menos la zona de mínimos.

Por el momento, nos abstendríamos de buscar tomar posiciones en el banco alemán. Si en el futuro tenemos evidencias de un giro sostenible más allá del corto plazo, algo que por el momento no tenemos, nos plantearíamos tomar posiciones.

Gracias a usted por participar.

#12

Señor Martinez, usted como especialista... ¿me puede explicar brevemente por qué hay unas caídas de semejante envergadura en las bolsas mundiales sin motivo aparente? Gracias y espero su respuesta. Manuel.

Buenos días Manuel,

creo que muchas veces los arboles no nos dejan ver el bosque. Se habla de que los índices de todo el mundo se están desplomando, pero si miramos el gráfico adjunto, vemos que el índice más importante del mundo, el SP500, ha subido un 220% en 5 años, y solo ha caído un 15%.

Ni podemos esperar que las bolsas suban todos los años un 20-30% anual, ni por una corrección o ajuste de un 15-20% podemos pensar que llega el fin del mundo.

Un saludo.

#13

Buenos días Sr. Martínez. Me encomiendo a santa Rita con la esperanza de que esta vez entre mi pregunta. Tengo un Plan de Pensiones agresivo, referido totalmente a Bolsa Europea (Ibex, Cac y Dax mayormente) ¿Considera buena opción buscar el refugio de la renta fija hasta que el temporal amaine? Gracias, y espero que en esta ocasión la intercesión solicitada haga que responda a mi pregunta.

Buenos días amigo,

encomendándose a los santos y llamándose mi señora madre Rita, tenía que entrar sí o sí la pregunta! :-)

Yo en estos momentos no soy partidario de que cambie su plan de pensiones de RV europea (tras una caída cercana al 30%) para pasar a RF donde seguimos pensando que está muy cara y sobrevalorada.

Por lo tanto,un poco de paciencia, y para animarle, le puedo indicar que esta corrección a día de hoy encaja perfectamente con una tendencia alcista de fondo de la renta variable en la que seguimos confiando desde JM Kapital y el equipo de ecotrader para los próximos años.

Un abrazo.

#14

Juanjo, ¿hasta dónde crees que puede rebotar BME? Gracias.

En el chart adjunto te muestro las zonas de resistencia que podría ir a buscar en próximas semanas un probable rebote, concretamente un ajuste del 38,20-50% de lo que sería el último gran impulso a a la baja con origen en los 33,35 euros. Hablamos de los 27,75 y 28,30 euros, que es el objetivo de un rebote que trataríamos de aprovechar en un rebote.

Saludos.

#15

¿Cómo ve entrar en Santander a precios actuales? Gracias!

Buenos días,

desde Ecotrader y JM Kapital Eafi hace semanas que venimos insistiendo que no hay que estar posicionados en bancos puesto que es un sector que es bajista y que aún podría tener amplio recorrido por delante.

En cuanto al Santander entendemos probable que, rebotes al margen, el banco se dirija en próximas semanas a la zona de los 2,80/3 euros y hasta ahí no somos partidarios de buscar una ventana de compra. La cuestión ahora será ver si antes del alcance de este soporte hay o no un rebote intermedio, algo que vemos bastante probable.

Saludos.

#16

Buenos días, ante este escenario económico en el que hasta la renta fija presenta valores negativos de rentabilidad... ¿qué tipo de fondos recomienda para protegerse tanto de la caída de la renta variable como de esas rentabilidades de la renta fija? Muchas gracias.

Buenos días,

le aconsejaría fondos denominados "retorno absoluto". Si quiere recibir mas información, puede mandar un mail a info@jmkapital.com y le informaran en mayor profundidad.

Un saludo y gracias a usted como siempre.

#17

Ante un hipotético escenario con barril de petróleo a 20 dólares... ¿dónde podría situar el fondo el Ibex 35? Muchas gracias.

Buenos días,

la correlación entre el petróleo y la renta variable europea o española yo la pondría en cuarentena a pesar de las opiniones que se escuchan en la actualidad.

Si coges unos gráficos de largo plazo entre la cotización del petroleo y la del ibex se parece lo mismo que la de una pera con una castaña, por lo tanto no podría decirte si me tengo que ajustar a esa correlación que usted me propone. Es mas,estoy convencido que la caída del petroleo no solo no es la causante de la caída de la renta variable, si no que es un factor muy positivo para la economía mundial y por ende para las empresas que cotizan que mas pronto que tarde lo reflejaran en sus cotizaciones.

Un saludo.

#18

Buenos días. La gran pregunta... ¿hay miedo suficiente en el mercado para que esto empiece a darse la vuelta? Por cierto, si sirve de algo, yo estoy acojonado. Muchas gracias.

Buenos días amigo,

no se preocupe, estoy seguro que en peores plazas hemos toreado y hemos salido adelante, ¿verdad? Pues esta vez no va a ser menos... ;-)

La verdad que el miedo está entrando en el inversor y eso siempre es una nota positiva para que el mercado se gire, también le puedo decir, que el miedo no es tan extremo como en ocasiones anteriores, pero viendo el nivel donde estamos, podría ser suficiente.

Un saludo y suerte!

#19

Buenos días Juanjo, ¿podría analizar Mc Donalds con gráfico? Estoy comprado desde hace varios meses. ¿Debería vender o esperar? Muchas gracias por su buen hacer en estos encuentros. Saludos.

Buenos días,

a pesar de que el valor sigue alcista en el medio y largo plazo, entre la zona actual de cotización y los 120 dólares consideramos que es un buen nivel para reducir exposición de manera parcial. Como puede ver en el chart adjunto, los 112,50 dólares es la barrera que separa una consolidación de un escenario correctivo más profundo y, de verse cierres por debajo de ese precio, seríamos partidarios de un cierre total ya que, las posibilidades de caer hasta los entornos de los 100 dólares, serían muy altas.

#20

Buenos días y muchas gracias de antemano por sus análisis, ¿qué le parecería entrar en Basf? Gracias.

Buenos días,

esa posible entrada sólo la veríamos válida para buscar un eventual rebote hasta los 64 euros a modo de pullback a la antigua zona de soporte. La estructura del precio para el medio y largo plazo no permite, por el momento, la toma de posiciones tendenciales en el título, por ello, si finalmente se entra en el valor, debe ser con una estrategia claramente definida, y con un stop loss que nos evite quedarnos atrapados en el título si nos equivocamos.

Un saludo.

#21

Buenos días y gracias por sus consejos. Mi humilde cartera tiene un 20/100 de Arcelor a 5,50 euros... ¿sería momento de incrementar esta posición un 10/100 en esta acción ahora que está por los suelos? El dinero no creo necesitarlo. Gracias de nuevo desde Palencia.

Buenos días,

es una pregunta que hacen cientos de inversores pero que nosotros desaconsejamos poner en práctica. Usted tiene un problema en su cartera y puede hacer que se convierta en un problema todavía mayor si promedia en una acción bajista y en caída libre.

Busque otras alternativas de inversión que las hay, y olvídese de valores bajistas que con una alta probabilidad le traerán perdidas y mayores quebraderos de cabeza.

Un saludo afectuoso para Palencia y suerte en sus inversiones.

#22

Buenos días, Juanjo. ¿Por qué baja la bolsa de esta manera, prácticamente sin rebote? Gracias.

Buenos días,

hay un dicho en el ámbito bursátil que dice así " la bolsa sube por la escalera y baja por el ascensor". Suele pasar por que el dinero tiene mucho miedo y sale rápido cuando las cosas se ponen feas.

Un saludo.

#23

Buenos días Juanjo, ¿cómo ves tú el Ibex 35? ¿Es momento de salir o de entrar? Gracias.

Buenos días,

desde luego no es el momento de salir, habría que haber salido mucho antes y dio bastantes posibilidades para ello. Pero tampoco es el momento de entrar, por que todavía no tenemos ningún indicio que confirme que la caída ha llegado a su fin. Por lo tanto, paciencia y esperar la oportunidad sin desesperarse.

Un saludo.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.