Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono gana un 4% en dos semanas, lo mismo que logra el Ibex en cinco días

  • El índice de referencia cerró el viernes con un leve retroceso tras siete sesiones en 'verde', mientras el 'papel'

Hemos vivido una semana de celebración en los parqués europeos, que de lunes a jueves anticiparon con subidas un pacto entre Grecia y los acreedores. El hecho de que el viernes la canciller alemana, Angela Merkel, lograse el sí del Parlamento germano al acuerdo para negociar un tercer rescate apenas tuvo impacto en los mercados, que ya habían descontado el éxito de las negociaciones.

Las principales plazas del Viejo Continente se anotaron notables alzas en cinco días: el Cac 40 destacó al avanzar un 4,5%, seguido por el Ibex, que repuntó un 4%, hasta los 11.480,7 puntos. El Mib italiano se anotó un 3,6%, el Dax remontó un 3,2% y el Ftse 100, algo rezagado, un 1,5%. Por su parte, el EuroStoxx, índice de referencia en Europa, sumó un 4%. El Ibex logró, así, despedir su segunda mejor semana del año y, además, encadenó siete sesiones consecutivas en verde aunque cerrase el viernes en negativo (se dejó un tímido 0,26%).

Según explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, los leves descensos vividos en los parqués europeos este viernes marcan el inicio de la consolidación de las alzas conseguidas en los días previos, ajuste que permitirá aliviar la sobrecompra del mercado. Tras dicha consolidación, añade el experto, lo más probable es que las subidas tengan continuidad.

Si nos fijamos en los valores del Ibex, las mayores alzas las protagonizaron OHL (que se anotó un 15,1%), IAG (con una subida del 10,6%), Grifols (cuyos títulos avanzaron un 7,5%) y Mediaset (que se revalorizó más de un 7%). Sólo cuatro compañías despidieron la semana en rojo: Acerinox, que cayó más de un 2%, Abengoa, que se dejó más de un 1%, ArcelorMittal y Popular (cuyas acciones experimentaron, en ambos casos, caídas inferiores al 1%).

La mejor racha del bono desde 2013

Las compras llevan dos semanas dominando en la renta fija, que está viviendo su mejor racha desde 2013: la rentabilidad del bono español a 10 años, que este viernes se situaba en el 1,93%, lleva ya nueve sesiones seguidas a la baja (lo que significa que el precio está subiendo), de modo que los inversores han ganado un 4% desde el pasado 6 de julio.

En lo relativo a las divisas, el euro parece estar retomando la senda bajista tras perder esta semana el nivel de los 1,09 dólares, para situarse este viernes, al cierre de los mercados europeos, en el entorno de los 1,084 dólares. Ello supone regresar a niveles del pasado mes de abril.

Caídas en el 'oro negro'

En cuanto a las materias primas, el oro se negociaba este viernes en los 1.132 dólares por onza, niveles de 2010. Pero no fue él, sino el oro negro, el auténtico protagonista de la semana. El histórico acuerdo nuclear firmado el martes entre Estados Unidos e Irán, que incluye el levantamiento -no inmediato- de las sanciones a las exportaciones de petróleo iraní, supone la vuelta al mercado de uno de los países con mayor potencial de producción y mayores reservas (ver página 10).

Por otro lado, el miércoles se hacía público el aumento de los inventarios de petróleo de Cushing (Oklahoma, Estados Unidos). Como consecuencia de todo ello, el barril WTI, de referencia en EEUU, caía hasta los 50,5 dólares en los últimos cinco días y el Brent, su homólogo europeo, retrocedía hasta los 56,7 dólares. En ambos casos, los descensos suponen retrocesos a niveles del pasado abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky