
Jueves, 11 de febrero de 2016. El Ibex 35 tocaba su mínimo anual en los 7.746,30 puntos y, al cierre de la sesión, todos los valores del índice estaban en negativo en el año. Mes y medio después, el Ibex arrancó la Semana Santa defendiendo los 9.000 puntos -cerró en los 9.021 tras ceder un 0,3%- y con once de sus miembros cotizando ya en verde en 2016.
Entre ambas fechas media un rebote bursátil que ha llevado al selectivo español de referencia a revalorizarse un 16,4%... pero que no ha evitado que el índice siga perdiendo un 5,5% en el año. En el plano técnico, si el Ibex lograse borrar las pérdidas anuales y se viese acompañado por los principales índices europeos, las bolsas del Viejo Continente darían paso a una tendencia alcista que, al menos por ahora, se les está resistiendo. En Wall Street, por el contrario, el Dow Jones y el S&P 500 ya se han puesto en positivo en 2016.
Sacan partido al rebote
En cualquier caso, el rebote que experimenta el Ibex 35 ha sido especialmente aprovechado por ArcelorMittal, Indra, FCC, OHL, Acerinox, Gamesa, Aena, Mediaset, Sabadell, Repsol y Enagás, valores que encaran el mayor puente bursátil del año (ya que el mercado permanece cerrado cuatro días consecutivos) con ganancias en 2016.
ArcelorMittal, impulsada en las últimas semanas por su ampliación de capital con descuento, destaca sobre el resto al revalorizarse sus títulos un 29%; los de Indra avanzan casi un 18%, y los de FCC y OHL se anotan, en ambos casos, alzas de en torno al 11 por ciento.
A Acerinox, que sube más de un 8% en 2016, la ayudó, en febrero, la aplicación en Europa de aranceles a la importación de productos de sus competidores chinos y rusos. Gamesa y Aena avanzan más de un 7%, mientras que Mediaset se anota un 4,4%. Sabadell es el único banco que se cuela entre los once valores en positivo. Y, pese a subir en bolsa, la entidad cotiza con un PER (multiplicador de beneficios) de sólo 10,7 veces, cuando históricamente lo ha hecho por encima de las 14.
Por otro lado, si el número de recomendaciones de compra del Ibex ha pasado de 4 a 5 en el año, las de venta han menguado significativamente, desde las 10 del 31 de diciembre hasta las 2 actuales.
Más allá de las 35 del Ibex, si miramos al conjunto del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) son 45 los valores que cotizan hoy en positivo, el triple que hace un mes. Dicho de otro modo: el 40 por ciento del IGBM está en verde.
¿Un alza de tipos en abril?
Al otro lado del Atlántico, el presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart, afirmó que la economía estadounidense es lo suficientemente fuerte como para soportar una subida de tipos ya el próximo abril. "Los datos económicos justifican que se dé un paso más en una de las próximas reuniones, posiblemente ya en la de finales de abril", señaló.
El próximo encuentro de la institución monetaria se celebra los días 26 y 27 de ese mes. El dólar reaccionó a las declaraciones de Lockhart -que además considera que la economía de Estados Unidos crecerá entre un 2 y un 2,5% este año- revalorizándose un 0,2% frente al euro (que se intercambiaba a 1,124 dólares), y un 0,3% frente al yen japonés, entre otros cruces. Los principales índices estadounidenses subieron tímidamente y el Nasdaq 100 se mantuvo en pérdidas en 2016.