Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

El centro internacional de emprendimiento de Bizkaia, ubicado en la Torre BAT, antigua sede del BBVA, ha duplicado su espacio con la inauguración de cinco nuevas plantas que suman 4.000 metros cuadrados. De esta manera, el ecosistema emprendedor -que cumple su segundo aniversario- cuenta con 8.000 metros, que ya están al 80% de ocupación.

El coste del absentismo laboral en Euskadi, comunidad que ostenta el primer puesto en el ranking nacional en este aspecto, supera ya los 1.400 millones de euros", según afirmó la presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, en su intervención en el un foro empresarial, organizado por Laboral Kutxa y El Correo en Bilbao.

El proyecto para la llegada del tren de alta velocidad a Euskadi ha sufrido un nuevo contratiempo que podría retrasar aun más su puesta en marcha, tras 18 años del inicio de su construcción. Discrepancias sobre el enlace idóneo de la 'Y vasca' con Navarra enfrentan políticamente a Gipuzkoa y Álava. A la espera del informe y decisión del Gobierno de España, las diputaciones de ambas provincias exponen los beneficios y perjuicios que puede generar una u otra elección. El tren de alta velocidad es ya 'la obra de El Escorial' vasca.

Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), compañía petrolera propiedad de los Emiratos Árabes Unidos, ha comprado el 51% del capital de NTS Amega Global, filial emiratí de Tubacex. Según confirman fuentes del grupo vasco a elEconomista.es, la operación se ha producido a través de un alianza con el fondo Alpha Dhabi Holding (ADH), que entró en la sociedad en octubre del pasado año, mediante la joint venture Enersol.

Las diputaciones forales de Álava y Bizkaia han emitido informes contrarios a tres plantas solares que Solaria quiere construir en Euskadi por su impacto ambiental. La polémica se centra en una línea de alta tensión de más de 100 kilómetros que recogen estos proyectos y que atravesaría ambas provincias para evacuar la energía en una subestación del Puerto de Bilbao. Desde Solaria reiteran su disposición al diálogo y a realizar las modificaciones pertinentes. El Gobierno Vasco es quién tendrá la última palabra.

El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël d´Anjou, ha anunciado que se ampliarán las herramientas de financiación para participar en compañías estratégicas, a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF), ejemplo de "la sólida base de autogobierno económico-financiero". De hecho, ha destacado que esta entidad asumirá un mayor protagonismo en el ámbito de la financiación a lo largo de esta legislatura para "potenciar el crecimiento económico y el arraigo de las empresas". En la misma línea, el presidente de Kutxabank, Antón Arriola, ha trasladado la urgencia de crear un fondo para defender la empresa vasca ante la llegada de grandes private equity a Euskadi. Ambos han participado en las 'XI Jornadas Financieras', organizadas hoy por Deusto Business School.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha comparecido esta mañana ante el Parlamento Vasco para presentar las líneas generales de su departamento para la XIIIª legislatura (2024-2028), que se asentarán sobre tres pilares: "Más Industria, Mejor Industria y Menos Emisiones". En su transcurso, Jauregi ha anunciado la puesta en marcha de un programa de 260 millones propios dedicado a la descarbonización industrial, la eficiencia energética y el autoconsumo. Asimismo, para desarrollar la transformación industrial vasca, ha señalado que todas las políticas públicas impulsadas desde el departamento estarán alineadas con la Ley de Transición Energética y Cambio Climático, el nuevo Plan de Desarrollo Industrial 2028, y el Fondo Vasco soberano, destinado a la generación de nuevos proyectos industriales y al arraigo de las empresas tractoras del País.

La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha su nueva estrategia industrial en tecnología cuántica que comprende una "hoja de ruta" para acelerar el desarrollo y la comercialización de innovaciones en esta materia a través de la colaboración de los centros tecnológicos y de la investigación, la universidad, la iniciativa empresarial y la propia institución. Tras tres años de trabajo, se ha logrado generar un ecosistema que ya cuenta con 15 startups y en el que participan grandes tecnológicas como IBM, Fujitsu, AWS, Microsoft y Telefónica. El conocimiento en tecnología cuántica se concentrará en un edificio del parque tecnológico ubicado en el campus de Leioa de la Universidad del País Vasco (UPV).

Bilbao ha comenzado a aplicar sanciones en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) tras concluir el plazo de adaptación de tres meses. Es ese periodo, el control de accesos ha estado "operativo en cuanto a la exigencia del cumplimiento de la normativa", pero sin sanciones. De estar en vigor, se habrían cometido unas 1.600 infracciones diarias, según un balance realizado por la concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento bilbaíno, Nora Abete. Otro de los datos destacados en este periodo ha sido el descenso del número total de vehículos que han accedido a la ZBE, de manera que se calcula que en el primer mes de funcionamiento de la normativa se han reducido un 14,69%, en el segundo un 13,06% y en el tercero un 14,77%.

La Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility LabFundazioa y otras las empresas vascas Tekniker, Ingartek y Stansol Energy han obtenido mas de 1,5 millones de fondos europeos para avanzar en movilidad sostenible, mediante su participación como socios en un proyecto aprobado en la última convocatoria del programa Horizonte Europa. La iniciativa, denominada Neverflat, tiene un presupuesto superior a ocho millones, de los que la UE financiará un 84%, y su misión principal es desarrollar e implementar una infraestructura de carga bidireccional y de bajo coste para vehículos eléctricos.