Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

La empresa familiar guipuzcoana JAZ Zubiaurre, fabricante de cepillos de púa metálica, nylon abrasivo y herramientas para el tratamiento de superficies para el sector industrial, ha entrado en el club de las más de 300 entidades en todo España -36 en el País Vasco- que alcanza el siglo de vida. Esta compañía, claro ejemplo del carácter emprendedor vasco, tal y como señalaron los asistentes a la celebración de su centenario el pasado viernes, entre ellos, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha superado desde 1924 una guerra civil y varias crisis y ha logrado crecer, diversificarse, innovar y abrir una filial comercial en Estados Unidos, logrando que su marca sea una de las más reconocidas en la actualidad.

Europa hace años que, por el momento en vano, mantiene la ambición de que el sector industrial alcance el 20% de su PIB. La crisis los precios de la electricidad no ha hecho más que mermar la competitividad de un sector que ya sufría por la competitividad asiática y una mayor presión de los costes medioambientales. El caso español no es diferente. Estancado desde hace años en aproximadamente el 16% del peso económico, los cierres de instalaciones se han repetido en los últimos años. Ahora, no obstante, al calor de los fondos Next Generation y la transformación energética, una oleada de inversión internacional llega a la Península para, al menos, mitigar y quién sabe si llegar a compensar la tendencia decreciente con más de 30.000 millones de euros.

BeGas, fabricante vasco de motores propulsados al 100% por GLP para vehículos industriales, y Nexio, fabricante de camiones y de motores para vehículos industriales con sede en Texas, han formalizado un acuerdo estratégico con el propósito de combinar su experiencia en el sector y sus tecnologías avanzadas para impulsar la comercialización de camiones de BioGLP en Estados Unidos, y contribuir significativamente a la descarbonización del transporte global. Nexio se ha incorporado al accionariado de la tecnológica vasca.

La Veloz, empresa perteneciente al Grupo Samar, incorporará dos nuevos autobuses eléctricos fabricados por Irizar e-mobility a su flota urbana. El modelo seleccionado es el Irizar ie bus, de 12 metros de longitud. La entrega de estas unidades está programada para finales de este mes y prestarán servicio en las líneas urbanas de Rivas Vaciamadrid, gestionada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM).

Eroski ha logrado generar un ahorro acumulado de más de 33 millones de euros a través de la reducción de precios en más de 5.700 productos en los primeros seis meses del ejercicio 2024. Los productos frescos, con 1.183 referencias rebajadas, suman casi 22 millones. Este esfuerzo es consecuencia de su decisión de aumentar la inversión para mantener precios competitivos y accesibles, especialmente en productos esenciales para la alimentación y el hogar.

El lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, ha denunciado que se ataque el modelo del Concierto Económico en el marco del debate sobre una financiación singular para Cataluña. Así, ha defendido el sistema vasco ante su "presunta insolidaridad" y ha recordado que Euskadi aporta el 6,24% a las arcas españolas, "más de lo que nos corresponde por peso económico y poblacional". Sobre un modelo de financiación catalán, Pradales ha mostrado su respeto a lo pactado entre ambos gobiernos.

Ingeteam se ha adjudicado un contrato con BP para el sector del hidrógeno verde, con el objetivo de descarbonizar una refinería de la compañía británica en Alemania. El grupo vasco suministrará 40 rectificadores para el citado proyecto, que serán los encargados de proveer energía a los electrolizadores que producirán hasta 11.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, iniciará a finales de septiembre o principios de octubre contactos con los máximos responsables del resto de partidos vascos para "empezar a hablar" sobre "el autogobierno del futuro". Antes, espera tener una "hoja de ruta clara" sobre el cierre del Estatuto de Gernika con todas las competencias pendientes, "también las difíciles", ha asegurado.

La Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado una inversión de 1,6 millones de euros en el nuevo programa 'Transición Verde', que tiene como objetivo descarbonizar la industria e impulsar una producción sostenible. La presentación de solicitudes a este nuevo paquete de ayudas se ha abierto hoy lunes y se extenderá hasta el 27 de septiembre.

Arteche ha cerrado el primer semestre de este año con un beneficio neto de 7,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 73% respecto al mismo periodo de 2023, según ha informado el grupo vasco, que cumple sus objetivos marcados y se mantiene en línea con su plan estratégico 'Energizing Futures Together'. Entre enero y junio de 2024, las ventas han alcanzado los 224,9 millones, un 19,6% más frente a los primeros seis meses de 2023, reflejando un contexto favorable en términos de inversión en el sector eléctrico.