
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, iniciará a finales de septiembre o principios de octubre contactos con los máximos responsables del resto de partidos vascos para "empezar a hablar" sobre "el autogobierno del futuro". Antes, espera tener una "hoja de ruta clara" sobre el cierre del Estatuto de Gernika con todas las competencias pendientes, "también las difíciles", ha asegurado.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el presidente del PNV ha anunciado que tiene previsto contactar a finales de septiembre o principios de octubre con el resto de las formaciones políticas vascas para ver "qué disposición tienen" para abordar el nuevo estatus y "cómo ven este tema en el fondo, pero también en la forma y en el calendario" y "buscar esa temperatura".
Según ha avanzado, "antes se supone que vamos a tener noticias de cómo va a ir el otro carril que es importante", el de "cómo cerramos bien y de una santa vez" el Estatuto de Gernika. "Hay prevista una Comisión bilateral y también una reunión del lehendakari con el presidente Sánchez", ha explicado.
En este sentido, ha apuntado que, cuando se tenga "claro más o menos cómo va a ser ese final del actual Estatuto", es "el momento de empezar a hablar de cómo debiera de ser el nuevo estatus, el nuevo recorrido del autogobierno futuro".
De este modo, ha afirmado que le gustaría que entre septiembre y octubre se tenga "una hoja de ruta clara de cómo cerrar el Estatuto" y, en este sentido, ha recordado que "entre el PSOE y Sánchez y el PNV hay firmado un acuerdo" de investidura en el que "se tasaba en dos años el plazo para traer ya todas las competencias". "Y todas son todas. Las que estamos pensando que son difíciles también tienen que venir", ha subrayado, advirtiendo de que "los plazos ya han avanzado".
Según ha precisado, "a partir de ahí, habrá un tiempo en el que iremos en paralelo hablando los partidos sobre el autogobierno futuro", unas conversaciones que inicialmente tiene previsto realizar "con los máximos representantes de cada formación política", aunque luego se verá "cuál es la fórmula más oportuna" para desarrollarlas.
Un paso más
A su entender, "se dan las condiciones, el tema está suficientemente maduro", aunque es "consciente de que hay un ruido ambiental, no tanto en Euskadi, pero sí en Madrid, que puede que esto no lo haga fácil". "Ahora hay que dar un pasito más, y el PNV está dispuesto a hacerlo", ha insistido.
Respecto al texto que se utilizará de base, ha incidido en que "el 95% del contenido está pactado" con "una amplia base", si bien "ese 5%" donde se dan "las discrepancias" es "cualitativamente mucho mayor y más importante", el referente al "reconocimiento nacional de Euskadi, las relaciones de bilateralidad, el blindaje competencial, quién es el árbitro en caso de conflicto y cómo arbitra, cuál es la capacidad de decisión, quién tiene la capacidad de decisión final sobre el corpus y el estatus jurídico político de este país". "Esos cuatro o cinco temas son los que vamos a tener que poner sobre la mesa, pero no será porque no tenemos cada uno ya maduras nuestras propias posiciones", ha señalado.
Respecto al proceso de renovación interna en el PNV que se dará a partir del 'Alderdi Eguna' (Día del partido) del próximo día 29, Ortuzar no ha desvelado si desea continuar en el cargo. Se ha refugiado en que el modelo de elección en el seno del PNV se basa en la propuesta de la militancia y que él acatará lo que ellas decidan. Si bien meses atrás Ortuzar aseguró con claridad que era partidario de relevos generacionales e incluso que en la dirección del partido habría llegado el momento para abordarlo.
Ortuzar ha asegurado que el proyecto regenerador que debería aflorar tendrá que saber detectar cuáles son las razones por las que una parte de su electorado ha dejado de apoyarle. La formación perdió alrededor de 100.000 votos en las últimas citas electorales. Ha señalado que el PNV es "un partido clásico, de la vieja guardia" y que eso puede ser un elemento favorable, pero ha asegurado que se deben renovar y actualizar los objetivos "políticos económicos y sociales: "Nuestro reto es actualizarse".
Respecto al apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez, el presidente del PNV ve complicado que puedan salir adelante los presupuestos, si bien ha añadido que no se debe "dramatizar": "Existe la posibilidad de una prórroga presupuestaria".
Relacionados
- Pedro Sánchez e Imanol Pradales se comprometen a cumplir el Estatuto vasco y ampliarlo
- El PNV y el PSE-EE se comprometen a fortalecer el autogobierno económico y financiero vasco
- PNV y PSE-EE esperan enviar a Madrid un texto sobre un nuevo Estatuto el próximo año
- Sánchez cumple con el PNV: avances en transferencias y otros asuntos del acuerdo de investidura