
El lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, ha denunciado que se ataque el modelo del Concierto Económico en el marco del debate sobre una financiación singular para Cataluña. Así, ha defendido el sistema vasco ante su "presunta insolidaridad" y ha recordado que Euskadi aporta el 6,24% a las arcas españolas, "más de lo que nos corresponde por peso económico y poblacional". Sobre un modelo de financiación catalán, Pradales ha mostrado su respeto a lo pactado entre ambos gobiernos.
En su intervención en Forum Europa Tribuna Euskadi, el lehendakari se ha mostrado preocupado porque, con motivo del debate sobre la financiación singular para Cataluña, se escuchan "mensajes injustos, infundados y no bien intencionados que tratan de socavar la piedra angular y la singularidad del autogobierno vasco, el Concierto".
Pradales ha afirmado que respeta "profundamente" lo que Cataluña y sus representantes institucionales y el Estado puedan acordar en términos de financiación. "Hay que respetar la financiación y el modelo que puedan pactar las partes", aunque ha reconocido que desconoce el documento al efecto y los elementos que definen ese modelo singular de financiación pactado.
No obstante, el lehendakari ha denunciado que ese debate "nos salpique y se utilice para atacar el modelo de Concierto, justificándose en su presunta insolidaridad". Por ello, ha aprovechado para detallar las características del modelo del Concierto Económico Vasco que demuestran que no es insolidario.
"Aportamos el 6,24% de las cargas del Estado no asumidas por Euskadi, incluido el 6,24% del endeudamiento. Euskadi tiene un peso poblacional del 4,73% y un peso económico del 5,97% del PIB de España, por tanto, somos aportadores netos y aportamos más de lo que nos corresponde por peso poblacional y PIB", ha constatado. En este sentido, Pradales ha explicado que "en ningún momento nos hemos quejado, porque es es lo pactado hace décadas".
Por otra parte, el lehendakari ha recordado que también Euskadi es aportador neto al fondo de compensación interterritorial," un fondo donde Euskadi no decide su cuantía si no el Estado y además nunca recibimos fondos".
Así, ha señalado que "asumimos un riesgo unilateral y ante una crisis financiera no tenemos recursos de financiación adicionales como las Comunidades Autónomas del régimen común". "Por tanto", ha continuado "que se mezclen debates y se utilice la financiación singular catalana para atacar injustamente el modelo vasco, me preocupa y pido respeto".
Avanzar en autogobierno
De otro lado, Imanol Pradales, ha llamado a ser "valientes" y consensuar un "gran Pacto Político" por el futuro de Euskadi para establecer una relación bilateral con el Estado que incluya el reconocimiento "de la realidad nacional" y que esté asentado en el modelo de Concierto para poder "crecer en autogobierno, convivencia y bienestar".
En este sentido, ha destacado la oportunidad de avanzar en un nuevo Pacto político bilateral, con un triple objetivo: garantizar y actualizar el autogobierno alcanzado; culminar el Estatuto de Gernika en su integridad y alcanzar un nuevo Pacto Estatutario de futuro, "que incluya las competencias que nos ayuden a dar respuesta a las nuevas necesidades y derechos planteadas por la sociedad vasca".
En cuanto a la economía vasca, Pradales ha destacado la previsión de crecimiento de 1,9% para este año y un superávit de 2.000 millones de euros en el saldo comercial vasco en el ámbito del comercio exterior. Además, ha señalado que "mantenemos un firme compromiso de disciplina fiscal y cumplimos los objetivos de déficit". "En este marco –ha apuntado-, aprobaremos el proyecto de ley de Presupuestos en el Consejo de Gobierno del día 29 de octubre.
Relacionados
- Ortuzar exige a Sánchez una hoja de ruta en octubre para completar el Estatuto de Gernika
- Sánchez y Pradales se reunirán en octubre para negociar nuevos traspasos a Euskadi
- Pedro Sánchez e Imanol Pradales se comprometen a cumplir el Estatuto vasco y ampliarlo
- Pradales une hacienda y finanzas para fortalecer el sistema financiero vasco