Economía

Sánchez elude hablar del cupo catalán y se abre a que las CCAA recauden más impuestos

  • Pedro Sánchez no ha mencionado explícitamente la financiación singular para Cataluña
  • Ha advertido que el Gobierno seguirá con su hoja de ruta "con o sin el concurso de un poder legislativo"
  • El presidente asegura que está "dispuesto a hacer nuevas transferencias competenciales y a reconocer singularidades"
Pedro Sánchez con Cristina Narbona y María Jesús Montero en la reunión del Comité Federal del PSOE / EP

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha abierto la puerta a permitir que todas las comunidades que lo deseen recauden y gestionen más impuestos, tras el concierto económico para Cataluña pactado con ERC, y ha destacado que el debate sobre financiación autonómica puede suponer una oportunidad para diseñar una "nueva etapa autonómica" que ayude a crear un "sistema más justo".

Así lo ha dicho Sánchez durante su intervención inicial en abierto en el Comité Federal del partido, que se celebra este sábado, para convocar de manera oficial el 41º Congreso Federal que activará cambios en los liderazgos territoriales del PSOE, aunque también se prevén críticas de al menos cuatro federaciones socialistas al concierto económico para Cataluña.

Sánchez no ha mencionado explícitamente la financiación singular para Cataluña, aunque sí que ha hecho varias referencias veladas a este concierto económico pactado por el PSC y ERC, apostando por aprovechar este debate de la financiación para "una nueva etapa autonómica".

En cualquier caso, el presidente del Gobierno ha dicho que está "dispuesto a hacer nuevas transferencias competenciales, a reconocer singularidades y a permitir que todas las comunidades que lo deseen recauden y gestionen más gravámenes". "Es algo coherente con nuestro Estado federal, que en España llamamos autonómico", ha proclamado Sánchez.

Responsabilidad fiscal

Como ya hiciera la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el presidente del Gobierno ha reclamado que este nuevo debate sobre financiación autonómica tiene que venir ligado de una responsabilidad fiscal por parte de los gobiernos autonómicos, haciendo alusiones a los Ejecutivos liderados por el PP.

"Mayor insolidaridad es que haya Gobiernos autonómicos de la derecha que, según llega el dinero del Estado, que es dinero de todos los españoles y españolas, vivan donde vivan, lo derivan con sus regalos fiscales al bolsillo de los de arriba, que son quienes más tienen", ha criticado Sánchez.

Ante la petición que salió este viernes en la cumbre del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y sus 'barones' de reclamar 18.000 millones e euros de los fondos europeos, Sánchez ha desdeñado que estos recursos "salen de los impuestos de las clases medias y trabajadora y ellos quieren dárselos en forma de rebajas fiscales a la élite privilegiada de sus comunidades autónomas".

La financiación, una excusa

Durante su intervención ante también las federaciones más críticas con el acuerdo fiscal con ERC, Sánchez cree que la "coartada" de la derecha es la financiación autonómica, con la que, según ha dicho, "pretenden ocultar su proyecto neoliberal".

Con todo, ha recordado su anuncio de duplicar los recursos del Fondo de Compensación Interterritorial, reivindicando el dinero transferido a las comunidades desde que es presidente: "En financiación autonómica, el verdadero debate no es entre territorios, sino entre modelos".

En cualquier caso, el presidente de Gobierno ha servido su "mano tendida" a los líderes autonómicos para reunirse bilateralmente con él en Moncloa, pese a los avisos de algunos dirigentes 'populares'. "Dialoguemos, intercambiemos propuestas, construyamos juntos y pactemos", ha interpelado Sánchez.

Poder legislativo

Sánchez ha comenzado su discurso reivindicando la elección de Salvador Illa como presidente de la Generalitat e intentando relanzar al partido para el 41º Congreso Federal que se convocará este mismo sábado para finales de noviembre y renovará el PSOE y activará posibles cambios en los liderazgos territoriales.

En este contexto, el presidente del Gobierno ha advertido de que la intención del Ejecutivo y el PSOE es "avanzar con determinación" en la agenda socialista y lo hará, según ha dicho, "con o sin apoyo de la oposición y con o sin un concurso de un poder legislativo que necesariamente tiene que ser más constructivo y menos restrictivo.

Y como ya se sabía, Sánchez ha ratificado su candidatura para ser reelegido como secretario general del PSOE en este Congreso Federal del partido que se celebrará en Sevilla, algo que ha levantado los aplausos dentro del Comité Federal.

Lambán sí habla del cupo catalán

Por su parte, el secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, sí ha hablado del cupo catalán y ha alertado de la "inconstitucionalidad" de un concierto económico en Cataluña que mermaría la calidad de los servicios públicos de otras comunidades autónomas y obligaría a subir impuestos, por lo que ha rechazado una reforma del sistema de financiación "de manera unilateral" y ha defendido la Declaración de Granada que se acordó en tiempos de Alfredo Pérez Rubalcaba como líder socialista.

En declaraciones a los medios tras su salida de la reunión del Comité Federal, Lambán ha señalado que la financiación autonómica es en Aragón "una cuestión de Estado" en la que distintos partidos políticos lograron fijar una misma posición común, que también fueron revalidadas por otras ocho autonomías en la cumbre de Santiago de Compostela.

El expresidente aragonés ha recordado que pidió la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera porque, a su entender, para que España sea "equilibrada, justa y solidaria", la financiación autonómica del régimen común no se puede hacer "de manera unilateral" con Cataluña.

"Esto de entrada es inconstitucional"

Según Lambán, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido en el Comité que lean el acuerdo con ERC, que para el líder aragonés resume cuestiones de "gravedad" como "un sistema de financiación singular que avance hacia la plena soberanía fiscal basado en la relación bilateral con el Estado".

"Esto de entrada es inconstitucional y supone la pretensión de los catalanes de asemejarse como dos gotas de agua al concierto vasco", ha expresado Lambán, pues, a su juicio, el gobierno catalán "recaudará, inspeccionará e incluso tendrá capacidad normativa sobre la totalidad de los impuestos" y luego "concertará con el Gobierno de España cuánto devuelve".

El secretario general del PSOE de Aragón ha dicho que esto supondría una "quiebra" de la solidaridad y de la cohesión, ya que, de aplicarse, "la Generalitat ingresaría 30.000 millones más" pero significaría "la pérdida de miles de millones por parte del Estado que sufrirían, lógicamente, el resto de las comunidades autónomas". "Tendrían que condenarse a sí mismas a rebajar la calidad de sus servicios o a subir los impuestos a sus ciudadanos", ha alertado sobre las consecuencias.

"En pateras a Mauritania"

Así, Lambán ha avisado de que la "solidaridad" del concierto económico quedaría "reducida a su mínima expresión" con la concepción que dan a la denominada "ordinalidad". "Esto es gravísimo, y esto culminará con que el Gobierno central quedaría debilitado para garantizar la solidaridad y para desarrollar políticas económicas y financieras, porque no hay un solo Gobierno en el mundo que pierda el control", ha reprochado, para después añadir que, de ponerse en marcha este sistema, y si Madrid pidiese lo mismo que Cataluña, el resto de autonomías "se tendrían que ir en pateras a Mauritania".

El líder aragonés ha apuntado este acuerdo está "en las antípodas de la federalización", aclarando que ha planteado en el Comité Federal que se retome la declaración de Granada de Rubalcaba "para orientar el debate de la necesaria reforma del Estado autonómico si realmente lo queremos convertir en un Estado federal". Sin embargo, ha señalado que aquella declaración subraya que para llevarse a cabo el cambio de modelo se necesita reformar la Constitución y pactar con el PP. Así, ha indicado que entonces se apostaba por un modelo fiscal parecido al alemán, "donde los Landers prestan el servicio de la recaudación, pero entregando la totalidad de lo recaudado al gobierno federal, que es el que hace la redistribución correspondiente".

Por último, Lambán felicitado a Illa por su victoria en Cataluña, si bien ha subrayado que cuestiones como la financiación singular o la amnistía pueden hacer que el país "se tiña de azul" y que el PSOE no vuelva a gobernar en comunidades como Extremadura, Aragón o Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky