Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Echebastar, grupo pesquero familiar vasco mundialmente conocido por el secuestro de uno de sus buques -el Alakrana- por piratas somalíes en 2009, aborda nuevos negocios relacionados con su actividad, la pesca de atún, que realiza desde 1967. Así, la compañía está desarrollando proyectos en el campo de la economía circular, centrado en la revalorización de redes, y en el ámbito de la hostelería, con la próxima apertura de un restaurante en Bermeo (Bizkaia), su sede administrativa y con base en las Seychelles.

Energía

La decisión del Gobierno de vetar la opa de la compañía húngara Magyar Vagon sobre Talgo ha puesto en alerta a la industria de la automoción española, que cuenta con una presencia destacada en Hungría y que podría sufrir ahora represalias. El año pasado las exportaciones españolas al país centroeuropeo se elevaron a 2.067 millones de euros, correspondiendo más de un tercio del importe total a la venta de vehículos y componentes para la automoción. Pero es que además, hay cuatro compañías especializadas en el sector –Gestamp, Antolín, Segura y Cosmos– que tienen directamente plantas allí.

El Ejecutivo Vasco dio ayer inicio al curso político con diversos retos urgentes a abordar, entre ellos solucionar los problemas y carencias que atraviesan el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza y la Ertzaintza, la policía autonómica vasca, ambos símbolos principales del autogobierno de Euskadi. El lehendakari, Imanol Pradales, señaló tras el Consejo de Gobierno celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián, que entre sus prioridades también se encuentran el cumplimiento del Estatuto de Gernika y el avance hacia un "nuevo pacto estatutario". Pradales ha anunciado que prevé reunirse con Sánchez en octubre para negociar nuevos traspasos a Euskadi.

El centro comercial Max Center, el primer centro abierto en la provincia de Bizkaia en 1994, celebra este año su 30 aniversario en plena vorágine de la venta online y con un aspecto renovado tras la última reforma realizada, que ha supuesto una inversión global de 21 millones de euros. La infraestructura, propiedad de Sonae Sierra, cuenta con 140 locales, se encuentra a un nivel de ocupación del 98,5% y emplea a 1.500 personas. Al timón de esta nave está Blanca Uriarte, quien ha dirigido -y dirige- Max Center durante dos décadas en periodos diferentes. A su juicio, los datos sobre tasas de ventas, afluencia y ocupación del centro comercial demuestran que "lo digital no reemplaza lo presencial, sino que lo complementa". De hecho, asegura que las ventas y la afluencia han crecido en el último año más de un 11 y un 12%, respectivamente. Entre los retos futuros para Max Center están "la innovación, la sostenibilidad, y la excelencia en la experiencia del cliente, y el cierre de acuerdos con nuevas marcas y rótulos para expandir y diversificar nuestra oferta", comenta Blanca Uriarte.

Ingeteam ha logrado un récord histórico en sus 52 años de actividad al superar por primera vez el listón de los 1.000 millones de cifra de negocio y recuperar rentabilidad, gracias al auge del negocio de las energías renovables. Además, el grupo vasco que preside Teresa Madariaga ha conseguido adelantar un año los objetivos previstos en su plan estratégico para el periodo 2022-2024 -que está alineado con la transición energética y la sostenibilidad- y que recogía ese 'número mágico' como el reto a batir al final del mismo.

Vidrala registró un beneficio neto de 120,8 millones de euros en los seis primeros meses de 2024, lo que representa un descenso del 6,1% respecto a las ganancias del primer semestre de 2023, que fueron de 128,7 millones de euros, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). No obstante, el fabricante vasco mantiene las previsiones para el ejercicio 2024, incluyendo un ebitda superior a los 450 millones de euros.

Euskadi se va consolidando como un destino turístico atractivo y de calidad. La desestacionalización, una estancia media de 4,1 días y un turista más respetuoso con un grado de satisfacción del 99% son varios de los datos recogidos en el informe Ibiltur 2023, presentado por el departamento de Turismo del Gobierno Vasco y la agencia Basquetour. El citado estudio también constata que el gasto medio de los turistas que visitan el País Vasco ha crecido un 19%, hasta 612 euros, y que el gasto directo total también ha aumentado en un un 10%, es decir, 1.982 millones, superando las cifras de antes de la pandemia.

Velatia, grupo familiar industrial y tecnológico vasco, cerró el ejercicio 2023 con un negocio próximo a los 1.000 millones de euros, (983 millones), cifra que supone un aumento del 18% respecto del año anterior. Este crecimiento se debe al desempeño de todos los negocios que integran el grupo que preside Javier Ormazabal: Ormazabal, Ikusi, Supsonik, Idistek, Smarmec, Stratenergy, Trebide, Wec, Zeata y Gosa, y al de un equipo de más de 3.900 profesionales.

Kutxabank ha finalizado el primer semestre de 2024 con un beneficio neto de 263,7 millones de euros, un 5,4% más que en el mismo periodo de 2023. La junta general de accionistas, a propuesta del Consejo de administración, ha acordado distribuir un dividendo a cuenta de 131,8 millones de euros con cargo al resultado alcanzado por el grupo en la primera mitad del año a sus fundaciones accionistas BBK, Kutxa y Vital.

El grupo Tubacex registró un beneficio neto de 6,5 millones durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso del 67,7% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en el que alcanzó 20 millones. Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía logró unas ventas de 398 millones de enero a junio, un 8,5% menos que en los mismos meses de 2023, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de 50,1 millones, un 22,2% inferior.