
Bilbao ha comenzado a aplicar sanciones en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) tras concluir el plazo de adaptación de tres meses. Es ese periodo, el control de accesos ha estado "operativo en cuanto a la exigencia del cumplimiento de la normativa", pero sin sanciones. De estar en vigor, se habrían cometido unas 1.600 infracciones diarias, según un balance realizado por la concejala de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento bilbaíno, Nora Abete.
Otro de los datos destacados en este periodo ha sido el descenso del número total de vehículos que han accedido a la ZBE, de manera que se calcula que en el primer mes de funcionamiento de la normativa se han reducido un 14,69%, en el segundo un 13,06% y en el tercero un 14,77%.
Nora Abete ha relizado un balance "muy positivo" de este periodo, en el que se han llevado a cabo 9,34 millones de lecturas de matrículas a través de las cámaras situadas en las entradas y salidas a la zona establecida, lo que corresponde a 4,67 millones de vehículos.
De ellos, 3,22 millones han accedido a la zona de bajas emisiones durante las jornadas y horarios que establece la ZBE (de lunes a viernes entre las siete de la mañana y las ocho de la tarde), con una media diaria de 53.709 vehículos. En función de los datos aportados por la concejala, el 74% de las lecturas de matrículas corresponde a turismos, un 20% a vehículos pesados como autobuses y camiones, y un 6% a motocicletas, unos datos "muy similares" al resto del año.
Donde sí se han observado diferencias "significativas" es en la tipologías de vehículos en función de sus etiquetas ambientales, de modo que se ha producido un descenso de la presencia de "los vehículos que más contaminan", ha resaltado Abete. En concreto, los vehículos sin etiqueta representan el 5,6% del total de capturas de matrículas, mientras que en el estudio previo a la elaboración de la ordenanza que regula la ZBE eran el 14%.
Por su parte, los vehículos con etiqueta cero han pasado del 0,5% en el estudio previo al 4,7% en estos meses y los que tienen la etiqueta Eco han subido del 5% al 14,3%. Los vehículos con la C siguen siendo los predominantes, con un 46% en el estudio previo y un 49,3% en los datos de la ZBE, y los que portan la B han pasado del 34 al 22,1%.
Durante estos meses en los que no se han aplicado sanciones, el Ayuntamiento ha enviado de manera aleatoria más de un millar de cartas a los conductores para informarles de la infracción que habían cometido y de las posibles consecuencias una vez finalizado el periodo de adaptación.
Menos del 3%
En caso de que el régimen sancionador hubiese estado en vigor durante estos meses, se estima que el número de vehículos susceptibles de ser sancionados habría sido ligeramente menor al 3%, lo que se traduciría en unas 1.600 sanciones diarias, ha explicado la concejala de Movilidad y Sostenibilidad.
Quienes incumplan la normativa se enfrentarán a sanciones que pueden llegar hasta los 200 euros, según lo dispuesto por la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Otro de los datos destacados en este periodo ha sido el descenso del número total de vehículos que han accedido a la ZBE, de manera que se calcula que en el primer mes de funcionamiento de la normativa se han reducido un 14,69%, en el segundo un 13,06% y en el tercero un 14,77%, unas cifras que el Ayuntamiento achaca al periodo estival pero también al efecto disuasorio de la nueva regulación.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha recibido 20.022 consultas en relación a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en la oficina de atención ciudadana.