
La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha su nueva estrategia industrial en tecnología cuántica que comprende una "hoja de ruta" para acelerar el desarrollo y la comercialización de innovaciones en esta materia a través de la colaboración de los centros tecnológicos y de la investigación, la universidad, la iniciativa empresarial y la propia institución. Tras tres años de trabajo, se ha logrado generar un ecosistema que ya cuenta con 15 startups y en el que participan grandes tecnológicas como IBM, Fujitsu, AWS, Microsoft y Telefónica. El conocimiento en tecnología cuántica se concentrará en un edificio del parque tecnológico ubicado en el campus de Leioa de la Universidad del País Vasco (UPV).
La tecnología cuántica es un área de desarrollo prioritario para la Unión Europea, ya que su conocimiento y su uso están considerados fuente de competitividad a nivel internacional. Por ello, la capacidad de desarrollar esta tecnología será fundamental para la economía de los países.
En este sentido, la Diputación de Bizkaia comenzó hace tres años a explorar en este ámbito con el fin de generar un ecosistema en tecnología cuántica y liderar su desarrollo. Hoy, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha presentado la nueva estrategia, denominada Biqain (Bizkaia Quantum Advanced Industries), durante la segunda edición del evento Quantum Now en el BEC, en Barakaldo, que ha reunido a expertos en tecnología cuántica y representantes de las organizaciones que conforman el ecosistema cuántico de Bizkaia.
En el marco de la nueva estrategia industrial en tecnología cuántica, durante los próximos años, se pretende concentrar en el edificio Goyri del parque tecnológico del campus de Leioa de la Universidad del País Vasco "todo el conocimiento de Bizkaia en tecnología cuántica", con el objetivo de continuar con la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en este campo, y que las empresas puedan realizar proyectos y experimentar con cuántica, ha explicado la diputada general vizcaína.
El director de Innovación de Lantik (Sociedad de Tecnología e Innovación de la Diputación Foral de Bizkaia), Valentín García, ha desgranado los detalles de la estrategia y ha asegurado que el territorio vizcaíno lleva una ventaja de varios años respecto de Europa en el ámbito de la tecnología cuántica.
Acceso a diferentes tecnologías
Así, ha recordado que Bizkaia es el lugar del mundo con mayor acceso a diferentes tecnologías cuánticas de fabricantes distintos, -hasta un total de 12- entre los que figuran D-Wave, Fujitsu e IBM. A estos le acompañan otros proveedores de soluciones e infraestructuras cuánticas como Amazon Web Services (AWS), Microsoft y Telefónica.
Precisamente, directivos de AWS, IBM, Microsoft, Fujitsu y Telefónica han participado en una mesa redonda sobre la 'Segunda revolución cuántica: impacto en empresas y sociedad a través de la innovación colaborativa', y han confirmado su adhesión a la nueva estrategia industrial en tecnología cuántica de Bizkaia.
Uno de los objetivos de la nueva estrategia es conectar la oferta y la demanda, para que tanto las pymes como las grandes empresas tractoras experimenten en el ámbito de la tecnología cuántica y conozcan las posibilidades que ofrece.
En los tres años previos de desarrollo, se ha configurado un ecosistema de 15 startups relacionadas con la tecnología cuántica, entre las de nueva creación y provenientes de otros países. En 2021 este mismo ecosistema incluía una sola empresa de estas características, comentan desde Diputación de Bizkaia.
Relacionados
- La computación cuántica se acerca: diseñan un procesador basado en luz que dispara las posibilidades
- El Notariado advierte sobre los riesgos de la computación cuántica para empresas y Administraciones
- La UE avanza en la computación cuántica, el nuevo campo de batalla de las potencias mundiales
- Computación cuántica, foco de inversión a tener en radar