Energía

Euskadi avanza en movilidad sostenible con un proyecto de recarga bidireccional para eléctricos

Bilbaoicon-related

La Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility LabFundazioa y otras las empresas vascas Tekniker, Ingartek y Stansol Energy han obtenido mas de 1,5 millones de fondos europeos para avanzar en movilidad sostenible, mediante su participación como socios en un proyecto aprobado en la última convocatoria del programa Horizonte Europa. La iniciativa, denominada Neverflat, tiene un presupuesto superior a ocho millones, de los que la UE financiará un 84%, y su misión principal es desarrollar e implementar una infraestructura de carga bidireccional y de bajo coste para vehículos eléctricos.

Este es el primer gran proyecto europeo que tracciona para el territorio de Álava la citada fundación, que acaba de cumplir su primer año de funcionamiento y que está impulsada por la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Neverflat tiene como misión desarrollar y demostrar en entornos reales una infraestructura de carga inteligente, eficiente y accesible para el vehículo eléctrico, en concreto a través de un innovador sistema inteligente de carga bidireccional integrada.

Coordinado por la Universidad de Aarhus (Dinamarca), se centrará en la optimización del despliegue y ubicación de las estaciones de carga, mejorando el rendimiento operativo, la estabilidad de la red y la utilización de energías renovables.

El proyecto, que tiene previsto su inicio en enero de 2025, desplegará de manera previa otros dos pilotos en Berlín y en otra ciudad rumana, donde se probarán soluciones comerciales y se recogerán datos para ajustar las tecnologías y metodologías.

Posteriormente, está previsto el desarrollo del piloto en Álava, en concreto en el Parque Tecnológico de Miñano, -donde se ubica Basquevolt otro proyecto estratégico para Euskadi en el ámbito de la movilidad eléctrica-, lo que le permitirá beneficiarse de las experiencias previas y aprendizajes para implementar estas estaciones de carga avanzadas y desarrollar el prototipo en un entorno laboral de innovación y servicios a empresas que funciona de manera diferente al urbano comercial.

La iniciativa Neverflat integrará innovaciones sociales y modelos de negocio que mejoren la involucración de los usuarios y también su viabilidad económica. La colaboración entre los diversos socios del consorcio, incluidas grandes empresas y centros de investigación, garantizará una integración efectiva y una difusión amplia de las soluciones desarrolladas, según señalan en un comunicado.

Espacios de experimentación

Como parte de su estrategia, la Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab está desarrollando distintos espacios de experimentación para el desarrollo de la movilidad sostenible a los que denomina living labs. El Parque Tecnológico de Álava, en el que se ubica fundación, va a ser uno de los espacios clave en esta red, y ha sido seleccionado como el escenario óptimo para este destacado proyecto piloto.

El citado parque alavés, que forma parte de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi con nueve campus repartidos por Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, es un entorno altamente tecnológico y colaborativo, que alberga un alrededor de 160 empresas y emplea a más de 3.500 personas en sectores estratégicos como son Biociencias-Salud, Energía y Medio Ambiente, Aeronáutica, Aeroespacial y TIC.

La implementación del piloto de Neverflat en este escenario empresarial facilitará la integración de estaciones de carga multimodales y una microrred, incorporando energías renovables de la mano del grupo vitoriano Stansol Energy, especializado en instalaciones de energía fotovoltaica.

Este proyecto permitirá, además de apoyar la adopción de vehículos eléctricos entre empleados y visitantes, tiene prevista la electrificación de las propias flotas de vehículos de las empresas ubicadas en el parque.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky