Motor

Basquevolt y Plastic Omnium renuncian a las ayudas de la segunda edición del Perte VEC

  • La compañía alavesa considera "insuficientes" los fondos recibidos y se presentará al Perte VEC III
  • Plastic Omnium rechaza las ayudas en Almussafes debido al retraso en la producción de Ford
Celda en estado sólido de Basquevolt. Foto: EE

Basquevolt, la iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno vasco dedicada al desarrollo de celdas de batería de litio en estado sólido, y Plastic Omnium han rechazado las ayudas que otorgadas por el Ministerio de Industria y Turismo correspondientes a la cadena de valor del segundo Perte del vehículo eléctrico y conectado.

Los motivos difieren entre los dos. En el caso de Basquevolt, la iniciativa contó con una subvención de 3,89 millones de euros y de un préstamo de 1,76 millones para la investigación y desarrollo de nuevas celdas con enfoque en el diseño seguro y sostenible que permitan la producción a gran escala de baterías en estado sólido para aplicaciones de movilidad. Esta cantidad suponía el 32,1% del presupuesto financiable.

La iniciativa público-privada, en la que participan compañías como Iberdrola o CIE Automotive, considera "insuficientes" estas ayudas públicas a la hora de desarrollar las celdas de batería en estado sólido, según ha podido saber elEconomista.es de fuentes de la compañía. Desde Basquevolt creen que "aspiraban a más" de esos 5,66 millones de euros que fueron otorgados por el departamento que dirige Jordi Hereu.

Pese a esta renuncia, Basquevolt no ha desistido de las ayudas relacionadas con su plan de inversión, el cual percibió 3,28 millones en subvenciones y 1,48 millones en préstamos. Así las cosas, el total que percibirá Basquevolt por este proyecto será de 4,77 millones de euros, lo que también supone el 32,1% del presupuesto financiable.

Asimismo, la iniciativa público-privada logró en la parte de baterías una subvención de 14,6 millones de euros para la nueva planta de fabricación de celdas para baterías en estado sólido de 1 GWh. Una cifra que supuso el 15% del total del presupuesto financiable, cifrado en 97,9 millones de euros.

Además, las mismas fuentes explican a este periódico que se presentarán a la tercera edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte VEC). Dicha convocatoria de ayudas cuenta con 500 millones de euros. De este monto, 300 millones se destinarán a la parte de baterías y otros 200 irán dedicados a la cadena de valor industrial, que fue la convocatoria a la que se presentó Basquevolt en la segunda edición del Perte VEC. De hecho, la convocatoria para presentar los proyectos se abrió el pasado 17 de junio y estará disponible hasta el próximo 19 de julio a las 14.00 horas.

De otra parte, Plastic Omnium también ha desistido en las ayudas otorgadas por el Ministerio de Industria en la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado del segundo Perte. En este caso, el proyecto estaba relacionado con el plan de inversión que la compañía llevaría a cabo en su planta de Almussafes.

Para acometer dicha inversión, el grupo francés logró una subvención de 495.954 euros y un préstamo de 215.196 euros. En total, la compañía logró 711.150 euros para invertir en Almussafes, lo que supone el 33% del presupuesto financible.

Lo cierto es que el retraso en la producción del modelo híbrido por parte de Ford en la factoría valenciana se alargará hasta 2027. La compañía prevé que este modelo suponga una carga productiva anual de 300.000 unidades. No obstante, aún restan tres años hasta que dé comienzo en la factoría valenciana.

No obstante, el grupo francés mantiene el plan de inversión en Tudela (Navarra), el cual cuenta con unas subvenciones de 855.156 euros y un préstamo de 371.067 euros. Así las cosas, en este proyecto contará con 1,22 millones de euros procedentes del Perte, lo que supone el 33% del presupuesto financiable.

11 proyectos desisten las ayudas

Las renuncias a las ayudas de Basquevolt y Plastic Omnium se suman a las de otros nueve proyectos que han desistido a recibir las ayudas por parte del Ministerio de Industria y Turismo.

La filial española de Ford renunció por segunda vez a los incentivos públicos. Cabe recordar que la compañía también se presentó a la línea de baterías, la cual logró una subvención de 37,6 millones de euros para la nueva planta para el ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos.

De ellos, seis proyectos son de Cataluña (Malena Engineering, TRS Motorcycles, QEV Technologies, Technomatrix BCN, Barcelona Technical Center y Wattius Battery Solutions). Otro de Navarra, correspondiente a Dana Automoción, y otro de Extremadura, de la sociedad Tecnología Extremeña del Litio, la cual pretendía llevar a cabo un "proceso pionero en la obtención de hidróxido de litio para la fabricación de baterías sostenibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky