
Mercedes-Benz, Nissan, Irizar, Basquevolt, Edscha, Masats, Jema Energy y Mugape han sido los 10 primeros proyectos que se han beneficiado de los fondos de la línea dedicada a la cadena de valor del segundo Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC).
Esta línea cuenta con un presupuesto de 559,6 millones de euros, de los cuales 344,42 millones son en forma de subvención y 215,24 millones son en forma de préstamos reembolsables al tipo de interés del 2,88% y con un plazo de amortización total de 10 años con tres de carencia. Además, a estos fondos se han incorporado las ayudas no consumidas tras la resolución de la línea A dedicada a las baterías. Así las cosas, esta convocatoria contará, finalmente, con una dotación de 787 millones de euros.
El proyecto que más fondos ha recibido ha sido el de Mercedes-Benz. La firma alemana ha presentado un proyecto para la transformación integral de la fábrica que tiene en Vitoria hacia una producción 100% eléctrica, sostenible y eficiente para vehículos privados y comerciales de alta gama. Así, la resolución provisional que ha publicado hoy el Ministerio de Industria y Turismo, contempla una subvención de 98.690.894 euros y un préstamo de 30.944.950 euros. Así las cosas, este proyecto ha percibido un total de 129.635.844 euros.
Otro fabricante vasco ha sido el segundo que más fondos públicos ha recibido. Se trata de Irizar que con el programa Hazia28, centrado en la investigación tecnológica y el desarrollo para el avance y descarbonización de la cadena de valor del transporte de pasajeros con soluciones 100% sostenibles, ha percibido una subvención de 13.038.710 y un préstamo de 927.363 euros.
Tras ella se ha situado Basquevolt,iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno Vasco, que ha recibido dos fondos públicos por dos proyectos presentados. El primero de ellos es para el plan de inversión, que contempla una subvención de 3.283.793 euros y un préstamo de 1.486.208 euros. Pero esta iniciativa también ha recibido fondos por un proyecto de investigación y desarrollo de nuevas celdas con enfoque al diseño seguro y sostenible que permitan la producción a gran escala de baterías en estado sólido Gen4 para aplicaciones de movilidad. Por dicho proyecto, Basquevolt ha recibido una subvención de 3.899.239 euros y un préstamo de 1.764.751 euros. Así las cosas, esta iniciativa ha percibido un total de 10.433.991 euros.
Nissan Motor Ibérica ha conseguido 5,6 millones de euros de financiación para desarrollar el prototipo de nueva generación de plataformas para vehículos eléctricos adaptables a diferentes modelos de vehículos, que podría producirse a nivel europeo y global. Lo hará a través del Centro Técnico Europeo (NTC) sito en la Zona Franca de Barcelona.
De otra parte, Edscha Burgos ha conseguido 2,8 millones de euros de financiación para iniciar una nueva actividad productiva relacionada con el proceso de fabricación de baterías, que se destinará a la plataforma eléctrica de Volkswagen. Este proyecto se enmarca en la línea de ayudas regionales a la inversión, ya que permitirá crear un nuevo establecimiento industrial.
Asimismo, Autotech Engineering, perteciente al grupo Gestamp, ha logrado 1,4 millones de financiación para desarrollar diseños y arquitecturas que permitan integrar la batería de los vehículos eléctricos a la propia carrocería, eliminando la necesidad de ejecutar una caja con esta finalidad.
Jema Energy ha obtenido 1,2 millones de euros de financiación para tres proyectos primarios que se desarrollarán en Álava. El primero de ellos supondrá crear una nueva estación de carga más eficiente para vehículos eléctricos pesados en las cocheras. El segundo permitirá investigar un nuevo sistema de recarga que permita maximizar la carga en espacios reducidos. El tercero permitirá poner en marcha un nuevo sistema de seguridad de frenado para vehículos pesados eléctricos o híbridos más fiable y que mejorará la competitividad de la empresa.
La compañía catalana Masats también se encuentra entre los beneficiarios de esta línea de ayudas. El objetivo de los proyectos de Masats permitirá hacer el transporte público eléctrico más accesible gracias a la digitalización y el desarrollo de nuevas tecnologías y materiales. Supondrá un salto cualitativo para los usuarios, el diseño de nuevos prototipos de rampas y accesos más eficientes y seguros adaptados para las personas con movilidad reducida. Por este proyecto, la compañía ha obtenido 705.707 euros de financiación.
Por último, Mugape ha obtenido 329.674 euros de financiación para desarrollar nuevos procesos de tratamientos de superficies para que los componentes del vehículo eléctrico sean menos autocorrosivos, lo que alargará la vida útil de los componentes y de los propios vehículos.
Las adjudicaciones publicadas son provisionales y a partir de este momento se inicia el periodo de alegaciones, en el que las compañías pueden aspirar a alcanzar el máximo que los proyectos permiten en el marco de esta convocatoria, hasta la resolución definitiva. Así las cosas, aún restan 256.707.446,40 euros en subvenciones y 363.681.506 euros en préstamos