Motor

Moncloa resuelve las primeras solicitudes de la cadena de valor de la segunda edición del Perte VEC

  • El Gobierno garantiza la continuidad del Moves más allá de julio

El Gobierno ha resuelto ya las primeras ayudas de la sección B, dedicada a la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, de la segunda edición del Perte_VEC.

Así lo ha confirmado hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la clausura del IV Foro Anfac. "Hoy mismo se ha reunido la comisión de una tanda de 10 proyectos que va a movilizar 500 millones de euros", ha explicado Sánchez. El presidente ha explicado que en esta tanda "se han aprobado 170 millones de euros públicos".

Esta línea cuenta con un presupuesto de 559,6 millones de euros, de los cuales 344,42 millones son en forma de subvención y 215,24 millones son en forma de préstamos reembolsables al tipo de interés del 2,88% y con un plazo de amortización total de 10 años con tres de carencia.

De otra parte, el presidente del Gobierno se ha comprometido con el sector del automóvil a "redoblar los esfuerzos" en materia de incentivos a la hora de adquirir un vehículo electrificado.

Pese a reconocer que "no estamos satisfechos, ya que podemos hacer mucho más", Sánchez ha apuntado que gracias a esta línea "la matriculación de vehículos electrificados y ya suponen el 12% del total". No obstante, el presidente del Gobierno ha reconocido que "estamos por debajo de la media europea". Asimismo, Sánchez ha recalcado que las plantas españolas "producen 42 modelos electrificados", al tiempo que ha hecho hincapié en que "operamos 30.000 puntos de recarga de acceso público". Y es que, según avanzó el director general de Anfac, José López-Tafall, España contaba al cierre de 2023 con más de 29.000 puntos de recarga de acceso público, de los que más de 9.000, es decir, más del 31% del total no están disponibles.

"Los próximos años van a ser decisivos para lograr que Europa se mantenga en posiciones de liderazgo", ha señalado el presidente del Gobierno.

Una de las demandas que ha hecho la industria del automóvil ha sido la de cambiar el sistema de ayudas, así como un cambio en la fiscalidad del automóvil.

Por último, Sánchez ha reconocido ser consciente "de los shocks vividos en la industria de la automoción en los últimos años: pandemia, ruptura de la cadena de suministro y transición hacia un modelo de movilidad con cero emisiones". De igual forma, el presidente del Gobierno ha querido "reconocer el enorme esfuerzo de adaptación del sector a este nuevo paradigma", al tiempo que ha aseverado que continuarán "estando a su lado para hacer de España ese gran hub de electromovilidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky