
Primeros agraciados de la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC).
Industria ha hecho pública la primera resolución provisional de las ayudas a la automoción. En concreto, el Ministerio de Héctor Gómez ha adjudicado solamente 52,29 millones euros a dos empresas. El primer tramo de la convocatoria, dedicada al desarrollo de las baterías, cuenta con 850 millones de euros, de los que 550 millones son subvención y los 287 restantes concesión en el formato de préstamos.
Así, en forma de subvención, Ford recibirá 37,6 millones de euros de un presupuesto financiable de más de 188 millones. El objetivo del proyecto de la firma estadounidense es electrificar la fábrica de Almussafes (Valencia) después de asignarle la nueva plataforma de vehículos eléctricos a partir de 2025. En la primera convocatoria, el fabricante renunció a las ayudas concedidas por una actualización en sus planes de producción.
De su lado, la iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno Vasco percibirá 14,7 millones de euros de un total financiable de 97,96 millones de euros. El proyecto de Basquevolt se centra en poner en marcha una línea de producción de celdas de litio sólido de 1 GWh para baterías de vehículos eléctricos.
Ahora ambas compañías disponen de 10 días hábiles para formular las alegaciones que estimen pertinentes. Con todo ello, el remanente de la convocatoria suma 784,7 millones. Unos 497,7 millones en forma de subvención, mientras que, de lo destinado a préstamos, 287 millones de euros, por el momento no se ha adjudicado.
Respecto a la segunda línea de ayudas, que irán destinadas la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, el plazo para presentar las solicitudes seguirá abierto hasta el próximo 15 de septiembre. Esta convocatoria está dotada con 559,66 millones, de los cuáles 344,24 millones serán subvención y 215,24 millones serán préstamos también sin intereses.
En un principio, la dotación inicial de la convocatoria ascenderá hasta los 1.409,66 millones de euros y habrá que ver si consiguen adjudicar la totalidad de los mismos. En la primera convocatoria, el Gobierno solamente repartió el 26,6% de los fondos disponible, quedando pendientes 2.181,2 millones de euros.