Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Mirai Investments, presidida por José Antonio Jainaga también presidente de Sidenor, ha adquirido la empresa Alcoelectro, ubicada en Móstoles, Madrid, y dedicada al montaje y fabricación de equipos electrónicos para empresas de sectores industriales como iluminación, aeronáutico, telecomunicaciones, electrónica de consumo, informática, señalética, electrónica industrial, IOT, electromedicina o ferroviario, entre otros. Con 26 trabajadores, la compañía madrileña se integrará en la división de electrónica de Mirai, denominada Ohmia.

Xabier Sagredo, presidente de BBK, ha recibido un nuevo reconocimiento a su gestión, el premio 'Ekonomistak Saria 2024' otorgado por el Colegio Vasco de Economistas, "por su contribución al bienestar social y al arraigo territorial de Kutxabank, impulsando un modelo de competitividad sostenible". A este galardón preceden otros, alguno de carácter internacional como los 'Premios Stevie'. Pero éste es especial para Xabier Sagredo: "Es un honor que te lo entreguen colegas de profesión y que te valoren en tu casa y en tu tierra", comparte el directivo con 'elEconomista.es'. La fundación bancaria, propietaria del 57% de Kutxabank, culminó hace dos años la dotación de un fondo de reserva de 231 millones, que le exigía el regulador para mantener el control en el banco vasco y, con ello, su arraigo en el territorio. "No solo dotamos en tiempo récord el fondo de reserva, si no que mantenemos una cobertura por encima del 200% que dota de solvencia y seguridad para dar autonomía al banco para su proyecto de futuro", asegura el presidente de BBK. Además, la fundación está abordando nuevos proyectos sostenibles y configurando una cartera que suma 4.000 millones en activos.

El Gobierno central ha autorizado la encomienda de gestión para que el Ejecutivo vasco asuma la construcción del nudo ferroviario de Arkaute por 181 millones. Así, el Gobierno vasco se encargará de la redacción del proyecto de construcción y la ejecución de la plataforma ferroviaria, según el proyecto básico de Adif, que será financiado por el Gobierno de España con 146,3 millones y Adif AV asumirá el desarrollo de la superestructura ferroviaria del nudo, por 34,7 millones. La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que "se espera que para el próximo mes de noviembre" esté firmado el convenio para que el Ejecutivo autonómico pueda ejecutar las citadas obras del Tren de Alta Velocidad. La encomienda a Euskadi tiene como objetivo dar celeridad al proyecto ferroviario.

Tubos Reunidos ha culminado la reordenación de parte de sus activos no productivos en Sestao y Pamplona con la venta de los mismos a Gescrap y Servicios Ecológicos Navarra (SEN), respectivamente, por un valor total de 18,75 millones.

Eroski cerró las cuentas del primer semestre del ejercicio, del 1 de febrero al 31 de julio de 2024, con un "sólido crecimiento en ventas en un entorno desafiante", señalan desde el grupo cooperativo. Así, la facturación creció un 2,5% hasta los 2.865 millones y registró un resultado 50,2 millones, un 28% inferior debido a su política de bajada de precios. El resultado bruto de explotación ('ebitda') alcanzó los 155 millones.

Cocoon Bioscience, empresa impulsada por Columbus Venture Partners, ha inaugurado en el Parque Tecnológico de Bizkaia la primera planta de producción industrial en el mundo de proteínas recombinantes, utilizando insectos en forma de crisálida como biorreactores naturales. El fondo de inversión tiene a Viscofan y Corporación Mondragon como socios en el proyecto, entre otros.

Tubos Reunidos ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 40,6 millones, lo que supone un 25,9% menos que en el mismo periodo de 2023 (54,5 millones) por el efecto del ajuste contable de la recompra de la operación de deuda realizada en enero y en un escenario "complejo de lenta recuperación del mercado". La facturación ha caído más de un 50% hasta 172,7 millones.

El consejero de Hacienda y Finanzas, Nöel D'Anjou, ha reconocido hoy las dificultades que existen para alcanzar la previsión de recaudación conjunta de las tres diputaciones vascas en 2024, superar los 19.000 millones de euros, debido al impacto generado por las devoluciones a los mutualistas y la evolución de la economía. No obstante, ha asegurado que esta situación no afectará a la elaboración de los presupuestos para 2025, que serán "ligeramente expansivos". Las cuentas del presente ejercicio superaron los 15.000 millones de euros.

El presidente ejecutivo de la Fundación BBK, Xabier Sagredo, ha sido reconocido con el premio 'Ekonomistak Saria 2024', por su "destacada contribución al bienestar social y al arraigo territorial de Kutxabank, impulsando un modelo de competitividad sostenible alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible". En un comunicado, el Colegio vasco de Economistas ha subrayado que, bajo su liderazgo, BBK ha "fortalecido" su compromiso con el entorno, combinando innovación financiera "con un enfoque responsable y sostenible que genera un impacto positivo en la comunidad".

El Gobierno Vasco elabora una propuesta sobre el traspaso del régimen económico de la Seguridad Social a Euskadi que prevé remitir al Ejecutivo central antes de finalizar este año, transferencia que valora en unos 12.000 millones de euros. Esta cantidad corresponde al coste anual del pago de pensiones y prestaciones en Bizkaia, Gipuzkoa y Alava.