Directora de la Revista País Vasco y delegada de elEconomista.es en Euskadi. Tras licenciarse en Periodismo en la Universidad del País Vasco (UPV), completó su formación en la sección de Economía de El Correo. Estuvo dos años en la delegación en Euskadi de La Gaceta de los Negocios y dos décadas en el quincenal vasco Estrategia Empresarial. Cubre la actualidad económica, empresarial y política vasca.

Virtualware, proveedor de tecnologías de realidad extendida y soluciones empresariales con tecnología 3D en tiempo real, ha acordado la adquisición de la corporación sueca Simumatik AB por 1,37 millones de euros. El objetivo de esta inversión es desarrollar nuevos mercados en Norteamérica y la Unión Europea.

El cuerpo de bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia cuenta desde hoy con un nuevo miembro, 'Colossus', un robot especializado en intervenciones de alto riesgo y complejidad. De media tonelada de peso y resistente a temperaturas de hasta 800ºC, es el primero de estas características que está operativo en España. Un dispositivo similar intervino en la extinción del incendio de la catedral Notre Dame de París.

La consejera de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, Alícia Romero, ha afirmado que la transformación y ampliación del aeropuerto de El Prat "debe producirse ya, porque si no estamos conectados con el mundo es imposible que atraigamos talento e inversiones". Romero ha asegurado que el Govern está trabajando con Aena y el Gobierno de España para desarrollar "la mejor propuesta técnica que respete todos los criterios medioambientales. Pero hay que hacerlo", ha dicho.

El nombre del empresario José Antonio Jainaga (Bilbao, 1954) es, en los últimos años, el comodín de grandes operaciones corporativas en España. El presidente de la siderúrgica vasca Sidenor, de Mirai Investments y de la Asociación de Empresas con gran consumo de energía (Aege) ha sonado como posible socio industrial de compañías como ITP Aero, -junto a Bain Capital-, Celsa y ahora es el turno de Talgo.

Las haciendas vascas recaudarán este año 18.300 millones de euros, 700 millones menos de lo previsto inicialmente, y cifra similar a la del ejercicio anterior, según la previsión de cierre de ingresos tributarios realizada por el Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP). Este descenso se atribuye al impacto de las devoluciones a mutualistas, por importe de 800 millones, a las que ha obligado el Tribunal Supremo para compensar retenciones indebidas practicadas en el pasado. El Consejo Vasco de Finanzas, integrado por el Gobierno Vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel, también ha fijado las previsiones recaudatorias para 2025, estimadas en 19.718 millones.

La prohibición de la Unión Europea de vender vehículos de combustión a partir de 2035 ha imprimido tal velocidad para avanzar en la electrificación que ni la industria ni la sociedad son capaces de absorber el ritmo: producción de eléctricos, baterías y sus materias primas, redes de recarga, sistemas de almacenamiento... y unos precios que a día de hoy distan mucho de ser asequibles para la mayoría de la población.

El Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) ha recibido un importante respaldo a su labor al ser elegido por 'Clean Hydrogen Mission' (CHM) como uno de los ocho ejemplos de valles de hidrógeno del mundo, entre un total de un centenar, el único de España. La organización destaca la oportunidad que supone el corredor vasco para desarrollar un ecosistema industrial y tecnológico en la región. José Ignacio Zudaire, presidente del BH2C, destaca "esta buena noticia que sirve para dar un impulso a los proyectos". Todos ellos avanzan, incluido el electrolizador de 100 MW. que recibirá ayudas por 160 millones del Gobierno central, aunque está aún pendiente la confirmación de la inversión por parte de Repsol-Petronor.

El presidente de CIE Automotive, Antón Pradera, ha confirmado que este año "hay un pinchazo con la demanda del coche eléctrico" y que la situación es peor para la industria de automoción europea frente a la estadounidense y china, que juegan con los incentivos a su favor. Ante este panorama, el directivo cree que la oportunidad de futuro para el sector europeo del automóvil está en India, un mercado en crecimiento, así como en acelerar en innovaciones relacionadas con el coche autónomo y el hidrógeno.

El Juzgado 1 de lo Mercantil de San Sebastián ha otorgado a Astilleros Balenciaga, ubicado en Zumaia (Gipuzkoa), la homologación de su plan de reestructuración, lo que permitirá al centenario astillero esquivar el concurso de acreedores, tal y como adelantó 'elEconomista.es'. El fabricante de buques podrá continuar con su actividad y se despeja el camino para la entrada de inversores y contratos.

La venta de Uvesco, el grupo de supermercados que agrupa las marcas BM y Amara, recibe nuevos interesados. La desinversión en la compañía, que está controlada PAI Partners y que en los últimos meses había recibido la atención del grupo Carrefour para tomar el relevo de la gestora francesa, está siendo analizada por un grupo de empresarios vascos, que preparan una oferta competidora para mantener el arraigo de esta entidad, que tiene en el País Vasco 183 tiendas y más de 4.000 empleados, según adelanta 'El Correo'. El Gobierno Vasco ha admitido "conversaciones discretas" para frenar la compra por Carrefour.