Periodista especializada en Banca y Finanzas.

Evo, el banco digital de Bankinter, sigue creciendo y alcanza los 3.100 millones en inversión crediticia, cifra que supone un incremento del 42% con respecto a la misma cifra de un año antes. En este sentido, y con las subidas de tipos de interés de los últimos meses como telón de fondo, la entidad ya firma un 73% de sus nuevas hipotecas a tipo mixto, es decir, con una primera parte a tipo fijo y una segunda, variable.

El cambio de rumbo del Banco Central Europeo (BCE) con respecto a los movimientos en los tipos de interés no parece haber movido las ofertas del mercado hipotecario al alza. Pese a los últimos movimientos del supervisor europeo, algunas entidades, como Openbank y BBVA han decidido rebajar el préstamo para compra de vivienda a tipo fijo. En este sentido, y según consta en las páginas web de las propias entidades, estos dos bancos han optado en los últimos días por ajustar a la baja varios de sus productos, afianzándose en los puestos de los más baratos del mercado junto a entidades más pequeñas que buscan captar clientes y agrandar su cuota de mercado en el negocio hipotecario.

La banca quiere evitar una caída dramática del negocio de crédito y la mayor parte de las entidades ha decidido levantar el pie con los requisitos para evitar que el aumento de precios de las hipotecas y los créditos suponga un cuello de botella insalvable en sus departamentos de riesgos. De esta forma, dan más poder a las sucursales y evitan que operaciones que tienen un perfil de riesgo bajo tengan que llegar a un análisis profundo por el aumento del coste de la financiación, acomodando la situación de tipos al punto en que se encuentran las familias a nivel económico.

Han pasado poco más de seis meses desde que Héctor Grisi tomase posesión de su cargo como consejero delegado de Banco Santander en sustitución de José Antonio Álvarez. Desde su llegada –e incluso antes, apenas unas semanas después de su nombramiento oficial–, la cúpula de la entidad ha sufrido importantes modificaciones con el cambio del primer espada en dos de las tres regiones en las que opera la entidad y varias modificaciones de primeros niveles en otros países. El último de ellos fue la salida de Antònio Simões, hasta ahora responsable del negocio en Europa, esta misma semana, que será sustituido en el cargo por el actual CEO en Portugal Pedro Castro e Almeida.

BBVA da un paso adelante en su estrategia digital y elige la nube de Amazon Web Services (AWS) para acelerar su transformación digital basada en los datos. Así lo ha anunciado Ricardo Oliver, director global de ingeniería de la entidad de origen vasco, durante el AWS Summit de Madrid. Para ello, BBVA trabajará con la nube pública de AWS en busca una mejora de la velocidad (time to value). "Buscamos acelerar nuestra transformación digital con datos e inteligencia artificial", señaló.

Banco Santander da una vuelta más de tuerca a su organigrama en Europa tras la llegada hace unos meses de Héctor Grisi como CEO global. La entidad ha anunciado el relevo de Antònio Simões como responsable de Europa tras rebajar sus funciones el pasado mes de diciembre y ascender a Ángel Rivera al frente del motor del banco en Europa, España. Así lo ha comunicado la propia entidad este mismo jueves en una nota en la que señala que ya tiene sustituto, el actual CEO de Santander en Portugal Pedro Castro e Almeida.

José Luis Molina, fundador y co-CEO de Altamar, registra su propio vehículo de capital riesgo, Calabrate Private Equity, que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).  En concreto, y de acuerdo con la documentación del Registro Mercantil del vehículo, el administrador único es el propio Molina y Altamar será la gestora del mismo.

ING da un paso más en su oferta de ahorro y lanza un depósito a tres meses al 2,5% TAE. Este producto estará disponible hasta el próximo 3 de julio, si bien su remuneración se queda todavía claramente por debajo de otros como las Letras del Tesoro que, al mismo plazo, se colocan en el 3,2%.

Openbank, el banco digital del Grupo Santander, da una vuelta de tuerca a su estrategia de crédito y lanza un préstamo para al 5,06% TAE para proyectos de eficiencia energética. En concreto, la entidad busca financiar tanto los productos como los propios planes con condiciones "ventajosas" tanto para clientes como para no clientes. 

Las fintech tienen a día de hoy un papel clave en los servicios financieros y trabajan mano a mano con las entidades tradicionales en ciertos segmentos como los pagos o las transacciones. Pero tras el despegue que tuvieron con el inicio de la pandemia, los últimos meses no han sido del todo buenos y la valoración de este tipo de compañías ha caído un 79% en poco más de un año. Así lo señala un informe de BCG en el que se admite que mientras en junio de 2021 las fintech tenían un valor de 20 veces sus ingresos, llegando a representar aproximadamente el 9% de todas las valoraciones de los servicios financieros a nivel mundial hasta los 1,3 billones de dólares, a cierre de 2022 este múltiplo era de apenas cuatro.