Redactora de la información inmobiliaria en elEconomista, Patrimonio Inmobiliario y Vivienda a Fondo. Es licenciada en Periodismo y titulada en Relaciones Internacionales por la Universidad CEU San Pablo. También cursó el máster COPE de Radio. Trabajó en RNE, Cadena COPE, Gestiona Radio, Qué Radio!, Agencia 71 y okdiario.

Neinor Homes apuesta por la vivienda asequible. La promotora invertirá 21,7 millones de euros para levantar 144 viviendas de esta tipología en Alovera (Guadalajara). El desarrollo, bautizado como Essence Alovera Homes, estará ubicado en el Corredor del Henares, a tan solo 35 minutos de Madrid.

Elevar las penas en los casos de ocupación, permitir que los propietarios puedan cortar los suministros de la casa sin que se considere un delito de coacciones o agilizar los procesos judiciales para recuperar las propiedades. Estas son algunas de las propuestas elaboradas por el IEE (Instituto de Estudios Económicos) para luchar contra la ocupación ilegal de viviendas, un problema que en los últimos años se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.

Mejorar la accesibilidad de las viviendas y de las ciudades se ha convertido en una de las principales demandas de los ciudadanos, y también en un reto para las Administraciones públicas. Sobre los desafíos que plantea crear espacios inclusivos y adaptados en un contexto de cambios normativos se debatió en el Observatorio Cómo romper la brecha de la accesibilidad, organizado por elEconomista.es y TK Elevator. Los expertos coincidieron en que la accesibilidad es un derecho de todos los ciudadanos.

Récord es la palabra más repetida cuando se habla del precio del alquiler en España. La cada vez más escasa oferta es insuficiente para hacer frente a la elevada demanda, lo que empuja los precios a niveles nunca vistos antes. La última marca se ha batido en marzo, con una subida interanual del 10,3%, hasta los 14 euros por metro cuadrado de media. En tasa trimestral, las rentas se encarecieron un 3,5%, según idealista. El alza de precios ha sido generalizada en todas las capitales (Lleida es la única excepción), provincias y comunidades autónomas.

Cambio a los mandos en la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV). La patronal de los tasadores han designado a Jorge Dolç como su nuevo secretario general, quien asumirá el cargo con el objetivo de continuar impulsando el liderazgo y la autorregulación del sector de la tasación en España. Dolç sustituye en el cargo a Paloma Arnaiz, quien ha desempeñado un papel "clave en el desarrollo y fortalecimiento" de la asociación desde 2018.

El precio de la vivienda sigue acelerando. El valor medio de las casas nuevas y usadas registró un incremento del 2,9% trimestral y del 7,5% interanual durante enero y marzo, según los datos del IMIE Mercados Locales de Tinsa by Accumin, que sitúa el metro cuadrado en 1.902 euros de media. En términos reales, es decir, descontando el impacto de la inflación, el alza del último año llegó al 4,7%. La subida fue especialmente intensa en las zonas turísticas y en las principales ciudades del país como Madrid donde comprar una casa es un 15% más caro que hace un año.

Cuando el Gobierno de Pedro Sánchez anunció hace casi un año su decisión de suprimir la golden visa lo hizo alegando que el objetivo era poner fin a la especulación y garantizar el acceso de los ciudadanos a una vivienda digna y asequible. Sin embargo, los datos evidencian que los visados de residencia concedidos a los extranjeros no residentes en la UE a cambio de invertir en inmuebles de más 500.000 euros han tenido un peso residual en el mercado español. De media, sólo representaron un 0,25% de las compraventas de vivienda realizadas en los últimos once años.

Consumo pone en su punto de mira a las agencias inmobiliarias. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a Alquiler Seguro por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler, y también está investigando a otras compañías similares por cobrar comisiones ilegales y obligar a los arrendatarios a contratar servicios no solicitados. El procedimiento de sanción parte de la investigación que el departamento dirigido por Pablo Bustinduy puso en marcha el pasado mes de octubre. La compañía se defiende argumentado que "todos sus servicios son voluntarios".

Ni fondos ni grandes tenedores. El segmento del alquiler en España está dominando por los pequeños propietarios que tiene una sola vivienda en el mercado y que utilizan los ingresos para completar su pensión o pagar la hipoteca. Así lo recoge el último estudio elaborado por la Fundación Alquiler Seguro, que cifra en un 93,4% el porcentaje de arrendadores que posee una sola casa. En cambio, el 5,3% tiene dos pisos alquilados, y apenas un 1,3% cuenta con más de tres inmuebles.