
Ni fondos ni grandes tenedores. El segmento del alquiler en España está dominando por los pequeños propietarios que tiene una sola vivienda en el mercado y que utilizan los ingresos para completar su pensión o pagar la hipoteca. Así lo recoge el último estudio elaborado por la Fundación Alquiler Seguro, que cifra en un 93,4% el porcentaje de arrendadores que posee una sola casa. En cambio, el 5,3% tiene dos pisos alquilados, y apenas un 1,3% cuenta con más de tres inmuebles.
La mayoría de estos propietarios (44%) son personas de más de 65 años que han adquirido viviendas a lo largo de su vida, "bien sea a través de compras o herencias", y cuya principal fuente de ingresos es la pensión. Otro grupo formado por personas de entre 50 y 64 años representan el 37,9% de los arrendadores activos en el mercado, mientras que un 16,5% corresponde a individuos de entre 35 y 49 años. Las personas menores de 35 años son una pequeña minoría, con solo un 1,2%.
El estudio, titulado el Perfil de los propietarios de viviendas en alquiler, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro, también revela que, además de las pensiones, otras fuentes de ingresos relevantes para estos propietarios son los salarios de trabajo por cuenta ajena, que representan el 40% de sus ingresos, y los ingresos de trabajo autónomo, con un 9,6%. Solo un 1,1% de estos hogares depende de las rentas del capital o de la propiedad.
La mayoría de los propietarios viven en zonas urbanas de clase media, un 75,4%, seguidos por aquellos en áreas rurales (15,8%) y en barrios de clase alta (7,1%). Solo un pequeño porcentaje reside en zonas urbanas de lujo (0,5%) o en áreas de clase media baja (1,2%). Los ingresos mensuales promedio de estos hogares son de unos 3.200 euros, lo que, al dividirse entre los 2,5 miembros de cada hogar, representa una media de unos 1.260 euros por persona. Esta cifra varía según la ubicación y las características de los inmuebles arrendados.
El uso que los propietarios dan a los ingresos por alquiler varía considerablemente. El 34% de ellos destinan esta renta a complementar sus pensiones, mientras que un 27% la utiliza para pagar hipotecas y un 32% la considera una inversión rentable. El 6% restante utiliza estos ingresos para otros fines, como ahorrar o evitar que sus viviendas queden vacías.
Principales preocupaciones
El texto también detalla cuáles son las principales preocupaciones de los propietarios que ponen su vivienda en el mercado, y concluye que para el 83% de los encuestados es crucial encontrar "inquilinos confiables", incluso si eso implica reducir el precio del alquiler.
Además, el impago de las rentas es un foco de problemas para el 33% de los entrevistados, y los daños en las propiedades, preocupan al 32%. También destaca la dificultad para encontrar buenos inquilinos (13%), los problemas legales que conlleva alquilar una casa(9%) y la rotación frecuente de arrendatarios (6%).