Vivienda - Inmobiliario

Sánchez anuncia una exención del 100% del IRPF a los propietarios que alquilen sus viviendas según el índice de referencia

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una batería de medidas para frenar la escalada de precios de la vivienda que afectará de lleno a los grandes inversores y que apuesta por incentivar a los propietarios para que alquilen a precios asequibles.

Para ello va a proponer al Congreso de los Diputados una exención fiscal del 100% del IRPF para los propietarios que alquilen sus viviendas bajo el Índice de Referencia de Precios sin necesidad de que estas estén en zonas tensionadas.

Fuentes del Gobierno concretaron que se intentará extrapolar de algún modo al resto de España las medidas que se aplican actualmente en las zonas declaradas como tensionadas. Con esto, "superamos el obstáculo que están suponiendo algunos gobiernos regionales y permitimos que todos los propietarios se beneficien de estas exenciones, siempre con el objetivo de que los inquilinos también salgan ganando con alquileres más asequibles", explican.

Actualmente, en las zonas tensionadas un propietario particular que alquile a una persona joven o ceda la vivienda a alguna de las administraciones públicas tiene una exención del 70%. Esta se eleva al 90% si bajan un 5% el precio del alquiler. "El objetivo es que todos los arrendadores puedan beneficiarse de estas ventajas con exenciones de hasta el 100%del IRPF, pero habrá que estudiar bien cómo se articula, ya que en determinados rangos de precios –como la vivienda de lujo– lógicamente no tiene sentido", apuntan desde Gobierno.

Con esta medida, fuentes de Moncloa calculan cada propietario logrará de media una exención anual del 100% del IRPF sobre 6.000 euros de rendimiento neto del alquiler.

Por otro lado, una de las medidas estrella es la limitación a la compra por parte de extranjeros no comunitarios no residentes. "Para se incrementará hasta el 100% el gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residan en nuestro país cuando compran una casa en España, priorizando que las viviendas disponibles sean para los residentes", ha detallado Sánchez.

"Solo en 2023 los no residentes de fuera de la UE compraron 27.000 casas y pisos. No para vivir en ellas, lo hicieron principalmente para especular. Para ganar dinero con ellas. Algo que en el contexto de escasez que vivimos no podemos permitirnos", ha sentenciado el presidente del Gobierno.

Por otro lado, Sánchez ha anunciado un golpe fiscal para las socimis ya que "vamos a cambiar el régimen de ventajas fiscales a las socimis para que solo apliquen a las viviendas en alquiler asequible".

Además, con el fin de "proteger a la ciudadanía y encontrar un equilibrio entre el turismo y la vivienda", el Gobierno promoverá una "reforma fiscal para que los pisos turísticos tributen como lo que son: un negocio". "Se debe equiparar al resto de actividades económicas. No es justo que los que tienen varios pisos en alquiler paguen menos impuestos que los hoteles o los trabajadores".

Así, pasarán a tributar como una actividad económica incluyendo la aplicación del IVA en aquellas zonas donde haya dificultades en el acceso a la vivienda o saturación turística.

Asimismo, van a endurecer la regulación que persigue el fraude en los alquileres de temporada y creación de un fondo para que gobiernos autonómicos y municipales refuercen las inspecciones de viviendas turísticas ilegales y otros usos fraudulentos de la vivienda

Más viviendas en alquiler

Con el fin de evitar que "haya una sociedad dividida en dos: propietarios ricos y la de los inquilinos pobres", Sánchez ha anunciado que se va a potenciar la puesta en el mercado de más pisos en alquiler y para ello lanzan también distintas medidas en este sentido.

Asimismo, se lanzará un programa para rehabilitar viviendas vacías para destinar al alquiler asequible ofreciendo ayudas para aquellas personas que reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible durante al menos 5 años.

Con el objetivo de dar una mayor seguridad al mercado del alquiler, Sánchez también ha anunciado la "creación de un sistema de garantías públicas que protegerá a propietarios e inquilinos de alquiler asequible". "El Gobierno pondrá el dinero para que los propietarios pongan sus pisos en alquiler con garantías del Estado. Empezaremos este año con lo propietarios que alquilen a personas menores de 35 años", ha detallado Sánchez.

El presidente del Gobierno también ha anunciado el lanzamiento de un nuevo Plan de Estatal de Vivienda, para su entrada en vigor en 2026. "Aumentará los programas de ayuda hoy vigentes y prestará una especial atención a las personas mayores, a los jóvenes, a las personas con discapacidad y a aquellas que residen en zonas degradadas", ha detallado.

Empresa pública de vivienda

Entre las medidas de Sánchez se encuentra el lanzamiento de la empresa pública de vivienda y en este sentido el presidente del Gobierno ha anunciado que "acabamos de transferir más de 3.300 vivienda y dos millones de m2 de suelo residencial a la recién creada empresa publica de vivienda que se van a utilizar para construir miles y miles de viviendas en régimen de alquiler asequible para la gente más joven".

Así, Sánchez ha concretado que en el primer semestre del año esta empresa empezará a incorporar las más de 30.'000 viviendas de Sareb "Unas 13.000 unidades serán incorporadas de manera inmediata", ha asegurado.

Por otro lado, van a establecer un "mecanismo legal para que esta nueva empresa tenga prioridad en la compra de vivienda y de suelos y garantizar que toda la vivienda construida por el estado mantenga la titularidad pública".

"Con esto pretendemos que todo lo que se construya o rehabilite con el dinero público siga siendo siempre de los españoles y españolas y no acabe nunca en manos de los fondos buitre y grandes especuladores como ocurrió con el Partido Popular", ha destacado.

Así, Sánchez ha recriminado que en la década de los 80 se construían más de 100.000 viviendas públicas al año, de modo que "en el año 2012 se acumularon 2,3 millones de inmuebles que hoy representaría el 9% del parque de vivienda de España, si no fuese por que esas viviendas pasaron al mercado libre y dejaron de cumplir con su función social".

Asimismo ha resaltado que durante el boom en España se creaban 400.000 hogares y se construían más de 600.000 viviendas. "Hoy se forman 300.000 hogares y apenas se construyen 90.000 casas. Esta es la envergadura del desafío que tenemos". Por eso, "necesitamos construir muchas viviendas, sobre todo viviendas protegidas. Esto nos va a permitir garantizar el acceso y estabilizar los precios en el medio y largo plazo", ha destacado el Presidente del Gobierno.

PERTE de vivienda en Valencia

Asimismo, el Gobierno de España creará un nuevo proyecto estratégico (PERTE) de viviendas "destinado a modernizar a innovar en el sector de la construcción y también a su industrialización, para que podamos construir casas en menos tiempo, con menos coste y una mayor sostenibilidad".

Este proyecto "tendrá una localización geográfica que será en la provincia de Valencia, por lo que podrá contribuir a la reconstrucción del tejido económico destruido por la Dana".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky